viernes, 30 de mayo de 2014

Roubini: “Si el BCE descarta los estímulos monetarios, veremos un cambio brusco en Europa”

El economista Nouriel Roubini y su grupo de expertos al frente de Roubini Global Economics han realizado un análisis sobre qué tipo de medidas tomará el Banco Central Europeo de cara a su próxima reunión del 5 de junio. Aunque mucho se habla de la necesidad de que Mario Draghi y su equipo implementen algún tipo de flexibilización monetaria, que incluya compras de bonos soberanos, para hacer que la inflación suba en la zona euro, un cambio en la hoja de ruta podría ser fatal.
"Si el BCE anuncia un paquete de medidas inadecuadas o quita de la mesa la implementación de un 'QE' (compras de bonos soberanos) esto daría lugar a un cambio brusco y la volatilidad volvería a la Eurozona", advierten.
De momento, desde RGE esperan que el próximo 5 de junio el BCE lance "un amplio paquete de medidas" entre las que se incluirán un recorte de la tasa de refinanciación de 10 a 15 puntos básicos. Además, la tasa de depósito, en la actualidad en el 0%, se llevará a terreno negativo (hasta los -10 o -15 puntos básicos).
El consenso descuenta ya la mayoría de estas medidas. Pero, además, Roubini espera que el BCE dé señales sobre acciones futuras en la rueda de prensa posterior a la reunión que podrían sorprender al mercado.
Por ejemplo, se habla de la compra de préstamos bancarios a finales de este año, mientras los bancos ganan tiempo para empaquetar estos títulos y el BCE prepara el marco legal / técnico para que esas compras se produzcan.
Por otro lado, Roubini y su equipo de economistas no descartan el anuncio de compras de bonos soberanos ('QE'). "Posiblemente Draghi afirmará que si las medidas adoptadas no son suficientes para hacer despegar el crecimiento y la inflación, el BCE estará preparado para comprar bonos del gobierno en agosto, o más probablemente en septiembre", señalan desde RGE.

Previsiones de Primavera. ITVs. BRIC(S). TICs

Anfetas. Tributos. Previsiones de Primavera. Minijobs. ITVs. BRIC(S). TICs
¿Cómo se 'superan los desafíos'?: con anfetas. Es como los planes E: continuar con el viejo manual, seguir metiendo pasta; y esa vía está agotada. ‘USA lo hace’, porque aún le conviene a todo el mundo seguir comprando su deuda y aceptando sus dólares; pero inyectar anfetas es hacerse trampas al solitario, seguir usando un remedio que ya se sabe ineficaz.
 
Claro, claro: hay que ganar tiempo: hasta Noviembre. http://economia.elpais.com/economia/2014/04/10/actualidad/1397145335_249387.html
(Publicado 11.04.2014)
 
Bien, pues las horas que estas personas querrían trabajar y no trabajan porque no hay demanda de trabajo para ellas deberían computar como desempleo real. De los 1,5 M de personas que se hallan en esa situación, supongamos –y es optimista– que la mitad de las horas son desempleo. Estaríamos hablando de que la tasa de paro en España podría rondar el 30% / 31%: una de cada tres personas que integran la población activa en España estaría desempleada.
¿De qué se alegran quienes alegran de cómo va España?. http://economia.elpais.com/economia/2014/04/10/actualidad/1397127664_514877.html
(Publicado 11.04.2014)
 
¿Por qué lo que una persona –física o jurídica– ingresa  ha de tributar?, ¿Por qué han de tributar los ingresos sea cual sea su origen? Pienso que sería más lógico que tributaran los gastos: los gastos se eligen, se deciden, se escogen, los ingresos … http://economia.elpais.com/economia/2014/04/11/actualidad/1397207046_994512.html
(Publicado 11.04.2014)
 
Previsiones. Es interesante comparar lo que se dice con lo que se dijo. El pasado día 8 el FMI publicó sus previsiones de Primavera. Son conocidas, pero, ¿qué dijo el FMI sobre ESP hace ahora un año?. Vean:
 
 
¿Que sale de la comparación?. El crecimiento ha empeorado, mucho: cuatro décimas en esos niveles es un montón, es decir, para el FMI España, en un año, va a peor. Sin embargo y pese a lo anterior el déficit, mágicamente, mejora sustancialmente; está claro que, de ser, no será vía recaudación, sino de recortes. Lo mismo que la deuda: crece, pero menos: hay menos déficit a financiar pero hay que conseguir pasta de algún modo.
Lo que se queda igual es el paro, por lo que puede deducirse que la población activa va a caer debido a que el crecimiento no va a generar demanda de trabajo (el subempleo, no sabe no contesta).
Y la inflación, pues ya ven: mejor, es decir, peor. ¿Por qué se pone nadie contento con lo que ha dicho el FMI hace unos días?
(Publicado 12.04.2014)
 
Están apareciendo crecientes opciones tecnológicas, organizativas, que, realmente, mejoran las cosas, pero no aparecen opciones para ocupar / emplear / utilizar lo que queda desplazado por las nuevas opciones que aparecen; y eso no había sucedido nunca: en la I Revolución Industrial el campesino y el artesano fueron desplazados, pero tuvieron dos opciones: emigrar a América y proletarizarse, un asco de opciones, pero hubo opciones, y hoy ... ¿los minijobs?.
(Publicado 12.04.2014)
 
La observación que tantas veces he realizado cobra cada vez más sentido: la siniestralidad en las autopistas de Alemania sin límite de velocidad es menor que en aquellas de España con la velocidad limitada: no es simplemente un tema de velocidad sino de otras cosas.
Claro que siempre queda la opción de ir reduciendo los máximos de velocidad en función de la edad de los automóviles y del estado de las vías. (Por cierto: controlar el cumplimiento de las revisiones en las ITVs es muy sencillo: basta con leer la matrícula y compararla con una base de datos, claro que eso tendría consecuencias. Sucede lo mismo con los seguros: cuando ‘España iba bien’ se estimaba que hasta el 23% de los vehículos podían circular sin seguro, ¿en cuánto debe estar ahora el porcentaje?). http://elpais.com/elpais/2014/04/11/opinion/1397239883_537385.html
Primero: España no se está recuperando. Segundo: hoy la evolución económica de un país no depende ni del color de un Gobierno, ni de un partido, ni de lo que se decida en un país. http://politica.elpais.com/politica/2014/04/12/actualidad/1397295212_391366.html .
(Publicado 12.04.2014)
 
Lo que no se suele contar de los BRIC(S) (A Sudáfrica se le incluye o no, según): su maravilloso crecimiento se debió a:
1) la dependencia exterior de que les comprasen las commodities que producían,
2) la llegada de capitales exteriores,
3) en mayor o menor medida, el aumento del endeudamiento privado interior.
Cuando eso ha declinado, adiós.
(Si lo piensan, a su manera, España también fue un BRIC: a la que se acabó el ladrillo y se agotó la capacidad de endeudamiento, …).
Los-de-siempre de momento están ahí, y como hay que seguir haciendo negocio ya han inventado a los MINT. http://economia.elpais.com/economia/2014/04/11/actualidad/1397243628_667211.html
(Publicado 13.04.2014)
 
Lo de la robótica, los nuevos materiales y las TICs, totalmente cierto, lo del shell gas hay estudios que dicen lo contrario: el coste de extracción es prohibitivo; pero lo peor (dejando a un lado que USA es uno de los países desarrollados más desiguales del mundo) es sobre qué se sostiene el submodelo USA: en una deuda total impagable y en una moneda en la que cotiza todo y que todo el mundo se ve obligado a aceptar, y algo así dura lo que dura. España a mediados del siglo XVI: parecía invencible.
¿Por qué nombro a España?, pues porque ambos casos son muy parecidos. Y ya sabemos como España acabó . http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/12/actualidad/1397332607_683083.html
(Publicado 13.04.2014)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

miércoles, 28 de mayo de 2014

Emergentes

Ya les he comentado en varias ocasiones que tengo una lectora brasileña que, de vez en cuando, me remite escritos comentándome sus puntos de vista. En esta ocasión fue al revés: yo le envié una noticia que acababa de leer:
“¡Qué desastre! Y los políticos diciendo que todo iba bien. Como en Irlanda, como en España.
Ella me respondió, con una sinceridad total, como siempre:
Pues sí. Sabes que yo no soy economista (es ingeniera química). Y en la verdad no tengo ni mismo ninguna formación en áreas de administración, financiera, etc.
Lo único que tengo es un sentido de lógica de hombre de la calle.
Lo que siempre hemos comentado y intercambiado:
- Si miramos las estructuras de Brasil (de PIB como dices, pero también infraestructuras concretas, sociales, educacionales), estructuras históricas, es visible que el país no tiene una base sólida para un crecimiento económico fuerte y sostenible.
- Y estos cambios estructurales, necesarios hace décadas, no han sido implementados. Hay que estudiar la historia de Brasil y entonces podemos comprender un poco más el desafio que tenemos. Muchos problemas con raices históricas y baja evolución por cuenta de dificultades externas y internas.
La impresión que tenemos es que para gran parte de los 'emergentes' la cosa es imposible de cambiar. Pues impera sí las conveniencias de los fuertes, que se apoyan manteniendo, dando fuerza a elites que en realidad no aportan nada. No proponen ni implementan los cambios estructurales esenciales para que estos paises puedan efectivamente desarrollarse.
Existimos para que algunos hagan buenos negocios cuando se les interese. Al pasar la moda, se van a buscar otros sítios. Ya veremos 2015, sin Copa de Futbol y con nuevo (nuevo?) gobierno...
Hay una musica muy emblemática , de los años 90, llamada Brasil, que dice:
"..Brasil enseñanos tu cara/ deseo ver quien paga/ para la gente vivir asi.
Brasil/ cual es el negócio tuyo?/ Cual el nombre de tu sócio?/ Confía en mi."
Sigue la letra completa. Está en Portugués, pero una vez que comprendes Castellano/Catalán y Francês creo que lo entenderás todo.
Es emblemática. Um ícone.
 
BRASIL
CAZUZA
Não me convidaram
Pra essa festa pobre
Que os homens armaram pra me convencer
A pagar sem ver
Toda essa droga
Que já vem malhada* antes de eu nascer                *malhada = destruída, mal hecha, dañada
 
Não me ofereceram
Nem um cigarro
Fiquei na porta estacionando os carros
Não me elegeram
Chefe de nada
O meu cartão de crédito é uma navalha*                 *navalha = cuchillo
 
Brasil
Mostra tua cara
Quero ver quem paga
Pra gente ficar assim
Brasil
Qual é o teu negócio?
O nome do teu sócio?
Confia em mim
 
Não me convidaram
Pra essa festa pobre
Que os homens armaram pra me convencer
A pagar sem ver
Toda essa droga
Que já vem malhada antes de eu nascer
 
Não me sortearam*                                                  *sortear = ganar (como el gordo de la lotería)
A garota do Fantástico
Não me subornaram
Será que é o meu fim?
Ver TV a cores
Na taba* de um índio                                                *taba = la casa de los indios
Programada pra só dizer "sim, sim"
 
Brasil
Mostra a tua cara
Quero ver quem paga
Pra gente ficar assim
Brasil
Qual é o teu negócio?
O nome do teu sócio?
Confia em mim
 
Grande pátria desimportante
Em nenhum instante
Eu vou te trair
(Não vou te trair)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

¿Dónde invierten Ronaldo, Messi o Andrés Iniesta?

La vida profesional de cualquier deportista, y especialmente la de los futbolistas, tiene un límite temporal, 10 o 15 años como máximo. Las estrategias de inversión son varias: por ejemplo Messi ha apostado por el inmobiliario y Ronaldo por las discotecas, y en general los futbolistas no corren demasiados riegos.
 

Cuando son deportistas de élite ganan mucho dinero mientras están en activo pero muchos, son conscientes de que esos ingresos no son eternos y de que deben precaverse de cara al futuro cuando esos ingresos caigan.
Las estrategias de ahorro-inversión que llevan a cabo los futbolistas son varias:
Es ya muy frecuente, por no decir general, que cuando están en activo constituyan algún tipo de sociedad a través de la cual gestionan los ingresos que no provienen de sus fichas sino de otras actividades extra-deportivas como es, en la mayoría de los casos, la publicidad.
A partir de esas sociedades realizan sus inversiones que, en contra de lo que pasaba hace unos años, no se limitan al sector inmobiliario, como compra de viviendas y solares para su explotación. Actualmente es ya muy frecuente que el dinero que ganan se invierta en productos financieros y para ello cuentan con el asesoramiento de expertos, tanto de dentro como de fuera de las entidades financieras, muchas de las cuales a través de sus divisiones de Banca Privada, desarrollan productos específicos para ellos.
En general dichos productos suelen ser de bajo riesgo ya que lo que buscan es una inversión segura para preservar el capital. Ha habido futbolistas que incluso han constituido sociedades específicas para gestionar activos financieros.
Pero no cabe duda que hasta hace pocos años la inversión preferida fue "el ladrillo" y el criterio para efectuarla era imitar las experiencias de éxito de otros compañeros. Dichas inversiones, en algunos casos, fueron muy bien inicialmente pero no pocas veces chocaron con la crisis del sector inmobiliario, lo que en ocasiones les ha provocado pérdidas importantes cuando no verdaderas dificultades para seguir adelante.
Pero entre esos dos tipos de inversión, la financiera bien asesorada por entidades o expertos, y la inmobiliaria, puramente imitativa, existía y existe otra gama de inversiones muy variada.
Si hacemos un inventario nos encontramos con inversiones tan diversas a lo largo del tiempo como:
- la inmobiliaria (Messi, Casillas y muchos otros)
- las discotecas (Cristiano Ronaldo)
- bodegas y viñedos (Andrés Iniesta)
- gastronomía y restauración (Sergio Ramos)
- energías renovables (Raúl)
- empresas de viaje (Arbeloa)
- SICAV, empresas tecnológicas para móviles, redes sociales, vídeo juegos, etc.
Algunos deportistas no solo invirtieron bien su dinero sino que con el tiempo, y después de abandonar su carrera deportiva, se han dedicado a asesorar en aspectos financieros a sus antiguos compañeros a través de empresas propias o contratados por otras especializadas en la gestión de grandes patrimonios.
Los expertos que suelen tratar con este tipo de clientes/deportistas explican que "por su juventud y su falta de tiempo y porque las cosas están cambiando cada vez se busca más el asesoramiento profesional porque estos patrimonios son en sí mismos empresas que necesitan un departamento financiero a su servicio".
 

lunes, 26 de mayo de 2014

Derivados vs Cataclismo: su volumen es más de 10 veces superior al del PIB mundial

La esperanza del mercado en la inminente actuación del BCE, rumoreada desde otoño de 2013 y anunciada por la propia autoridad monetaria en pasadas semanas, está incidiendo en la marcha de la moneda única. El BCE ha experimentado la presión del mercado para actuar, de inversores influyentes, el propio FMI, autoridades monetarias americanas, todos vienen aconsejando al banco expandir su balance para evitar una “japonización” de la economía europea. El Constitucional alemán y el Bundesbank también se han sumado a las voces que recomiendan acción al BCE, no sólo evitan interponerse en sus medidas como hicieron en el pasado, además aconsejan, Weidman,  incluso algún tipo de actuación. En esencia, el BCE busca debilitar al Euro y procura también romper la tendencia desinflacionsita de la economía europea. Así, la evolución técnica más reciente de la moneda europea está despejando escenarios y muestra el comportamiento más probable y advertido aquí desde hace meses, post del 25 de febrero, “La coyuntura técnica del cruce Euro- Dólar es especialmente relevante. Como se observa en el gráfico, cotiza en zona de importantes referencias técnicas estructurales, también de plazos menores, con distintos indicadores técnicos presentando divergencias y presagiando un giro a la baja del Euro”.

EURO-DÓLAR, semana

euro



La confluencia de numerosas referencias técnicas de medio plazo, junto con el BCE, finalmente han conseguido detener el intento de asalto de los 1.40, de acuerdo también con las divergencias bajistas desplegadas desde el pasado mes de octubre.

El Euro se encamina a niveles inferiores, por el momento cotiza por debajo de los 1.37 y su aspecto es débil…

EURO-DÓLAR, diario

… cotizando por debajo de su mm50 y con motivos técnicos y fundamentales que presagian derrota en la lucha del cruce de monedas contra la mm estructural de 200 sesiones -hoy en la zona 1.3630-. 

Confirmada la perforación de la mm200, se abre un camino relativamente sencillo hacia niveles 1.3450 que se puede aprovechar sin apenas riesgo mediante… (animo a los lectores a suscribirse al blog para sumarse a quienes ya recibieron la estrategia para aprovechar este movimiento, interesados contactar en cefauno@gmail.com)

A medida que transcurre el tiempo, se van sumando más voces que apuntan a las dificultades de las autoridades para deshacer el experimento monetario sin causar daños.
Esta semana ha sido muy interesante el artículo publicado por Wall Street Journal, firmado por Jon Hilsenrath, revelando peliagudas posibilidades en los mercados monetarios:

“As Fed officials move toward a new system, trading in the fed funds market could dry up and make the fed funds rate unstable. That could unsettle $12 trillion worth of derivatives contracts called interest rate swaps that are linked to the fed funds rate, posing problems for people and institutions using these instruments to hedge or trade.”

Es importante el hecho de que el Sr Hilsenrath sea autor del artículo, ha sido un personaje controvertido en sus declaraciones premonitorias sobre el comportamiento de la FED, preparando al mercado, tanto que fue considerado paloma mensajera del FOMC.

Ciertamente, los derivados son esas “armas de destrucción masiva” que podrían ocasionar un cataclismo financiero, contra las que se proclama el oráculo de Omaha, Warren Buffett, aunque los utiliza en la gestión diaria de sus fondos en cuantías multimillonarias.

Los derivados suponen un verdadero enigma, su volumen es más de 10 veces superior al del PIB mundial, son opacos y algunos cuyas ramificaciones son completamente desconocidas -OTC- hasta para las autoridades. Es un enorme telar entretejido por distintos agentes, en el que la ruptura de un terminal es susceptible de ocasionar el desplome completo.

Según el último informe elaborado por Office of Comptroller of the Currency, del cuarto trimestre de 2013, el 82% de los derivados está concentrado contratos sobre tipos de interés.

El mercado permanece adormecido por la fuerte anestesia que supone el Gran Experimento reflacionista de las autoridades. Después de 26 semanas continúa inmerso en un desplazamiento lateral en zona de máximos, con el SP500 zafándose del acecho de una pauta técnica originada en marzo de 2009 y con implicaciones ominosas.  

“No hay precedentes en los últimos 300 años de una Represión Financiera como la actual…”

Le gusta el arte de los toros. Lo acompañé andando hasta las ventas. Seis kilómetros que nos resultaron muy cortos ¿Los toros o la Bolsa? ¿Qué le apasiona más a Roberto T. uno de los grandes analistas del mercado, que nunca apareció en un medio de comunicación ni piensa hacerlo? Acaparé el protagonismo. En la caminata hablamos sólo de Bolsa y de Finanzas. "H estado repasando en los últimos meses una amplia serie de escritos, manuales, ensayos y libros, en general, relacionados con el mundo de la inversión  y la Bolsa y he concluido, junto con otro puñado muy selecto de analistas, de que en los últimos trescientos años (300) nunca el Mundo Financiero Global conoció un nivel de Represión Financiera tan brutal, tan atroz, tan desmesurado como el actual. Nunca en los últimos 300 años los tipos de interés en el mundo estuvieron tan bajos durante tanto tiempo y nunca, en este periodo, hubo una distorsión tan exagerada entre la economía real y financiera ¿Y qué indica esto? Que el mundo está peor de lo que parece ¿Y a qué conduce esto? Nadie lo sabe. Tampoco los bancos centrales. En Bolsa como en otros mercados lo más fácil es comprar y lo más difícil, vender. Con las QE y otros instrumentos manejados por los bancos centrales sucede lo mismo: lo fácil es comprar activos, lo difícil es cuánto, cómo y, cuándo venderlos".
La Plaza de las Ventas no reflejaba aquella tarde el esplendor de antaño, pero el ambiente rezumaba fiesta por todas partes. Se intuía que la corrida empezaría muy pronto.
Decidí volver a casa andando. Otros seis kilómetros. Suficiente para recordar lo que tanto se ha hablado de Represión Financiera. Propongo algunas ideas en este sentido:
Richard Steinberg está gastando mucho tiempo hablando con clientes últimamente, y les prepara para las malas noticias. Steinberg, quien maneja $550 millones en Steinberg Global Asset Management en Boca Raton, Florida, está alertando a los clientes de que el mercado de bonos, el activo refugio por antonomasia, ya no es tan seguro. Las inversiones en bonos han comenzado a perder valor. Las personas que buscan inversiones seguras y sencillas que generen ingresos regulares se enfrentan a una cruda realidad: No hay ninguno. Los inversores pueden correr, pero no esconderse. "Sólo hay un activo realmente seguro, y eso es dinero en efectivo", dijo Jason Pride, director de estrategia de inversión en Glenmede Trust Co., que administra US $20 mil millones en Filadelfia. El problema con el dinero en efectivo es que las tasas de interés de los fondos de dinero o incluso fondos de renta fija a corto plazo son más bajas que la tasa de inflación. Difícil encrucijada en un momento histórico caracterizado, entre otras cosas, por la Gran Represión  Financiera.
Las acciones están   caras. Los bonos están caros. ¿Qué puede hacer un inversor? La contestación que da el analista John Authers en FT es clara: Por desgracia, la única respuesta parece ser la de invertir en activos nuevos y desconocidos, asumiendo riesgos nuevos y desconocidos. Authers señala que tanto las acciones como los bonos en comparación con sus promedios históricos parecen caros (de forma dramática en el caso de los bonos).
Según Cliff Asness, un antiguo académico que ahora dirige AQR Capital Management en Nueva York, ha afirmado que el retorno esperado en la próxima década de una cartera invertida un 60% en acciones y un 40% en bonos, es del 2,4% anual. Este es el peor rendimiento previsto en los últimos 112 años.
Estudios alternativos de historiadores financieros como Elroy Dimson, Paul Marsh y Mike Staunton, apuntan a que los extremadamente bajos niveles de tipos de interés reales, han estado asociados a extremadamente bajos retornos posteriores, tanto para la renta fija como para la variable.
Hace unas semanas el famoso inversor George Soros afirmaba que los inversores han disfrutado en las últimas décadas de un escenario idóneo para la renta variable, que ha posibilitado rendimientos anuales de dos dígitos. Esto no se mantendrá.
Los historiadores financieros anteriores, al igual que Soros, sostienen que las ganancias en el siglo 20 se debieron a factores positivos irrepetibles como el boom de la posguerra en Alemania y Japón, y a la caída del telón de acero. Ahora, sin embargo, los datos demográficos globales no dan a las instituciones ningún margen de maniobra. Según se vaya jubilando la generación “baby boom”, el equilibrio se desplazará desde los que contribuyen a las pensiones, a los que reciben pagos.
Además, añade Authers, la política de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal de EE.UU., ha presionado a la baja los rendimientos de los bonos, forzando a los grupos de ahorro a prestar al gobierno a tasas bajas, mientras que hace más costoso el pago de pensiones, las cuales mantendrán el nivel establecido.
Como resultado de ello, una encuesta reciente de la consultora Create entre más de 700 gestores de activos, cuya gestión conjunta era de más de 27 billones de dólares, encontró que el 78 por ciento de los planes de prestaciones definidas necesitaría un rendimiento anual de al menos el 5% para cumplir con sus compromisos, mientras que un 19% requeriría más de un 8%, muy por encima de las proyecciones razonables.
Uno de los resultados del escenario anterior es que los gestores de fondos están cobrando menos por sus servicios. Además, las instituciones están trasladando sus posiciones desde los gestores activos, a los más baratos de gestión pasiva, que simplemente se ajustan a los índices de referencia. Por otro lado, las instituciones también están asumiendo más riesgos, mediante el apalancamiento, las posiciones cortas y los derivados.
Laurence Wormald de Sungard, de un grupo de tecnología financiera con sede en Londres, afirmaba: "Las personas se enfrentan a la realidad de tener que mirar más allá de las clases de activos de bajo riesgo que tendrán resultados negativos. Esto les obliga a la asignación de activos no convencionales".
La nueva clase de activos más popular es la propiedad, utilizada como inversión por un 55 por ciento de los administradores de fondos de pensiones como parte de su plan para cerrar la brecha con los retornos prometidos, mientras que el 44 por ciento dijo que estaban invirtiendo en "crédito alternativo".  Estos instrumentos financieros ganaron mala fama durante la pasada crisis e incluye préstamos prioritarios, obligaciones de préstamos garantizados, deuda corporativa subordinada e hipotecas comerciales.
Existen riesgos en este tipo de activos, pero los gestores de los fondos de pensiones saben que si sólo se centran en los bonos y las acciones, probablemente no podrán cumplir con sus promesas.
En un reciente análisis de la Escuela de Negocios de Londres se afirmaba, “que los ahorradores asuman que pueden esperar confiadamente grandes retornos de capital a largo plazo en el mercado de valores, en condiciones parecidas a las que vieron en la década de 1990, es sencillamente delirante”.
Estoy de acuerdo con muchas de las afirmaciones de estos analistas, y he escrito algunos artículos en el pasado en el mismo sentido. La tasa de crecimiento potencial a largo plazo se ha reducido notablemente con respecto a décadas pasadas, en parte porque eran artificialmente altas (por los motivos, entre otros, que se han apuntado aquí), y en parte porque hay factores estructurales como la demografía, el nuevo equilibrio económico mundial, factores energéticos, etc., que imposibilitan alcanzar esos niveles de crecimiento.
Esperar rendimientos en los activos de riesgo convencionales de dos dígitos en los próximos años, simplemente no es realista. Para alcanzar ese nivel de rentabilidad las inversiones deberán ser más sofisticadas, en activos menos convencionales, y por supuesto, más arriesgadas.
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero

Saloufest. Tulipanes. Kami-Sama.

Rusia. Subempleo. Reformas estructurales. Saloufest. Tulipanes. Kami-Sama.
Insisto: pienso que la UE lleva veinte años equivocándose (al menos) viviendo de espaldas a Rusia. Rusia es la extensión natural de la UE: económica, claro, pero también social. ¿Cómo habría sido la evolución económica de la UE y de Rusia si en 1991 se hubiesen firmado acuerdos de colaboración entre ambos?, y al decir RUS también estoy diciendo Bielorusia, Ucrania y Moldavia.
(Publicado 03.04.2014)

Se espera que los tipos de interés van a seguir bajos durante mucho tiempo: estoy de acuerdo: la demanda de fondos para inversión va a ser reducida y orientada a cosas muy concretas, y la demanda de fondos para comprar deuda va a ser nada porque ya es imposible absorber más.
Existe un exceso de capacidad productiva, la demanda de trabajo tiende a menos, el consumo no va a crecer porque no hay con qué pagarlo, y ya se sabe que la oferta de commodities es limitada.
Por ello pienso que la inyección de anfetas tiene un recorrido ya agotado y que las quitas (en cualquiera de sus formas: la conversión en capital, por ejemplo) es la única vía, y sí: eso supone bajo nivel de tipos, baja tasa de crecimiento, precios muy bajos, elevado desempleo estructural, … Aunque todo muy estable, eso sí. http://economia.elpais.com/economia/2014/04/03/actualidad/1396524174_868405.html
(Publicado 04.04.2014)

¿Retraso en las reformas? ¡Pero qué más da!. ESP paga su deuda a cinco años más barata que USA. La deuda de ESP es valor refugio. La Bolsa no para de subir. ESP vende toda la deuda que emite. En ESP confía todo el mundo porque paga sus intereses. ESP va de fábula, ¿no?, ¿o es que en el fondo ESP no va tan bien como se está diciendo que va?http://economia.elpais.com/economia/2014/04/04/actualidad/1396619974_961112.html
(Publicado 04.04.2014)

Interesante: “En la práctica, sin embargo, es muy complicado descubrir grupos de trabajadores con aumentos salariales importantes, y los casos que se encuentran no cuadran en absoluto con la creencia general”. Y surge la disyuntiva: ¿no quieren pagar más porque la oferta de trabajo es superior a la demanda de trabajo, o como, en general, la oferta de trabajo es superior a la demanda de trabajo al no pagar más obtienen más margen o se garantizan una competitividad?.
Un pero: el texto sólo contempla el desempleo, cuando en USA el subempleo supera el 7%.http://economia.elpais.com/economia/2014/04/04/actualidad/1396640116_086198.html
(Publicado 06.04.2014)

Hoy empieza el Saloufest, ya saben: 5m jóvenes ingleses bebiendo sin cesar gritando y vomitando por las esquinas de Salou, Tarragona, y vistiendo el evento de ‘actividades deportivas’. Esos jóvenes sumarán como turistas: ¿cuál será el gasto medio diario por joven?. ¿Se imaginan un Parisfest, o un Biarritzfest, o incluso un Toulonfest, evidentemente no, ya no digamos un Cannesfest?.
En fin 5m turistas más que, si no fuese por eso no vendrían. ¡Qué pena!.
(Publicado 07.04.2014)

Resumen: el empleo futuro, la mayoría del empleo de mañana: temporal y/o a tiempo parcial y, por tanto, subremunerado, es decir, precario. Existe un exceso de población activa: inocupable, inempleable, no necesaria, y ello teniendo en cuenta que ESP ya tiene una baja tasa de actividad.
El del empleo: un problema que ha desaparecido del discurso de políticos y expertos. Y ha sido sustituido por el concepto de ‘reformas estructurales’ que nada dicen como ocupar a la población activa.http://economia.elpais.com/economia/2014/04/06/actualidad/1396811983_341169.html
(Publicado 07.04.2014)

Hoy en clase una alumna ha planteado: ‘¿Cómo se acaba con la deflación?’. Varias/os alumnas/os han intervenido. Al cabo de un rato he dicho: ‘Y si la situación deflacionaria que estamos viviendo se convirtiese en permanente de modo que entrásemos, el planeta, en una situación de bajísimo crecimiento, casi nula variación de precios, elevado desempleo estructural, consumo reducido, exceso de capacidad productiva en retroceso, recaudación fiscal a la baja, caída del gasto público y disminución de las rentas nominales?’. Y el debate ha dado un giro.
De EL problema no habla nadie: la impagable deuda total que se arrastra; tampoco de los recursos disponibles que son limitados. Ni de que USA lleva décadas inundando el mundo de unos papeles que imprime, los dólares, que valen lo que se quiere asumir que valen, como los tulipanes del siglo XVII. Pienso que el FMI debería hablar de esas cosas.http://economia.elpais.com/economia/2014/04/06/actualidad/1396812586_146481.html
(Publicado 07.04.2014)

¿Regresar a niveles de PIB y de PIB pc del 2005? Me parece no sólo muy razonable sino hasta optimista. Si ESP, para volver a niveles de desempleo de antes-de-la-crisis ha de crecer al 2,5% hasta el 2023 (BBV Research), extrapolen como estarán las cosas.
(En la extrapolación metan la deuda que se arrastra, el déficit público que no desciende, la impagadosidad que se  acumula, …)
(Publicado 08.04.2014)

La moraleja, pienso es obvia: el trinomio ‘complejidad de ciertas tareas – exactitud de los robots – precio del factor trabajo’ ha llegado a un punto en que para ciertas tareas es más barato utilizar a un humano que a un robot; hasta que se diseñen Robots Kami-Sama, naturalmente. http://es.gizmodo.com/toyota-empieza-a-sustituir-robots-por-personas-en-sus-f-1560309023
(Publicado 08.04.2014)
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

jueves, 22 de mayo de 2014

Concentración de la riqueza – y 4

Para concluir el análisis efectuado a lo largo de estos días sobre la concentración de la riqueza, un gráfico extraído de una encuesta realizada por Oxfam a la población de varios países sobre la relación existente entre poder y riqueza. Concretamente el gráfico recoge la opinión que merece la afirmación: “Los ricos tienen demasiada influencia en el rumbo de este país”


También en este caso pocos comentarios caben ante la imagen: en ninguno de los países analizados la suma de las opciones ‘Completamente de acuerdo’ y ‘De acuerdo’ se halla por debajo del 60%, y significativo es el caso de España que llega casi al 80%.
Juntando todo lo que llevamos visto a lo largo de estos días podemos extraer una serie de conclusiones. Una: los ricos, entendidos como los ostentadores de la propiedad de capacidad económica llevan décadas aumentando su peso específico. Otra: las escalas sociales más bajas tienen un decreciente peso económico. Otra más: la desigualdad de renta crece, el poder económico se concentra, el papel desempeñado por la política retrocede.
Pienso que entre las múltiples causas que explican tal evolución destacan dos: el aumento creciente de la importancia del capital en cualquiera de sus formas –tecnología, conocimiento, innovación, organización, … –, y el retroceso imparable de la importancia del factor trabajo de forma que tan sólo ‘algunas formas de trabajo’ son hoy verdaderamente necesarias e imprescindibles.
La primera de las razones expuestas supone que cada vez es más necesaria la concentración de recursos económico-financieros para financiar operaciones que posibiliten el descubrimiento y la aplicación de técnicas y procesos que aumenten la productividad de los insumos que intervienen en la generación de PIB, lo que progresivamente va cerrando el abanico de participes y aumentando su poder económico y, como consecuencia, social y político. La evolución de esta situación, pienso, será una creciente concentración de la riqueza en menos manos (y aquí poco importa que se trate de personas físicas o jurídicas porque detrás de cada una de ellas pueden haber otras de ambos tipos).
La segunda de las razones tiene varias consecuencias. La más evidente es la aparición de un muy elevado subempleo estructural cíclico y discontinuo, un subdesempleo, una situación de la que muchos partícipes irán entrando y saliendo según sea necesitada con mayor o menor intensidad horas de factor trabajo fácilmente intercambiables. Lo anterior supone, evidentemente –segunda consecuencia– la subremuneración de este colectivo por lo que su peso económico (y social, y político) será decreciente, y lo será porque sus integrantes serán cada vez menos necesarios. Pero como la oferta de trabajo no se reducirá, tercera consecuencia, la competencia entre los integrantes de esta ¿clase? por la escasa demanda de trabajo existente irá en aumento. La evolución de tal situación apunta hacia el empobrecimiento y el consumo de bienes de reducido valor añadido elaborados a un muy reducido coste gracias a una cada vez más sofisticada tecnología. Una situación que no será compensada por un modelo de protección social en franco retroceso.
Descartada la opción de un cambio de tendencia debido a que la tecnología será crecientemente más necesaria para obtener unos recursos que serán cada vez más escasos, y descartada la posibilidad de una revolución social al estilo de las habidas en el siglo XIX debido a las absolutamente diferentes circunstancias que entonces se dieron y las que ahora se dan ahora, tan sólo cabe la adaptabilidad a la escasez.
Se ha asimilado la evolución de la actual situación hacia un entorno semejante al que se dio en las Edades Medias, pienso que ambas situaciones son diferentes. Entonces, en una atmósfera de nulos avances tecnológicos que lograsen aumentos de productividad, el factor trabajo, aunque adoptando una figura de servidumbre, era imprescindible: el factor trabajo como algo aportado por las personas; sin embargo esa circunstancia hoy no se da.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

10 innovaciones que cambiaron nuestra forma de relacionarnos con el mundo

Anmar Frangoul de la CBNC publica una interesante relación de 10 innovaciones en diversos campos que cambiaron profundamente nuestra forma de guiarnos por el mundo, la forma en que vivimos o trabajamos. Es interesante comprobar como únicamente con la perspectiva que nos da el paso del tiempo, podemos comprobar la importancia real de estos avances. Veamos:
1908: Model T de Ford
En octubre de 1908, el primer Ford Modelo T fue construido en Detroit, Michigan, revolucionando la industria del automóvil y cambiando el mundo para siempre. Por primera vez en la historia, la propiedad de un vehículo de motor se hizo asequible y transformó la manera en como la gente se movía alrededor de los pueblos y ciudades.
En 1914, con la producción en masa en pleno apogeo, se construyeron 308.162 vehículos, y para 1924 el precio del modelo T se redujo a sólo 260 dólares. En 1927, después de la producción de más de 15 millones de Modelos T, la elaboración de este coche por fin terminó, con Ford girando su atención a su nuevo modelo A.
1928: Alexander Fleming descubre la penicilina
Antes de la penicilina, muchas infecciones y enfermedades - desde la sífilis a la gangrena - eran asesinas intratables. Un rasguño aparentemente inocuo podría dar lugar a consecuencias fatales, las infecciones. Con su comprensión de que el moho puede combatir las bacterias dañinas, el descubrimiento del científico escocés Alexander Fleming de la penicilina en el otoño de 1928 anunció un nuevo campo en la medicina: los antibióticos.
Investigaciones posteriores de los científicos Ernst Chain y Howard Florey, desarrollaron el trabajo de Fleming y posibilitaron que la penicilina se transformara en medicamentos.
1954: La energía nuclear
En junio de 1954, la ciudad de Obninsk en la URSS hizo historia cuando su planta de energía nuclear se convirtió en la primera en el mundo que pudo ser conectada a una red eléctrica.
Hoy en día los reactores nucleares suministran el 16 por ciento de la electricidad del planeta, según las Naciones Unidas. Para sus partidarios, las centrales nucleares ofrecen una solución limpia y rentable a los combustibles fósiles. Para sus detractores, los desastres catastróficos en Fukushima en 2011 y Chernobyl en 1986, muestran lo peligrosa que la energía nuclear puede llegar a ser.
1961: Yuri Gagarin sale al espacio
En el 12 de abril 1961 el cosmonauta soviético Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano que viajó al espacio. El viaje de Gagarin al espacio, en el apogeo de la Guerra Fría, marcó el comienzo de una nueva era en la exploración espacial. Además de presionar a los EE.UU. para que pusieran un hombre en la Luna, la carrera espacial también ayudó a desarrollar los satélites de comunicaciones, lo que sentó las bases para el posterior boom de las telecomunicaciones.
1969: El Concorde realiza su primer vuelo inaugural
En 1969, el Concorde, la primera nave de pasajeros supersónica del mundo, realizó su primer vuelo. Duró sólo 27 minutos y el avión nunca superó las 300 millas por hora. Finalmente, el Concorde alcanzaría una velocidad máxima de más de 1.300 kilómetros por hora, reduciendo drásticamente los tiempos de los viajes transatlánticos. Un vuelo en el Concorde desde Londres a Nueva York llevaba poco más de tres horas, en comparación con más de siete horas a bordo de un avión convencional. La hora más oscura de Concorde se produjo en 2000, cuando el vuelo 4590 de Air France con destino a Nueva York, estalló en llamas momentos después del despegue, matando a 113 personas. Caro para mantener y costoso para los pasajeros, el Concorde fue finalmente retirado de la circulación en 2003.
1979: El Walkman de Sony sale a la venta
Lanzado en 1979, el Walkman de Sony transformó la manera en que consumimos y escuchamos la música. Con su diseño compacto, el Walkman era estéticamente agradable, portátil y popular, con más de 200 millones de unidades vendidas en todo el mundo.
La música ya no se limitaba a casa. Ahora los consumidores eran capaces de escuchar en privado sus canciones favoritas mientras iban al trabajo, o mientras hacían cualquier otra actividad. Tras el lanzamiento del Walkman los casetes de música superaron en ventas a los vinilos.  En 2010, cuando la música que se descargaba dominaba el mercado, Sony anunció que dejaría de producir el Walkman.
1989: Sir Tim Berners Lee inventó la World Wide Web
En 1989 Sir Tim Berners Lee inventó un sistema interconectado de redes de computadoras - y cambió el mundo para siempre. Si no fuera por Lee y la World Wide Web, no habría Facebook, Google ni YouTube. Básicamente, no habría internet, con todo lo que eso supondría en nuestras vidas.
1996: Nacimiento del primer mamífero del mundo clonado con éxito, la oveja Dolly
En 1996, Dolly, una oveja se convirtió en el primer mamífero en ser clonado con éxito a partir de una célula adulta. Genéticamente era idéntica a la oveja de la que los científicos tomaron el ADN. El nacimiento de Dolly fue aclamado como uno de los avances científicos más importantes en años.
El doctor Ian Wilmut anunció el nacimiento de Dolly en 1997: “El nacimiento de Dolly nos permitirá estudiar las enfermedades genéticas para las cuales no hay actualmente ninguna cura, y localizar así los mecanismos que están involucrados en ellas”.
Dolly murió en 2003.
2001: Lanzamiento del iPod
Antes de que Steve Jobs y Apple lanzara el iPod en 2001, el vinilo, los CDs y los casetes de música, eran los formatos en los que la mayoría de la gente escuchaba su música. El iPod de Apple cambió todo eso, lo que permitió que la gente escuchara música extraída de sus CDs o descargada de Internet.
Hoy en día, con las ventas de CDs y álbumes en un declive aparentemente terminal, los ingresos globales de la música digital son de unos 5.900 millones de dólares. Sin embargo, últimamente el mercado digital está sufriendo. En 2012 el número de descargas fue de 1.340 millones, en 2013 bajó hasta 1.260 millones. La gente está migrando a sitios en streaming como Spotify o Grooveshark.
2013: Miembros biónicos
Después de perder su mano izquierda en un accidente, el danés Dennis Aabo Sørensen de 36 años de edad, se convirtió en el primer amputado en sentir la textura y las formas mediante una prótesis. De acuerdo con un comunicado de la Escuela Politécnica Federal de Lausana y la Escuela Superior de Santa Ana, las instituciones detrás de la investigación, la extremidad usada por Sørensen durante los ensayos en Roma fue cableada quirúrgicamente a los nervios de su brazo, lo que le permitió sentir los objetos de nuevo.
"Esta es la primera vez en las neuroprótesis que la retroalimentación sensorial ha sido restaurada y utilizada por un amputado en tiempo real para controlar una prótesis ", afirmó Silvestro Micera, quien dirigió el proyecto.
Estas son 10 innovaciones (como hay otras) que cambiaron sensiblemente nuestra forma de interactuar en el mundo, y que únicamente con la perspectiva que nos da el tiempo, como decíamos al principio, podemos entender su verdadera importancia. ¿Cuáles serán las próximas?

http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/10_innovaciones_que_cambiaron_nuestra_forma_de_relacionarnos_con_el_mundo