martes, 28 de junio de 2016

Lo del brexit…, “Cagada descomunal del Premier Británico”

¡Hola, Moisés! ¿Qué tal las “verdinas con marisco”? Seguro que muy ricas y sabrosas. ¿A que sí? Bueno, y ahora  vayamos a lo de la “porca política”. Que diría algún que otro siciliano o napolitano. Pues te cuento.
Como bien sabes, el Reino Unido ha votado por salir de la Unión Europea, una decisión que no tiene parangón desde el final de la II Guerra Mundial.

El “iluminado” que promovió tal desaguisado no es otro que el Primer Ministro inglés, David Cameron. La exigua diferencia en favor del  llamado “brexit”, obliga a la mitad de la ciudadanía británica a admitir una caprichosa y arriesgada decisión que activa, peligrosamente, una gama de consecuencias políticas, culturales y económico/financieras tan negativas como difíciles de predecir. (Esta moda “súper guay” de consultar todo con el “pueblo soberano”,  trae estas consecuencias) 

Es la Unión Europea, no es el Brexit

Se dice que ‘Bien está lo que bien acaba’, pero aunque no se diga, lo que empieza mal no suele acabar bien. Y la Unión Europea no empezó bien.
Por mucho que ahora se diga otra cosa, lo cierto es que el origen de la UE fue económico: la CECA, el Euratom, y militar: un bloque relativamente compacto integrado en la OTAN ante ‘la amenaza soviética’ en plena Guerra Fría. Y las primeras grandes beneficiarias fueron las grandes empresas. Al principio: la Comunidad Económica Europea, exceptuando el caso de Italia que fue admitida porque era frontera con ‘los malos’ y porque la mitad de su población era ‘de izquierdas’, la homogeneidad era bastante completa.

“Nos enseñaron a ahorrar y ahora nos lo quitan ¿Sabe cuánto dinero no renta nada?...”

"Dinero y ahorro, dos conceptos que hemos mamado, que nos parecían indelebles, a prueba de bomba atómica, han muerto: los bancos centrales se los han cargado de un plumazo. Al dinero, porque seguimos desconociendo la verdad de los que esconden las tripas de los bancos: no sabemos cuál será el siguiente en caer, pero sí estamos advertidos de que si tenemos la mala fortuna de ser impositores con sumas superiores a los 100.000 euros sólo tendremos acceso a esos 100.000 euros. Al ahorro, porque lo han demonizado. El ahorro es un concepto que en épocas de intervencionismo brutal como la actual sólo reporta problemas y dolores de cabeza, dada la avidez de los Estados. La velocidad con que se suceden los acontecimientos económicos y financieros impide la correcta valoración de los acontecimientos y fenómenos que vivimos. No hay tiempo para la reflexión. Los bancos centrales y los Gobiernos, todos cogidos de la mano, nos llevan en volandas. Nos trasladan de un tren a otro sin que nos demos cuenta. Quizá cuando reparemos, cuando seamos conscientes dónde nos han dejado sea demasiado tarde. Es posible, llegado ese momento, que no tengamos capacidad de respuesta, capacidad de reacción, como tampoco la tenemos ahora. A nuestro despacho llegan los clientes de siempre, la mayor parte de ellos con posiciones de liquidez. Otros andan colgados de la rama del pino más alto de la Bolsa, que es el eufemismo de estar pillados, cogidos a precios muy, muy altos, casi irrecuperables. Los clientes, presa del desconcierto, se sienten acorralados. No saben qué hacer con su dinero. Consideran que no es el mejor momento para comprar inmuebles, porque las cargas fiscales son cada vez más altas. Además, aún ven más recorrido a la baja. De la Bolsa no quieren oir hablar. Desconfían de los movimientos orquestados por los bancos centrales y son conscientes de que es imposible competir con los dos o tres bancos anglosajones que dominan el cotarro y con las tres o grandes gestoras de fondos del mundo que utilizan todo tipo de herramientas técnicas (potentes ordenadores) para comprar y vender acciones, petróleo, maíz, sorgo, zumo de naranja o algodón ¿Oro? Estalló la burbuja..."

jueves, 23 de junio de 2016

“BANCOS, ¡adiós a las oficinas! más pronto que tarde…”

"El mundo va a tal velocidad en lo que respecta al negocio bancario y otros negocios tradicionales, que los informes elaborados con se quedan viejos al instante en lo que respecta a la banca y a las nuevas tecnologías. Veamos. Ya en 2014, un estudio de PwC auguraba un crecimiento del 64% en los usuarios de banca móvil en España a medio plazo, y en 2015 un nuevo informe de KPMG confirmaba esta tendencia con la noticia de que los usuarios españoles utilizan la banca online por encima de la media europea (39%, frente al 38% de media europea). Este mismo estudio cifraba en 800 millones los usuarios de banca móvil en el mundo y auguraba una cifra de 1.800 millones de usuarios para 2019. Estas cifras constataban una evidencia: la banca online ha venido para quedarse", aseguraba el director general de Pasiona, David Teixidó. "No sólo lo pronostican las cifras macro de los grandes estudios, sino que en nuestra empresa hemos podido constatarlo de forma fehaciente con peticiones expresas procedentes del mercado bancario, que afronta el reto de la digitalización...", me dice el estratega de un gran banco español, que continúa:

USA, la credibilidad de los datos está en entredicho

Todo cambia y, además, de manera muy rápida. La Sra. Janet Yellen parece estar cambiando de percepción, incluso de política de comunicación, hasta ahora basada en un cuidadoso trato de la realidad económica con sesgo de base optimista, lanzando mensajes y previsiones estructuralmente positivos que no terminan de coincidir con la evolución real de los acontecimientos y está minando la confianza de la gente. La data dependencia instaurada por la Reserva Federal obliga a la institución a seguir la evolución de datos macro y reaccionar ajustando y modificando la política monetaria una vez se observen cumplidas las condiciones previstas y se superen los umbrales fijados, principalmente en términos de Paro e Inflación. Sin embargo, la credibilidad de los datos oficiales permanece en entredicho, precisamente los de paro e inflación, y al no presentar una imagen fiel de la situación no se configuran como las referencias data dependientes o desencadenantes de cambios en política monetaria. 
El porcentaje de Paro cayó en 2014 por debajo del umbral entonces establecido en el 6.5%, hoy presuntamente se encuentra en el 4.7%. La tasa de inflación oficial aún no ha alcanzado el umbral del 2%, aunque los ciudadanos sufren incesantes subidas de precios y de la cesta de la compra, saben la incidencia real del IPC en sus cuentas.
Recordemos la evolución real de los precios USA que más afectan a los consumidores:
CPI Categories
Se espera de las autoridades un saber hacer y un comportamiento proactivo acordes con su capacidad de acopio de datos veraces, de identificar tendencias, de analizar consecuencias y proyectar a futuro modulando política monetaria, etcétera…
Pero las autoridades responden a remolque de los acontecimientos o peor, vienen años fallando en las previsiones y pretensiones económicas inducidas por sus políticas masivas y están perdiendo capacidad de influencia así como la confianza de los agentes económicos. 
En comparecencia ante el Comité Bancario del Senado, la Sra Yellen ha reconocido la gran incertidumbre económica y también ha recordado la influencia que tiene en futuras decisiones de política:
  • “considerable uncertainty about the economic outlook”
  • “the economic outlook is uncertain, so monetary policy is by no means on a preset course.”
Una de las principales misiones de este blog es analizar la evolución real de la economía y los mercados financieros, detallar tendencias, advertir riesgos, explicar la cruda realidad de los datos y ofrecer sugerencias para capitalizar algunas ideas de inversión.
Es por ello que, según lectores, puede dar la impresión de tratarse de un blog con contenidos “de pataleta” y vocación negativa de fondo, pesimista. No es así, y quienes nos siguen saben apreciar nuestra visión, reconociendo sin tapujos las realidades y deseando poder trasladar datos que confirmen un cambio estructural de la situación económica y financiera, a mejor.
Pero de momento, es obligación cumplir con nuestra misión y en esta línea recordamos los siguientes aspectos. La posición del ciclo de crédito cambió el pasado año, es negativa y este hecho es responsable de multitud de problemas de hoy y previsiblemente de mañana. La economía global se ralentiza a pesar de las políticas ultra expansivas y creación masiva de dinero -deudas- que, por otra parte, ahondan los vientos deflacionstas contra los que se pretende luchar.
La economía USA padece incertidumbre, por decir algo, y presenta la imagen de un enfermo convalenciente con posibilidades ciertas de recaída. La Producción Industrial ha caído 11 meses consecutivos, la inversión productiva sigue descendente, los ingresos fiscales están cayendo, las ventas y beneficios empresariales en recesión oficial tras más de 15 meses cayendo, los inventarios se encuentran en zona de máximos, los Pedidos de Bienes Duraderos comenzaron a caer hace 18 meses, las quiebras empresariales vienen subiendo sin pausa desde septiembre y han ascendido un 50%, etcétera…  lecturas generales de situación económica coincidentes con las surgidas en periodos de recesión.
La Sra Yellen reconoce incertidumbre dentro de este mar de fondo, precisamente ahora que la economía USA parece estar en recuperación, estacional, tal como indican las lecturas del PIB en tiempo real elaboradas por la FED de Atlanta.
Los mercados financieros, indudablemente manipulados y sobre valorados, presentan su particular imagen de incertidumbre y lecturas técnicas azarosas para el futuro.
La situación del conjunto del mercado es vulnerable según métricas y comparaciones históricas cotizando en zona de máximos pero con las posibilidades de corrección arrestadas por decisión apuntaladora de las autoridades.
Como ejemplo de la vulnerabilidad del mercado, el índice de empresas de pequeña y mediana capitalización, Russell 2000, cotiza en zona de máximos históricos y con unos ratios de valoración que invitan a la prudencia.
RUSSELL 2000 mensual
RUEELL 2000 mes

El ratio EV/EBITDA cotiza en los niveles más altos de su historia. EV es referido al valor total de la empresa, o índice en este caso, y EBITDA a los beneficios antes de detraer gastos por intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones, es considerada la fórmula más fiel de cálculo de beneficios.
El ratio actualmente cotiza en 19, levemente por debajo de sus máximos históricos  del año 2000, cuando alcanzó 21, pero la media histórica está en 12, de manera que prácticamente toda la subida del índice desde los mínimos de 2009 se ha producido gracias a la expansión de múltiplos y compra masiva de autocartera mediante adquisición de deuda barata y fácil de conseguir cortesía de las autoridades.
RUSSELL 2000 semana
RUSSELL 2000 semana




Los ratios de valoración del conjunto del mercado no distan significativamente de los que presenta el Russell y.
Las previsiones del mercado para próximas fechas no han variado desde que semanas atrás anticipamos un nuevo asalto a máximos de los principales índices USA. UN asalto cuyos catalizadores y participación serán imprescindible objeto de análisis y, a priori, apuntan a un verano volátil, como es costumbre en las bolsas durante los periodos estivales.
Volatilidad que podría dispararse este mismo viernes bajo el supuesto, improbable, de un SI en el referéndum sobre el BREXIT
Información en cefauno@gmail.com
Twitter: @airuzubieta

¿Estamos volviendo a 1830?

Pero ... si eso es así lo que se ha producido, lo que se está produciendo el expolio de las clases media y baja por parte de una fracción de la clase alta; una redistribución a la inversa; no a través de la explotación de la clase obrera como en el Siglo XIX si no a través del endeudamiento privado.
Rebobinemos. El origen del colapso del modelo en curso que ha sido esta crisis en la que estamos inmersos fue el querer llegar más allá en la obtención de beneficios, y en la obtención de más beneficios. Y para eso se pusieron en marcha tres instrumentos: las subprime, el negocio de los activos financieros estructurados, y la concesión de una enorme capacidad de endeudamiento a cualquiera que la solicitase o a cualquiera que se le ofreciese.

lunes, 20 de junio de 2016

Los bancos centrales han perdido sus poderes mágicos

Durante la crisis financiera de 2008-09, los políticos se enfrentaron a decisiones difíciles y electoralmente impopulares y traspasaron la responsabilidad de la economía a los bancos centrales. Estos aceptaron la tarea de cuidar la salud de la economía mundial. Pero cada vez hay más dudas sobre los poderes de los bancos centrales y su capacidad para impulsar una recuperación.

Los políticos han diseñado una estabilidad artificial. Los déficits presupuestarios, las tasas de interés cero o negativas, y la flexibilización cuantitativa (QE), no han restablecido el crecimiento global o elevar la inflación a los niveles necesarios para tener la elevada deuda bajo control.

Deuda

Ya se empieza a decir: miren al final: “Bajar la deuda pública”
¿Saben lo que significa reducir la deuda a un ritmo del 5% anual? Bajarla en 50 mM al año. ¿Cómo se hace eso?. Y aun así no se llega al 60% del PIB en el 2020. Para llegar ahí España tendría que eliminar 100 mM anuales. Una quimera a no ser que se hagan compensaciones y quitas.
En cuanto al crecimiento … A base de turismo (del turismo mayoritario que viene a España) y de exportaciones de autos pienso que no se mantiene el crecimiento y menos se aumenta. La dependencia, claro, pero no sólo.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

España y la estacionalidad del turismo

El sector turístico, uno de los pilares de la economía española, vive un momento dulce tras superar los 68 millones de turistas internacionales en 2015, gracias a su elevada competitividad1 y al apoyo de vientos de cola como la de­­pre­­­­­­ciación del euro, la recuperación económica de la eurozona y las dificultades que atraviesan algunos de sus principales competidores. Aun así, el sector tiene por de­­­lan­­te un reto muy importante: reducir su estacionalidad. La estacionalidad tiene una incidencia negativa sobre el mercado laboral, puesto que contribuye de manera directa a la temporalidad, que en el caso de España alcanza una tasa del 25,7%, la segunda más elevada de la UE, solo su­­pe­­rada por Polonia. Además, para satisfacer los picos de de­­manda en temporada alta, se crean unas infraestructuras cuyo potencial no se aprovecha en temporada baja (sirva como ejemplo el hecho de que, en 2015, la ocupación hotelera de diciembre fuera del 45%, en comparación con el 77% de agosto).


“Si no hay Brexit, la Bolsa subirá. Pero no más de la mitad de lo que ha caído…”

"Los ciclos son los ciclos. Es algo irrefutable en la Bolsa como en otros órdenes de la vida. Llevamos ya más de un año acojonados, mareando la perdiz, sin saber a dónde vamos ni de dónde venimos, tanta es la Represión Financiera y la Manipulación de los precios de los mercados por los bancos centrales. Mucho tiempo, sí, desorientados, con los mercados enganchados a las máquinas y éstas a las notas y cálculos que les introducen sus gestores. Es muy posible que no haya Brexit. Hay que conocer muy bien el mundo anglosajón, como es mi caso, para saber que los anglosajones votan con la mano tentándose la cartera en lugar del corazón (al revés de lo que pasa en muchos países no anglosajones). Además, las autoridades del Reino Unido repiten casi siempre el mismo guion: dejan las cosas para el último minuto. Les gusta ganar por penalti casi al borde del descuento. Supongamos que no hay Brexit ¿Qué harán las Bolsas? Subir, está claro ¿Pero cuánto calcula usted? En nuestra gestora calculamos que no más de la mitad de lo que ya ha perdido. Nuestra apuesta se basa en que el ciclo sigue siendo depresivo para los mercados de acciones hasta que se haga la luz", me dice el CEO de una de las grandes gestoras españolas, con un conocimiento profundo de la City londinense y de sus moradores. Añade:

miércoles, 15 de junio de 2016

“Una banco y una bar en la misma acera. Una estampa de España rota: sólo quedará el bar…”

Hablo con uno de mis estrategas favoritos: "Ya les he contado en alguna ocasión desde LACARTADELABOLSA, que en España hay 350.000 establecimientos de hostelería, lo que dividido por los 47,2 millones de habitantes del país, arroja una media de un bar por cada 132 personas. En otro ángulo, España es el país que ha experimentado el mayor ajuste de su sistema financiero de Europa. Desde 2008 hasta el tercer trimestre del año pasado se han cerrado 12.702 oficinas, lo que supone el 31,3% de la red existente hace seis años. Se ha pasado así de las 40.565 sucursales sólo de bancos y cajas de ahorros existentes en 2008 –año en el que comenzó la crisis– a los 27.863 locales registrados en septiembre del pasado ejercicio, el mismo nivel existente a mediados de 1987. Fuera de este cómputo quedan las cooperativas de créditos, cuyo proceso de ajuste ha sido mínimo. Hasta ahora, en las principales calles de ciudades y pueblos, las aceras compartían un bar aquí y una oficina bancaria  continuación. Salir de casa, tomar un café y entrar en el banco. Un hecho inédito en cualquier país del mundo..."

Empleo

Catalunya es un ejemplo: hay un monntón. Se está llegando a tal grado de perversión estadística que el objetivo de los políticos ha pasado a ser monotemático: poder salir en la tele diciendo que 1) ha bajado el número de parados, y 2) ha descendido la tasa de paro registrado.
Cuál sea la calidad del empleo que se crea, cuales las condiciones laborales de ese empleo, que duración tengan los contratos, con qué cantidades se remuneren, cosas como esas han dejado de importar. Lo único que importa es 1) y 2).

¿Cuáles son los mejores inversores de la historia?

Seguro que han escuchado o leído alguna vez que Warren Buffet o George Soros son dos de los mejores inversores de todos los tiempos. Se han escrito decenas de libros sobre sus vidas y sobre su manera de operar. Miles de inversores, profesionales y no profesionales, intentan emularles con más o menos riesgo. Ahora bien, si les preguntara que me dijeran otros ocho grandes inversores de todos los tiempos para completar la decena, muchos de ustedes tendrían más problemas.

miércoles, 8 de junio de 2016

Qué es el “Margin Debt” y cómo señala un giro en el mercado de acciones

A la mayoría de las personas les resulta difícil pensar en el riesgo. Por lo general, toman su experiencia reciente y la extrapolan indefinidamente hacia el futuro. Las acciones han subido en los últimos años por lo que probablemente van a seguir haciéndolo. Tuvimos una corrección del 10% recientemente, por lo que debemos estar preparados por si sucede de nuevo, pero no hay razón para creer que estemos al borde de un mercado bajista.

Smartphones

Interesante: Pero pienso que no se pueden tomar medidas en la buena dirección porque además del agotamiento del modelo anterior que ha supuesto la actual crisis, por el horizonte ya está despuntando el del sistema. Ese libro lo explica muy bien: cuando el rendimiento natural llegó a su fin se inyectaron esteroides, cada vez más fuertes, hasta que se llegó a la ingeniería muscular: a las subprime, y ahí se acabó todo porque se había declarado un cáncer, como en el 29. Luego se quiso curar con anfetas: los planes E y las QEs; pero eso no cura el cáncer y esto ya no da más de si.
 No hay medidas que tomar porque hay un exceso de oferta de todo, un excedente creciente de factor trabajo que cada vez será menos necesario –un excedente que constituye la oferta– y una tecnología que ya puede decidir cuánto producir ‘optimizando procesos’. Las medidas ya están en otro nivel, y las ciudadanías cada vez cuentan menos en esas medidas.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

“Los bancos queremos dar créditos. Tenemos mucho dinero, pero unos no quieren y otros, no pueden…”

"¿La pescadilla que se muerde la cola? Eso es lo que pensé ayer después de desayunar con el comercial de uno de los grandes bancos españoles, que me confiesa que están trabajando más que nunca. Quemando suelas de zapatos, más que nunca y buscando clientes inexistentes, más que nunca. Los bancos queremos dar crédito y, de hecho, los estamos dando, pero no en la cuantía ni en la velocidad, que nos exigen los jefes. Los bancos tenemos mucho dinero para ofrecer, pero unos clientes no quieren saber nada de nada (generalmente los que andan más holgados) y otros no pueden, porque no cumplen los requisitos básicos para formalizar una escritura. Somos más exigentes que en el pasado, pero no somos ogros.