miércoles, 30 de octubre de 2013

Situación

Hace unos días recibí un mail de un joven empresario; subrayo las dos últimas palabras. Su mail ponía el acento en un tema que en España siempre ha sido terrible cuando las cosas no han ido bien. Lean.
“Me gustaría contarle parte de esta crisis en primera persona y como joven empresario.
Dicen que el joven no tiene trabajo pero le voy a contar en primera persona que esta pasando con la juventud.
Inicié mi empresa (una razón comercial) en (un mes) de 2007, apenas con 2.000 euros, yo solo y un despacho en casa, ahora mismo tengo 9 trabajadores en plantilla creciendo y creando empleo juvenil. Después de casi 6 años solo he conseguido dejarme 6 años de mi vida parte de salud, ilusiones tiradas y unos impagos de 150,000 euros, por unos malditos pagarés devueltos, y la justicia que siempre avala al que no paga ofreciéndoles ERE´s, Concursos de acreedores, etc..
(La razón social referida) es una empresa rentable y con ganas de salir adelante pero los pagarés devueltos por empresas nos están llevando al lastre, este año va a ser posiblemente el ultimo pues ya no tengo ganas de seguir adelante. Recogeré todo y me iré a otro país donde valoren que un joven empresario apostó por crear una empresa y dar trabajo. Solo ha habido una cosa que nos está hundiendo, los pagarés devueltos, pues la justicia no es rápida y cuando hay alguna resolución la empresa están en concurso y no se puede sacar nada.
Pero en nuestro caso, voy a pagar las consecuencias de la devolución, perderé mi local y mi piso, pues yo si que fui "tonto" y avalé las líneas de descuento con mi patrimonio personal, pues yo creo en mi empresa y en mi. Y ahora por no ser tan "inteligente" como toda esa gente que abre y cierra empresas como "churros" me veré obligado a pagar las deudas de los demás”.
Mi respuesta fue:
“El sistema judicial español, se lo aseguro, siempre ha adolecido de lentitud en ese tipo de situaciones, pero por lo que yo sé no es por falta de aptitud de los profesionales de la judicatura. Al margen de la acumulación de trabajo, he llegado a pensar que existe una dilación generalizada en la mentalidad de toda la ciudadanía porque, en el fondo, cuando no se paga es porque no se tiene con qué, en consecuencia, 'que apechugue el acreedor'.
Absurdo, ya; pero en esa postura también entran temas políticos, sociales y culturales: ¿en qué país occidental encuentra Ud. empresas que paguen a medias de 170 días y AAPP que lo hagan a 760 días?. En España. Y cuando se impaga ... De ahí que ayer me preguntease qué parte de esos 170 mM de morosos son impagados. A eso añada 'la alegría' del 'España va bien'.
Pues si: Ud. se irá, y aquí habrá nueve desempleados más. La moraleja que debe extraer: tenga siempre una reserva para impagados”.
Tremendo, ¿verdad?.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

lunes, 28 de octubre de 2013

Se está diciendo que se quiso decir ‘Diego’ cuando se dijo ‘digo’.

Miren muy bien las cifras que siguen:



Son las que presentó a Bruselas el Gobierno del reino el pasado 26 de Abril cuando se solicitaron dos años de gracia para cumplir con el famoso 3% de déficit. Mírenlas bien: el anémico crecimiento que mágicamente aumenta a partir de que se alcanza el compromiso; la rampante deuda pública que sorprendentemente se reduce a partir de que se cumple el cumplimiento; un desempleo desatado que milagrosamente se recupera a partir de ese momento cero.
Las cifras, lo recordarán, fueron acompañadas de discursos de diversos miembros del Gobierno incidiendo en los especiales momentos, en las cruciales encrucijadas en que la economía española se hallaba. Destacados fueron el del Sr. Presidente del Gobierno y el del Sr. Ministro de Economía. Bruselas dio su placet a las cifras y concedió los dos años de gracia.
El 17 de Octubre, hace cuatro días, el Gobierno presentó a Bruselas la actualización de los números presentados en Abril limitados al 2016, es decir, eliminando la magia posterior a dicho año antes recogida. Las diferencias radican en un poquito más de crecimiento y en un aumento sustancial de la deuda. No hay cifras de desempleo o no llegaron a la opinión pública. Y, evidentemente, escrupulosísimo cumplimiento del déficit acordado. Las cifras, como pueden ver son tristes y anémicas, y siguen conteniendo un arabesco, pienso que imposible, a no ser que sea a base de mucha sangre: el paso del déficit -4,2% al -2,8%. También, como no podía ser de otra manera, estas cifras fueron aceptadas por Bruselas. A partir de aquí se desata el paroxismo.


Misteriosamente deja de hablarse de estas cifras así como de los Presupuestos del 2014 y, apoyados en la estimación de crecimiento del BdE del 0,1% -¡del 0,1%!- en el tercer trimestre y en una disminución del desempleo -que en términos desestacionalizados no fue tal-, el Gobierno y otros entes seminstitucionales se lanzan en tromba a proclamar a los cuatro vientos el fin de la recesión, la iluminación del túnel en el que se halla la economía española, y lo mucho que le quieren a España los inversores extranjeros, por ejemplo Mr. Bill Gates. La pregunta: ¿qué ha sucedido?.
¿Qué ha sucedido para que con estas cifras que Uds. acaban de ver y con los presupuestos que se acaban de aprobar -los intereses de la deuda pública van a absorber el 30% del gasto público presupuestado en España para el próximo año- haya comenzado un bombardeo masivo cantando lo maravillosa que es la situación en España y el panorama de colores que ante España se abre?. Pienso que varias cosas.
Por un lado, la ciudadanía quiere oír cosas bonitas porque ya está cansada de oír cosas feas, luego si quiere oírlas, se le dicen. Da igual lo que suceda mañana; mañana, cuando la realidad golpee y se afilen las tijeras para recortar lo que el crecimiento no va a aportar ni para pagar los intereses de la deuda, ya se dirán otras cosas.
Por otro, las referencias temporales han cambiado. LA fecha ahora ha pasado a ser finales del mes de Noviembre del 2014, cuando el BCE publique los resultados de su superauditoría a los 126 principales bancos de la UEM (16 españoles) así como los resultados de las diferentes pruebas que la EBA efectuará a dichos bancos. Hasta ese momento hemos de tener la fiesta en paz, aquí y en todas partes, pero más aquí. Claro que después del Verano, a fin de preparar al personal, ya pueden ir filtrándose cosas, pero bueno, la fiesta en paz. Así que no se extrañen si llegan a oír cosas del calibre de ‘España vuelve a ir bien’.
Por otro más, se ha consumado el divorcio entre la calle y sus representantes. El Gobierno dice unas cosas y en la calle se perciben otras completamente diferentes, pero da lo mismo. Se vive al día porque lo importante es llegar a mañana. Y si para eso hay que decir que se estaba queriendo decir otra cosa cuando se dijo lo que dijo, se dice.
Sea ‘Diego’ o sea ‘digo’.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

sábado, 26 de octubre de 2013

¿Qué nos hemos perdido durante la Crisis?

No interpreten el título en pasado: la Crisis política y fiscal en USA viene para quedarse, con esporádicos episodios de tensión seguidos de una relativa calma. Al final, está en juego un doble debate:  sobre el tamaño del sector público y por la necesidad de establecer una estrategia clara para ajustar la deuda pública. Ahora, alcanzado un acuerdo temporal que aleje durante 3 meses el riesgo de default (selectivo y técnico, no confundir con la quiebra) los inversores ya calibran que en febrero la presión republicana será menor por la proximidad de las elecciones a mitad de año al Congreso. Pero, bien pudiera ocurrir lo contrario con muchos norteamericanos preocupados sobre la subida de la deuda pública. Con todo, la clave como siempre la tendrá la Fed. Y en este punto los inversores ya descartan que el establecimiento de un límite a la compra de deuda ocurra este año.

¿Mi impresión? Dependerá de los datos. Y con vistas a los próximos días tendremos numerosos datos atrasados que tendremos que valorar. Les adelanto que no será fácil.
Pero, en estas algo más de dos semanas en que hemos estado ofuscados por el riesgo de default en USA (de nuevo, un impago técnico y temporal) han surgido más cosas que merece la pena analizar con calma. Novedades que han sido apartadas por un mercado excesivamente enfocado en el futuro role de los bancos centrales de aumentar su política monetaria en situaciones de tensión o simplemente por una elevada incertidumbre. Al final, el comportamiento automático de los inversores les ha hecho perder a corto plazo capacidad de análisis. Es importante que se recupere lo antes posible.
*       ¿Qué ocurre en UK? En dos meses nosotros mismos hemos doblado la previsión de crecimiento de la economía británica para 2014, fijándola en niveles del 3.0 %. El crédito hipotecario comienza a recuperarse con fuerza al mismo tiempo que los precios de la vivienda. Lo interesante de todo esto es que el crédito empresarial se mantiene limitado, la producción industrial ofrece indicios de crecimiento limitado y la mejora en el mercado de trabajo pone en cuestión la esperada recuperación de la productividad. El repunte de la inflación se ha debido a factores estacionales, aunque es cierto que la aceleración de la inflación subyacente genera suspicacias. Es normal que el debate dentro del BOE sobre el escenario se haya polarizado en posiciones extremas, desde aquellos que siguen pidiendo tiempo para consolidar la recuperación argumentando que el elevado output gap limita la subida de los precios frente a otros que argumentan sobre los riesgos de una política excesivamente expansiva en términos de excesos de deuda, precios de activos y la inflación.
*       ¿Nuevos indicios de desaceleración económica en China? Repunte de la inflación, por encima de lo esperado, y caída de las exportaciones. El primer dato negativo en el comportamiento anual de las ventas, focalizado especialmente en Asia, vuelve a poner de manifiesto el temor a una desaceleración mayor de lo previsto de las economías emergentes. Y en el caso de China llueve sobre mojado, partiendo de las advertencias del FMI sobre el excesivo crecimiento del crédito y la elevada deuda privada y local. Todo apunta a que los datos de crecimiento del Q4 podrían volver a poner sobre la mesa la desaceleración de la economía china y la necesidad de que sus autoridades traten de ajustar los desequilibrios
*       ¿Dónde queda la integración financiera europea? Sí, se ha fijado ya el papel del ECB como Supervisor único (conocemos poco de las pruebas de solvencia y test de estrés de la banca...pero lo iremos descubriendo hasta final de año) aunque se ha avanzado poco o en algunos casos nada sobre el resto de los factores que conlleva la integración. Ya no hablo de la garantía común de depósitos, algo por el momento casi utópico, como la creación de un fondo común para asistir a la banca con problemas o al menos darle cobertura, hasta un determinado límite, de forma directa. De hecho, tampoco sabemos quién dirigirá el ajuste. Probablemente la necesidad de capital que surja de los análisis será limitada, pero, sinceramente, no estoy nada seguro que estemos preparados ante la eventualidad de que no sea así
*       ¿La recuperación económica en la zona EUR? Ayer los Institutos de análisis alemanes recortaron el crecimiento previsto para su país este año a menos de la mitad. Y dos décimas a la baja el crecimiento previsto para 2014. De hecho, los últimos datos económicos publicados en la zona EUR, datos cuantitativos más que los cualitativos, han dejado de reparar sorpresas positivas. Pero aún hay economistas que siguen viviendo de la inercia de las sorpresas registradas en el Q2. ¿Volveremos a recuperarlas a corto plazo? Lo desconozco. De hecho, las bolsas en máximos y los tipos cerca de mínimos nos auguran que parte del camino de la mejora de los mercados se ha recorrido. No sé si una gran parte o aún queda margen para la mejora adicional a corto plazo. Pero, es claro que también ahora son más susceptibles las correcciones.
*       ¿Qué harán los bancos centrales? Por el momento, estatu quo. Pero, sinceramente, no tengo muy claro lo que pensarán ante el nuevo decoupling entre el mundo real o el financiero. O al menos, entre las diferentes velocidades de uno y otro que podrían desembocar en problemas futuros en caso de que los inversores queden decepcionados por el ritmo de crecimiento económico y las reformas/ajustes de los gobiernos. Los inversores hacen pocas preguntas cuando están encima de la tendencia del mercado. Pero las dudas pueden surgir de golpe en caso de que los mercados consoliden o retorne la volatilidad. No tengo nada en contra de subidas de dos dígitos en algunas bolsas en algo más de un mes, salvo que pueden corregir con la misma virulencia si surgen dudas o simplemente si muchos consideran que han alcanzado su techo. Aunque sea a corto plazo. Por cierto, los presupuestos preparados para 2014 en Portugal e Italia son claramente dependientes de la recuperación de la economía. ¿Tomarían medidas sus autoridades si la recuperación no es tan fuerte como lo esperado? ¿qué valoración hará el ECB de todo esto?

José Luis Martínez Campuzano
Estratega de Citi en España

Tweets – 52

Impuestos, y servicios, y cambio climático, y esperanza de vida, y suspensión de pagos.
Pregunta: ¿es posible, tal y como ha dicho la Sra. Alcaldesa de Madrid reducir los impuestos (a pesar de la monstruosa deuda que la ciudad arrastra) sin empeorar los servicios que ahora el Ayuntamiento presta?. Respuesta: sí.
El truco se halla en la ‘sociedad participativa’ a la que el Jefe del Estado de Holanda se refirió el pasado Martes: simplifico: si cada distrito de barrio recibe unos fondos y en el barrio se organiza la participación de los residente que complementen y suplementen esos fondos recibidos, es posible. Es, llevado al detalle lo que viene a decir The Big Society de Mr. Cameron. De Holanda, precisamente, ya me han comentado experiencias participativas por parte de los padres en guarderías públicas, ¿obligatorias?, pues sí.
O sea que ya saben, si residen en Madrid igual les toca una vez a la semana barrer su trozo de acera; y como siempre: de ser será el experimento: luego todos a barrer aceras y bordillos, regar árboles, llevar la basura hasta el camión en un container por edificio, …. Familiarícense con el concepto: ‘Sociedad Participativa’.
(Publicado el 20.09.2013)

Seguro que es ciertísimo, pero, ¿y el PIB que no se generaría y el empleo que se perdería si se obligase a muchas empresas que ahora existen en negro a estar en blanco?. Desgraciadamente en España hay actividades cuyo margen competitivo se halla en la parte en negro que facturan. La realidad, a veces, es tozuda.http://www.coleconomistes.cat/ASP/RESUMSPREMSA/ElPais20092013_1.pdf
No, no es una justificación de la economía sumergida ni del fraude fiscal, es una pregunta: España hoy, ¿puede permitirse eso?
(Publicado el 20.09.2013)

¿El cambio climático?. Sí, pero. Cuando el PIB se halla estancado o en descenso, el desempleo creciendo, cuando la recaudación fiscal retrocede y no llega para el gasto social, la lista de prioridades cambia y cosas que estaban de moda dejan de estarlo. Volverá, pero de otra manera: a través de la eficiencia: http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/09/20/actualidad/1379669388_940978.html  
(Publicado el 20.09.2013)

Por favor, no nos equivoquemos: no hay dinero público como antes porque la recaudación fiscal no es ni será como la de antes, debido a que no se crece ni se va a crecer como antes; a eso hay que añadir que el paro estructural va ir aumentando al ser menos factor trabajo necesario, y que al inicio del proceso: ahora, la población y la esperanza de vida son las que son.
La 'sociedad participativa' se basa en eso: es que todos complementen lo muy escaso, en esa  The Big Society en la que todos tengan que estar integrados. Con ambas se está diciendo que no hay y que va a haber muy poco. Y en lo concreto: si eso está sucediendo en Holanda, imaginen lo que sucederá aquí.http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/21/actualidad/1379759516_595505.html
(Publicado el 22.09.2013)

Terrible, lo que sucede es que 'el mundo fue bien' estuvo construido sobre el desperdicio, sobre el malgasto; es decir si no se hubiese hiperconsumido de todo por parte de todos no se hubiese crecido lo que se creció y no se hubiese estado lo bien que se estuvo, por lo que si de lo que se trata ahora es de evitar desperdicios, se evitará, pero se crecerá menos porque se producirá menos y se consumirá menos, y, la gran mayoría de la población vivirá peor: habrá más paro y la renta decrecerá.
Puede parecer terrible, pero esa es la paradoja: cuento mejor iba el mundo más se estaba fagocitando el mundo. http://blogs.elpais.com/3500-millones/2013/09/el-despilfarro-de-comida-tambien-destroza-el-medioambiente.html
(Publicado el 23.09.2013)

Un ejemplo de lo que no puede ser porque no debe ser: una configuración industrial que precisa de trajes muy a medida, para poder ser. La alternativa es más desempleo, más pobreza. Pero ese traje a medida, ¿qué duración tendría?.http://economia.elpais.com/economia/2013/09/22/actualidad/1379879988_914132.html
(Publicado el 23.09.2013)

¿Postura ‘irracional’ o estrategia meditada?. Si el Estado se queda sin dinero y no puede emitir más deuda, a USA sólo le quedará reducir gasto público en vertical y cerrase sobre sí mismo. El proteccionismo sería la salida, y tal respuesta la excusa para justificar el empeoramiento de las condiciones internas de vida en un contexto que ya está viviendo de las inyecciones y estímulos.
La confianza en USA se resentiría, pero en el contexto actual, ¿durante cuánto tiempo se va a seguir comprando toda la deuda que quiera continuar emitiendo y aceptando los dólares que necesite seguir imprimiendo?.
La ‘suspensión de pagos’ puede ser una opción que posibilite acciones ahora imposibles. ¿La reforma sanitaria?, en ese contexto moriría al no disponer de los fondos necesarios. Insisto: es una opción:http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/20/actualidad/1379710889_475351.html
(Publicado el 23.09.2013)

Opciones, opciones son, aunque a la práctica llevarse no deban.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

miércoles, 23 de octubre de 2013

Oferta de empleo: 30 minutos al día, tres días a la semana, 4,87€/ brutos la hora



Recordamos lo que decía Botín esta semana:
“España está en un cambio muy drástico. La confianza en España ha aumentado de forma inimaginable. Todo el mundo tiene interés en invertir en España”.
Aseguró que desde organismos internacionales como el FMI se observa la reestructuración financiera como “modelo y referencia”. “España está en un momento muy bueno, hay que aprovecharlo”, ha animado, al tiempo que ha considerado que aún queda recorrido a la baja para que la prima de riesgo española se pueda establecer en el entorno de los 200 puntos básicos a finales de año.
Botín ha defendido la salud de la banca española cuando está a punto de expirar la ayuda de la UE para sanear el sector y ha mostrado su confianza en que las entidades españolas pasarán los test de estrés que ultima el BCE. “Estoy muy tranquilo por la banca española”, ha garantizado, para después reconocer su “preocupación” por que se trate a todas las entidades europeas “por igual”.
“La banca española está maltratada”, ha asegurado el presidente del Santander, quien ha pedido que los test de estrés sean “rigurosos” y se realicen por evaluadores independientes. En este sentido, ha coincidido con el ministro de Economía, Luis de Guindos, quien ha pedido que el examen a la banca española sirva de base para las futuras pruebas a nivel europeo.

Bolsas: Motivos para comprar vs motivos para vender

En el artículo de ayer cuestionábamos el optimismo extremo que se está implantando en el mercado. El acuerdo político temporal en EE.UU., y las incesantes subidas en los mercados de valores, no debería llevarnos a la percepción financiera errónea de que el escenario actual está en el corto/medio plazo ausente de peligros. Porque no es cierto.
De cualquier forma, eso no implica que los mercados financieros vayan a tener un mal 2014. De hecho creo que la primera parte del año será buena, aunque las últimas subidas se han “comido” ya parte de su potencial alcista.
Barry Ritholtz recoge algunas argumentaciones económicas/financieras positivas y negativas que actualmente se están vertiendo en el mercado:
Argumentos positivos para los mercados:
1. El Senado de los EE.UU. acaba de comprar otros 3-4 meses de tiempo.
2. Positiva la elección de Janet Yellen como presidenta de la Fed. Su política no diferirá probablemente de la de Bernanke y Greenspan.
3. Se espera un aumento del BPA 2014 para el promedio de empresas de EE.UU. y Europa. En el caso del mercado de valores americano, el S&P 500 cotiza en un razonable 14 veces beneficio.
4. Los tipos de interés a largo han subido porque la economía de EE.UU. está mejorando, con el ISM manufacturero en el nivel más alto de los dos últimos años. Buenas cifras de ventas de vehículos. Caídas en las solicitudes semanales por desempleo. Las economías europeas se están estabilizando. China crece a buen ritmo.
5. Si los bonos siguen vendiéndose habrá rotación hacia las acciones.
6. Las empresas tienen un nivel récord de efectivo, lo que servirá para recomprar acciones y aumentar el dividendo.
7. Los tipos de interés siguen en niveles históricamente bajos. No hay ningún otro lugar para ir que las acciones.
8. Se está respetando poco a este rally.
Argumentos negativos:
1. Las casas de apuestas dan una probabilidad de 2 a 1 que los desencuentros sobre el cierre del gobierno de EE.UU. y el aumento de deuda, se repitan dentro de 3-4 meses. La explosión de la deuda nacional está ahora asustando mucho.
2. Hemos descontado ya los programas de compra de activos por parte de los bancos centrales, como lo demuestra la expansión del PER.
3. Con un PIB nominal de EE.UU. en el 3% y los márgenes de beneficio ahora en máximos históricos, no hay posibilidad de que veamos un 10,6% de crecimiento en el BPA en el 2014. Con los márgenes un 70% por encima de su media histórica, las acciones están muy sobrevaloradas en los niveles actuales.
4. Los tipos de interés han subido porque la Fed está perdiendo el control de la parte alta de la curva. Aún con la aplicación íntegra del programa QE por un tiempo más largo del esperado, el rendimiento del bono a 10 años de EE.UU. sigue estando 100 puntos básicos por encima de los mínimos de mayo. Lo que la Fed está haciendo ahora es simplemente monetizar los déficits presupuestarios.
5. La economía de EE.UU. no está mejorando. Sigue atascada en el rango del 1,5 al 2%. El ISM servicios sufrió un fuerte descenso en septiembre. Las ganancias de la vivienda se han moderado, las ventas minoristas crecen lentamente y el gasto público es ahora un lastre.
6. Tipos de interés más altos son kriptonita para los mercados y la economía, que son adictos a tipos muy bajos. El concepto de rotación es absurdo, porque por cada vendedor de un bono tiene que haber un comprador, y para cada comprador de una acción tiene que haber un vendedor.
7. La deuda corporativa está en niveles históricamente elevados, y las empresas siguen siendo reacias a invertir en inmuebles, maquinaria, equipos y mano de obra.
8. La liquidez es una clase de activo idóneo donde situarse si los fundamentales presentan mucha incertidumbre y las acciones están sobrevaloradas.
9. Fuera de los “siempre bajistas”, no hay bajistas en el mercado. Todo el mundo quiere comprar en las correcciones, según señalan los indicadores de sentimiento.
Mi opinión sobre estos puntos de vista, en algunos casos contradictorios, es que tienen más peso los argumentos bajistas que los alcistas. Y más si tenemos en cuenta la fuerte revalorización de las bolsas en los últimos años (hay mucho beneficio potencial dispuesto a materializarse ante la primera señal de debilidad de los mercados), los altos niveles de sobrecompra alcanzados, y los exigentes ratios de valoración que presentan.
Hay que ser muy cuidadoso con las bolsas en estos momentos.

lacartadelabolsa

¿Hacia dónde vamos?

Resumimos y luego ampliamos. Pienso que vamos hacia un escenario en el que habrá mucho menos de lo que ahora hay por lo que habrá que diseñar un conjunto de procesos que garanticen poder aguantar en ese entorno, un entorno en el que habrá dos niveles, dos círculos desiguales y excéntricos: Insiders y Outsiders, que se necesitarán poco entre sí y coexistirán menos; división no motivada por la ideología sino por la escasez y la necesidad. Evidentemente, ese conjunto de procesos lleva tiempo siendo diseñado.
Demanda de trabajo a la baja; rentas decrecientes; pensiones, sanidad, educación, subsidios de desempleo: protección social en retroceso; gasto público en descenso. La actividad no remonta lo que sería preciso para volver a lo-de-antes porque lo que lo propició se ha ido: desperdicio de recursos y deuda exponencialmente creciente. La actividad está cayendo, sobrevive la imprescindible, y la que puede ser más productiva: invirtiendo: tecnificando rutinas, no, aunque se haga, esquilmando salarios.
En un escenario postglobal ningún sistema fiscal conocido es posible. Por mucho que crezcan, los impuestos no serán capaces de financiar unos gastos  más que crecientes; por lo que los servicios, por muchos que se recorten y recorten, cada vez van a poder ser menos financiados por esos impuestos. En consecuencia se da la vuelta al razonamiento: reducción de contribuciones fiscales y reducción de servicios prestados. Y se justifica: lo primero para ganar competitividad, lo segundo para garantizar su sostenibilidad.

***
Mientras estaba escribiendo estas líneas me llegó un mail. (No lo reproduzco porque se halla plagado de referencias personales). Fundamentalmente quien me escribía me decía tres cosas: me pedía sugerencias para preservar sus ahorros; me hablaba de su situación personal: muy elevada formación pero en desempleo tras más de dos décadas trabajando en puestos de responsabilidad y asumido que si vuelve a encontrar un empleo su remuneración caerá el 40%; y me exponía que ‘se siente estafada con el sistema’ debido a que ‘siempre se había portado bien’ y sin embargo no percibirá pensión alguna o una muy escasa.
Mi respuesta fue:
“Ud. me pide que le de una receta para conservar sus ahorros intactos, y eso no puedo hacerlo porque no existe tal receta. Si en vez de hablarme de 140 m € me hablase de 140 M € sería más fácil, y ya entenderá porqué.
Ud. como el 99,9999% de la población no tiene ninguna influencia sobre su entorno y está sujeta a lo que le digan que tiene que hacer porque no tiene opciones ni medios para oponerse. Piense que, en el límite, siempre puede ser prohibido cualquier pago en metálico o, incluso, eliminado el dinero metálico, por lo que, al final, no hay alternativa a mantener sus ahorros en una entidad financiera. Sugerencias: no tenga cuentas con saldos mayores a 50 m €, y tenga a mano una cantidad para funcionar unos días por si se produjese algún tipo de tensión, como en Chipre (aunque recuerde que los cajeros no dejaron de suministrar numerario en ningún momento a fin de evitar un pánico).
Lo que sí es superfundamental es que vuelva a integrarse en un entorno laboral, aunque sea a costa de perder el 40% de ingresos tal y como apunta: si se sale, la dificultad de volver a entrar crece más que proporcionalmente al tiempo que se tarde en volver.
Y por favor, no diga eso de que siempre se ha portado bien: suena a culpabilidad, y ni Ud. ni nadie es culpable de lo sucedido: simplemente el modelo se agotó y todos estábamos dentro, y todos fuimos responsables de su agotamiento porque no otra cosa podía hacerse, aunque hacerlo supusiera que se agotase, sí”.

***
¿El mundo en el 2025?. Escasez. Marginalidad. Supervivencia. Casi todo parco para casi todos. Límites en todo. Alternativas prácticamente inexistentes. No será por nada ideológico: simplemente habrá muy poco.

“Ain't gonna need to tell the truth, tell no lie
Everything you think, do and say
Is in the pill you took today”
“In The Year 2525” (Rick Evans, 1964; Zager and Evans, 1969).
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

martes, 22 de octubre de 2013

Si un empleado de Google muere, esto es lo que recibe su familia

Si un empleado de Google muere, esto es lo que recibe su familia

 

Si un empleado de Google muere, esto es lo que reciben sus familiares


En un sector que mueve tanto dinero como el de las nuevas tecnologías, con multinacionales que obtienen regularmente beneficios de más de 10.000 millones de euros anuales como Apple, Microsoft, Samsung o Google y en el que los ingenieros más cualificados obtienen sueldos que superan holgadamente los 100.000 euros al año, a veces los pequeños detalles son los que marcan las diferencias y los que pueden hacer que un empleado se decante por una oferta de trabajo en lugar de otra.
Gestos como el de Google, que desde el pasado ejercicio ha activado una cláusula en los contratos de todos y cada uno de sus más de 34.000 empleados, independientemente del cargo y responsabilidad que ejerzan, merced a la cual, en caso de que fallezcan, sus familias siguen cobrando la mitad de su salario durante los siguientes 10 años, pueden hacer uso inmediato de las acciones que tengan (esté limitado su cobro o no a una serie de años vista) y perciben 1.000 dólares mensuales por hijo hasta que estos cumplan 19 años (ó 23 en caso de que sean estudiantes a tiempo completo).
Unos beneficios que se suman a los que ofrecen en el día a día (como también hacen otras grandes empresas del mundillo) tales como servicios de restaurante, peluquería, atención médica, guardería, gimnasio, salas de masajes o actividades de ocio totalmente gratuitas en las fastuosas instalaciones de las que disponen en ciudades como Mountain View, Zurich, Tel Aviv o Tokio.

fuente: http://www.abadiadigital.com/si-un-empleado-de-google-muere-esto-es-lo-que-recibe-su-familia/

lunes, 21 de octubre de 2013

Quiero la cabeza de Alfredo García

Hemos llegado a un punto en el que ya da igual lo que se diga, lo importante es que quienes lo escuchen -la ciudadanía- crea, durante un rato, que es bueno y posible; evidentemente lo que la ciudadanía hará a continuación es asumirlo como verdad; durante un rato.
No tiene importancia que ayer se dijese una cosa, hoy otra distinta y mañana otra diferente. Lo fundamental es que 1) se dice porque se exige que se diga, 2) quien tiene que aceptarla la acepta porque hay que cubrir un trámite, 3) cumple su función: armar un razonamiento que explique lo que sea conveniente.
¿La culpa es del Gobierno?. Sinceramente pienso que no. Ni este Gobierno ni cualquier otro de otro color que actualmente gobernase España, puede, pienso, hacer nada más que lo que le digan. España ha perdido toda capacidad de decisión y su Gobierno se halla cautivo de los compromisos que le obligaron a aceptar porque la alternativa era el KAOS, de España y de la UEM.
España es un barco a la deriva en un mar de deuda total que no puede pagar, un barco que a lo único que puede aspirar es a pagar los crecientes intereses que la creciente deuda exige. En cinco años, según puede deducirse de las previsiones del Gobierno del reino del pasado Jueves, mañana ya veremos, el volumen de interese de la deuda se habrá incrementado el 30%, de 34,7 mM€ a 45,1 mM€. Insisto: según las previsiones de HOY.
La deuda. Recordémoslo. En el primer trimestre del 2008 la deuda pública de España ascendía al 35,5% del PIB; cerró el 2011 en el 68,5%; el 2012 en el 94,2%; y llegará, en el 2016, según el propio Gobierno español, al 101,1%. Ya, ¿y por qué crece la deuda?, fundamentalmente porque España tuvo un saldo presupuestario en el 2009 del -11,2% del PIB.
A partir de aquí, como el crecimiento anémico o negativo que España ha tenido junto al desempleo rampante que España está padeciendo, no ha permitido a España obtener los ingresos fiscales para cerrar la brecha presupuestaria existente. Las opciones (impuestas para permitirle a España seguir existiendo) han sido financiarla con deuda pública, subir los impuestos que se puedan, y recortes de gasto a lo bestia. Sigo insistiendo: pienso en opciones impuestas: el Gobierno de España ha operado al dictado, ha actuado por imposición. Por la troika o por el troiko, da exactamente igual porque da lo mismo.
A España le aguarda una existencia pobre, anodina y triste. De postguerra. Quienes puedan se irán. Nacerá -si es que no existe ya- la figura del antiguo estraperlista, no venderá vales de gasolina ni cupos de chapa de acero en céntricos cafés, claro (aunque …) pero su figura, su imagen emergerá como símbolo de una España desigual y miserable en la que algunas minúsculas áreas podrán sobrevivir. Pero España continuará pagando los intereses de su deuda: lo dice su Constitución. ¿Por qué lo dice?, pues porque ya se aprendió de las resistencias y protestas que hubo en Latinoamérica en los 80 y 90. Latinoamérica: un buen ejemplo para los PIIGS (y no sólo): ¿cuál será el nivel de ‘economía informal’ (fabuloso concepto) de España en ese mágico 2016 en el que España y la Comisión dicen -HOY- que el déficit del reino equivaldrá al -2,7% del PIB? (¿Realmente lo creerán?).
Porque ahí, en el déficit, está el tema: España dice que va a cerrar -HOY- el 2013 con un déficit del -6,5% (el 26 de Abril del año en curso iba a ser el -6,3%, y eso que España lleve meses recuperándose). Admitiendo que sea así, España ha de reducir 35.000.000.000 de déficit en tres años. Eso está firmado con sangre. Y ello asumiendo que España crezca lo que el Gobierno dice que va a crecer y que la Comisión Europea ha admitido porque tenemos que tener la fiesta en paz y los papeles se los lleva el viento: ya se irán haciendo ajustes según convenga, ajustes en el gasto y en los servicios, estatales, regionales, municipales. Y arañando los eurillos que se pueda a través de subidas de figuras fiscales o de la creación de nuevas: un poco el IVA por aquí, otro poco el IBI por allá, la viñeta para circular por vías sin peaje, más céntimos verdes, …
Vale. España está fatal, casi terminal. Pero lo que me enciende es que se cuenten historias color pastel con aromas de caramelo. España hoy vive y seguirá viviendo durante muchisísimo tiempo, en ‘Grupo salvaje’ (Sam Peckinpah, 1969) no en ‘Pretty Woman’ (Garry Marshall, 1990). España está viviendo, y así seguirá durante mucho, mucho tiempo, ‘Quiero la cabeza de Alfredo García’ (Sam Peckinpah, 1974) y la cabeza, evidentemente, son los intereses de la deuda por lo que ya pueden deducir quien es Alfredo García.
Historias. Miren el cuadro que viene a continuación:
 
 
Señoras y Señores del Gobierno. Por favor, digan la verdad de una vez. No sugieran cosas que no serán porque no pueden ser ya que no está en su mano que sean. Y digan a la ciudadanía que el compromiso con mayúsculas firmado dice que los miembros del euro han de llegar a un déficit estructural del -0,5% y a una deuda pública del 60% en el 2020, que otros compromisos son acuerdos obligados; por nuestras circunstancias, claro, por nuestras circunstancias. Digan la verdad porque nadie se va a revolucionar: las revoluciones ya no están de moda. España tiene cáncer, ya es sabido, reconózcanlo. Así sabrá todo el mundo que lo que le viene encima es sólo la quimioterapia de rigor.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

Merrill Lynch dice que el optimismo europeo activa una señal de “venta”

Los gestores de fondos están muy optimistas con los mercados de acciones de Europa. De hecho, la última nota de investigación realizada por Bank of America Merrill Lynch ha alcanzado tal nivel que se ha disparado una señal de venta "contraria".
Un total de 235 gestores que manejan unos 475.000 millones de euros, participaron en una encuesta mundial para el Merrill Lynch, y cuando se les preguntó acerca de la asignación que tenían para Europa, un 46 por ciento neto dijo que estaban sobreponderando las acciones europeas, en comparación con el 36 por ciento de septiembre, una lectura que representa la cifra más alta desde 2007.
Tal aumento ha provocado que se dispare una señal de venta contraria para las acciones europeas, dijo un equipo de estrategas liderado por el estratega de inversión europea John Bilton en la Encuesta de Gestores de Fondos de BoA para octubre.
Bilton añadió en una conferencia de prensa a finales de la semana pasada, que esta es la primera señal "potencialmente de sobrecompra " para una región desde el 10 de diciembre, cuando los mercados emergentes mostraron las mismas señales de cautela y advertencia, y después se desplomaron.
A este indicador tenemos que sumar la nota que emitió anteriormente Bank of America Merrill Lynch, cuando señaló los fuertes flujos que han estado entrando en la renta variable europea, dice Matt Clinch de la CNBC. “Michael Hartnett, estratega jefe de inversiones de la entidad dijo en una nota de investigación que ya son 15 semanas consecutivas de entras de fondos en la renta variable europea, siendo esta la mejor racha en los últimos 11 años.
Estas son señales de cautela, pero Bilton cree que las valoraciones son bajas, con un 28 por ciento neto de los gestores de fondos viendo a Europa como "barata".
Bilton no está muy seguro adonde irían los inversores si este indicador contrario de venta se confirma, ya que el 68 por ciento de los gestores creen que Estados Unidos está "caro", un 30 por ciento neto ya está sobreponderado en acciones japonesas, y un 38 por ciento neto pronostica un panorama de beneficios en los mercados emergentes desfavorable.
El banco de inversión americano todavía tiene una visión "constructiva" para las acciones europeas y estiman que el índice Stoxx 50 cerrará 2014 en los 3.300 puntos, frente a los 2.835 actuales.
Bilton dijo en una entrevista en la CNBC que no están recomendando vender acciones europeas, pero que los inversores que confían en la "teoría de la opinión contraria" podrían estar interesados ahora en las acciones de los Mercados Emergentes fuera de la Unión Europea.
Lo mismo podemos decir del Eurostoxx 50, que ha subido cercad el 10% en lo que va de año y cuya relación precio-valor contable actual - que se utiliza para comparar el valor de una acción con su valor en libros - es de 1,41 frente a 1,29 de agosto.
La última vez que la zona euro salió de recesión fue en octubre de 2009, cuando la relación precio- libros del Eurostoxx 50 estaba en 1,5. Por el contrario, la relación precio- valor contable del S&P 500 se ubica actualmente en 2,44, frente a 2,42 de agosto.

Por otra parte, las personas más ricas del mundo no parecen preocupadas por una corrección del mercado de acciones
Los miembros de Tiger 21, una red de intercambio de información para los inversores con un patrimonio neto medio de 75 millones de dólares, no están reduciendo sus carteras no en acciones ni en bonos, y mantienen relativamente poco dinero en efectivo, de acuerdo con un nuevo estudio de posicionamiento de carteras en el tercer trimestre.
Los más de 220 miembros del Tiger 21 manejan colectivamente más de 14.750 millones de euros en activos invertibles.
El nuevo informe, un resumen de las posiciones de las carteras a finales de septiembre, muestra que los ultra ricos elevaron ligeramente el dinero en efectivo y mantuvieron sus posiciones en acciones.
La liquidez subió 1 punto porcentual, al 11 por ciento, por debajo del 13 por ciento de la asignación media desde que Tiger 21 comenzó a registrar sus posiciones en 2008. Las asignaciones en acciones permanecen cerca de su 23 por ciento de media.
Las asignaciones en renta fija se mantuvieron en el 15 por ciento, bienes raíces 21 por ciento, divisas menos del 1 por ciento y materias primas 1 por ciento.”

Fuentes: CNBC

viernes, 18 de octubre de 2013

BOLSA ¿Por qué están subiendo las bolsas europeas?

El Ibex 35 supera los 10.000 puntos. Cierra con una subida del 0,84% en 10.001 puntos. Es el nivel más alto desde julio de 2011. El Eurostoxx 50 sube un 0,56% en los 3.027 puntos, en el nivel más alto desde marzo de 2011.
¿Por qué?
Como señalábamos en un artículo publicado a media tarde, la sobreponderación de los gestores internacionales a activos europeos alcanza un máximo de seis años. El 46% de los gestores mundiales de activos mantienen en sus carteras los activos europeos sobreponderados, nivel que se compara con el 36% de septiembre. La cifra más alta desde 2007.
No son una sorpresa estos datos. Desde hace meses llevamos señalando que hay una fuerte entrada de dinero institucional en los activos europeos, sobre todo en los periféricos de riesgo, lo cual ha provocado el alza en los precios. ¿Seguirá? Probablemente, aunque a menor ritmo.
Una vez pasadas todas las incertidumbres políticas ajenas al transcurrir diario de los mercados, ahora los inversores tienen que centrarse en los fundamentales. Los ratios de valoración del mercado de valores americano está por encima del promedio si tomamos beneficios ajustados cíclicamente. Como señalábamos anteriormente, ante un presumible escenario futuro de vuelta alcista de los tipos a largo, un PER ajustado 23 veces no es el mejor punto de partida.
Europa está mejor valorada, y sobre todo mercados como el Español, Italiano, Griego o Portugués. El problema de estos mercados es que cotizan a ratios más bajos porque el crecimiento esperado también lo es. Los PEG (PER/incremento de beneficios 5 años) se sitúan por encima de 1 en muchos de estos casos, nivel que se considera correctamente valorados.
En suma, las bolsas han subido por flujo de capitales. De los bonos a las acciones, y de los mercados emergentes y americano (aunque en menor medida), a las bolsas europeas. Las nuevas aportaciones van a exigir para comprar a estos niveles, mayor crecimiento esperado, y eso es más complicado.
Por otro lado, los niveles de sobrecompra son muy elevados. En el caso del selectivo español, tiene la mayor sobrecompra desde 2006. Todo invita a pensar en el inicio de una corrección de los mercados en las próximas jornadas, por lo que no tomaríamos posiciones de inversión a estos niveles en el mercado de acciones ni europeo ni de EE.UU. Esperaríamos a recortes o a un movimiento lateral para relajar esa sobrecompra, antes de plantearnos de nuevo la entrada.
Sí se pueden tomar posiciones especulativas en aquellos valores que se han quedado rezagados y que probablemente recogan el dinero de otros títulos que han subido de forma vertical.
Respecto al mercado de divisas, pocos movimientos en la jornada, con un euro/dólar superando el nivel de los 1,3700 (ahora en 1,3696), y el euro/yen en los 133,88.
Respecto al mercado de materias primas, pocos movimientos en metales y energía, y comportamiento mixto en las agroalimentarias.

miércoles, 16 de octubre de 2013

Cuando el mundo iba bien

Echen un vistazo al gráfico que viene a continuación. Me lo adjuntaron en un tweet hace unos días. Ignoro la fuente original.
Como reza el título recoge el crecimiento medio habido entre 1995 y el 2007 en los países detallados. Ojo a los años: 1995 y 2007. 1995: el inicio de ‘El mundo va bien’, el comienzo del aumento masivo del endeudamiento privado, el principio de la verdadera democracia: ‘si lo quiere, lo tiene’. 2007: el fin del sueño, la precrisis llamando a la puerta, las subprime, Northern Rock.

Bien. Vayamos a España. El crecimiento medio del período fue espectacular: el 3,6%. El mayor de los países contemplados.; mayor que el de USA y el de la UE. Genial, ¿verdad?. Ese crecimiento, el de España y el de todos los países, fue obtenido a partir de las contribuciones de tres elementos: el factor trabajo, el factor capital y la productividad. Veamos.
En el caso de España el factor trabajo contribuyó con el 2,3%, la mayor contribución, de largo, de todos los países contemplados. Todos, salvo The UK que lo igualó, estuvieron por debajo del 1,0%. En el caso de Alemania incluso el trabajo contribuyó de forma negativa al crecimiento.
La contribución del capital tampoco fue desdeñable en España en ese tiempo, de hecho fue la mayor contribución: el 1,9%, siendo la de USA la segunda mayor.
El descalabro llegó con la productividad. No es que la productividad creciese poco, no, es que ¡fue negativa!: el -0,7% en el período en que ‘España fue bien y más que bien’. ¡NE-GA-TI-VA!. Italia nos acompañó en ese ranking, pero le ganamos. ¿Qué quiere decir esto?.
Estos años de maravilla que España vivió fueron gracias al endeudamiento, tanto por el lado de la producción como del consumo. Cuanto más crédito se concedía a empresas y familias más se consumía de todo, capital también, si, y mas aumentaba el PIB, y cuanto más aumentaba el PIB más se consumía -de todo- debido a la creciente capacidad de endeudamiento que graciosamente era concedida a familias y empresas por quienes tenían excedentes de pasta, y más trabajo y capital se metía en la olla.
Dicho técnicamente: la contribución del trabajo y del capital (sobre todo la del trabajo) fue mayor de lo que el PIB aumentó, por lo que la productividad resultante fue negativa debido a que ese trabajo y ese capital se aprovecharon muy mal, se desperdiciaron. ¿Por qué, por que el modelo productivo español fue muy poco eficiente.
Aquellos años pasaron y ahora estamos donde estamos, pero no es sólo que sea imposible retornar a aquello, sino que, además de no tener modelo, de sufrir un desempleo monstruoso, de padecer una dependencia agónica del crédito, España arrastra una deuda total que no puede pagar.
Y luego el Gobierno vuelve a hablar de túneles y de luces a su final. Qué no sea lo que aquella viñeta de El Roto en El país de no recuerdo cuando: un túnel y su salida; en medio se insinúa una silueta, y en la distancia se percibe una voz que se presume trémula: “No, no salgáis”.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

“Los 10.000 puntos del Ibex, una gran propaganda y más capitalización. La magia de los índices…”

"Porcentaje arriba, porcentaje abajo, la realidad es que el Ibex ha vuelto a la zona de los 10.000 puntos dos años largos después, a niveles de julio de 2011, animado, como antaño, como siempre, por una incipiente y selectiva inversión extranjera a la que se van uniendo los más atrevidos especuladores a corto plazo y algunos de los rentistas tradicionales, que han decidido romper lazos y alianzas con sus bancos por los miserables tipos de interés que ofrecen por los depósitos. Sí, en los 10.000 puntos ¿Y qué significa esto? Muy poco en términos de captación cierta de dinero de las empresas cotizadas, pero mucho respecto a los niveles de capitalización, y ante todo, una enorme bocanada de aire fresco, un gran alivio para los gobernantes por el impulso, como siempre desmesurado, que tamaños logros suponen para propagandas y propagandistas. Visto así ¿los índices de la Bolsa tienen algo de magia o son trampas para cazar desde ratones a elefantes?..."
"Me explico, la composición de los índices y el peso que los mismos tienen un puñado de valores provoca espejismos y distorsiones, porque ustedes, los medios, trasladan a los lectores el resultado final del índice, pero, con frecuencia, sin desnudar a los componentes. Es muy fácil que el Ibex suba con Telefónica, BBVA, Santander y Repsol en alza, por citar un ejemplo concreto, y que el resto de los 31 valores hayan bajado, unos más que otros, pero bajado, aunque no sea el caso del magnífico, esplendoroso rally que vivimos desde la primavera.."
"Los índices son parte de la ceremonia, del ritual de cada momento. Algunos casos. En 2008, el 30 por ciento del SP estaba dominado por compañías financieras. En poco más de dos años, los bancos se fueron al garete, lo mismo que General Motors o General Electric, para resucitar después. Pero en esos dos años sucedieron muchas cosas, entre otras, el Gran Rebote iniciado en Wall Street en marzo de 2009..."
"Son los valores de moda los que más pesan en los índices. O mejor dicho, son los que hacen los índices. En España y en esa misma época, la moda era el ladrillo, con más del 60% del componente del Ibex de inmobiliarias y constructoras. Ahora, el proceso es una vuelta a los orígenes, con Telefónica, los bancos, Repsol e Iberdrola dirigiendo el rumbo del principal indicador..."
"Sí, los valores de moda mandan. La prestigiosa Ned Davis Research comentaba, sobre este fenómeno, que los valores financieros están ahora en candelero, como lo estuvieron en los 70 los de energía y en los 90 las tecnológicas. En diciembre de 1979 de las 20 compañías más capitalizadas de EEUU, 12 eran energéticas. En diciembre del 89 sólo había cinco, en diciembre del 99 una y ahora tan sólo dos. En el 79 sólo había una tecnológica, en el 89 una, llega la burbuja y en el 99 había 7 y ahora quedan cuatro. En el 79 había cero financieras en el 89 cero, en el 99 dos y ahora cuatro..."
"Hay compañías, no obstante, que siempre están de moda o que las nuevas modas no pueden destronarlas. Las compañías que siempre han estado entre las 20 más capitalizadas de EEUU desde 1979 hasta la fecha son IBM; Exxon; General Electric; Procter and Gamble, Microsoft; Cisco; Wal Mart; Intel; Lucent; Exxon; Citigroup; ATT;  Coca Cola...Obviamente, la Criba de la Gran Crisis ha sido todavía más violenta, principalmente en el sector financiero y asegurador. Pero, en cualquier caso, los índices sobreviven y muchas empresas han muerto por descapitalización o por inanición. Esa es la magia ¿o es trampa? de los índices..."
"Pero hablando de modas, de magias y de magos, hay una FUERZA que reúne todas estas características: la Reserva Federal de Estados Unidos y su manguera de liquidez, sistema y métodos copiados por el resto de los grandes bancos centrales del mundo. El gráfico adjunto es elocuente: Wall Street ha subido a golpe de manguerazos, ni más ni menos.
fed
(De la conversación mantenida con uno de los grandes gestores de fondos de la Bolsa española)
twitter.com/moisesssromero @MoisesssRomero
Moisés Romero

sábado, 12 de octubre de 2013

Cinco indicadores que avalan la recuperación… y cinco que la niegan

¿En qué momento del ciclo se encuentra la economía española? A tenor de lo dicho por el ministro Montoro (“España va a ser capaz de asombrar al mundo, y muy pronto”), este país volverá a salirse del mapa. No se sabe si como en tiempos de Zapatero, quien, como se sabe, proclamó al planeta al comienzo de la crisis que “en esta champions league de las economías mundiales, España es la que más partidos gana, la que más goles marca y la menos goleada”. Como se ve, la mesura no forma parte del análisis económico oficial. 
Lo cierto es que las señales son contradictorias. Algunos indicadores (mercados financierossector exterior o sentimiento económico) reflejan un indudable cambio de ciclo; pero otros (consumo privado ypúblicoempleoinversión o flujo de crédito) muestran que la recuperación está todavía lejos. España seguirá creciendo por debajo de su potencial en los próximos años. De hecho, y en palabras textuales del servicio de estudios del BBVA, “durante el trimestre en curso la economía española se mantendría estancada o incluso podría llegar a crecermarginalmente”.
Como se ve, hay un trecho importante -estancamiento no es sinónimo de recuperación- entre el análisis político y el económico. O como diría el clásico, entre el optimismo de la voluntad y el pesimismo de la razón. Y de hecho, no parece una recuperación sostenida cuando el consenso de los 19 institutos de coyuntura que forman parte del Panel de Funcas (las previsiones del Gobierno están en esa línea) estima que el PIB crecerá este trimestre un 0,1% frente al mismo periodo anterior, y caerá un 1,3% en el conjunto del año.
Y lo que es todavía más representativoeste año se perderá nada menos que el 3% de la fuerza laboral. O lo que es lo mismo, algo más de medio millón de puestos de trabajo en un país con el 26% de paro que ya ha destruidocasi cuatro millones de empleos desde el tercer trimestre de 2007, lo que marca un hito en el mercado laboral español. Al menos, el Gobierno revisará hoy, con toda probabilidad, el crecimiento económico previsto para 2014. En lugar de un 0,5%, ahora se estima un 0,8%, en línea con lo previsto por la mayoría de los institutos de coyuntura.
Señales de recuperación
¿Y cuáles son los indicadores que muestran señales de recuperación, aunque sea limitada y en todo caso insuficiente para crear empleo de forma robusta? Pues, en particular, la evolución de los mercados financieros y elsector exterior. Aunque también se observa una mejora en los índices de confianza de los agentes económicos y una ligera recuperación de lautilización de la capacidad productiva (hasta el 76,2%), lo que mostraría que las fábricas vuelven a echar humo, aunque todavía a medio gas. Además de una suave mejora de la competitividad derivada de dos factores: el descenso de los costes laborales por la moderación salarial y elestrechamiento de márgenes de los exportadores para no perder cuota de mercado. Las empresas venden más, pero el valor de lo exportado decrece, lo que explica la llamada ‘paradoja española’: suben los costes pero aumentan las exportaciones.

El indicador más visible -o mediático- de recuperación tiene que ver con la evolución de los mercados financieros. En particular, con la prima de riesgo, que si en 2012 (media anual) se situó en los 400 puntos básicos (con picos de hasta 640) hoy se coloca en el entorno de los 240, lo que provocará una sensible reducción de los costes de financiación del Tesoro. Hasta el punto de que un reciente informe de Analistas Financieros Internacionales (AFI) estima que la factura de intereses de la deuda del Estado podría ascender a unos 29.000 millones de euros, es decir, unos 8.000 millones menos que la cifra prevista en los Presupuestos Generales del Estado de 2013. Según AFI, el margen entre los pagos por intereses de la deuda y el importe presupuestado constituye “un colchón significativo” para compensar el posible desfase en ingresos y el menor ritmo de contención del gasto corriente.
Como sostiene José Ramón Iturriaga, gestor de Abante Asesores, la discusión, ahora, “no versa sobre la llegada de la recuperación, sino sobre laintensidad de la misma, lo que constituye por sí mismo un salto cualitativo inmenso”. Sin duda, un gran avance que refleja una “vuelta la normalidad”. O dicho en otros términos, la percepción del riesgo se diluye, y con ella “los efectos que han tenido sobre el mercado los tres años de duda permanente sobre la viabilidad del euro”.
La evolución del sector exterior conduce también a la confianza, pero en este caso hay que tener en cuenta que su aportación positiva al crecimientodel PIB está fuertemente sesgada por el comportamiento de las importaciones. De hecho, ya en el segundo trimestre de este año, su aportación al aumento del producto interior bruto cayó hasta los dos puntos porcentuales (frente a los 2,6 del trimestre anterior), sin duda porque a medida que se recupere la demanda nacional (consumo público, privado e inversiones) su impacto sobre el conjunto de la economía será cada vez menor. En palabras del servicio de estudios del BBVA, los indicadores de expectativas (cartera de exportaciones de la industria), sugieren que el nivel de actividad de los sectores exportadores continúa siendo sólido, aunque muestran “una desaceleración moderada” tras el repunte registrado en el segundo trimestre.
Se ralentiza el comercio mundial
Esta percepción, en todo caso, es coherente con las nuevas previsiones de la Organización Mundial de Comercio, que ayer mismo revisó a la baja sus anteriores previsiones. La OMC dice ahora que el crecimiento del comercio mundial en 2013 y 2014 será “más lento de lo previsto anteriormente”. En concreto, la OMC predice en la actualidad que en 2013 el crecimiento será del 2,5% (frente al 3,3% previsto en abril) y del 4,5% en 2014 (frente al 5% anterior).
La evolución del sector exterior y la marcha de los mercados es, de hecho, lo que puede explicar una cierta recuperación de los indicadores cualitativos, aquellos que tienen más que ver con los sentimientos y las expectativas que con información real. Y lo cierto es que el índice de confianza de los consumidores (diferencia entre respuestas positivas y negativas) ha pasado de -31,7 puntos a -21,2, mientras que el índice de sentimiento económicoha subido hasta los 94,3 puntos (seis más que el año anterior). Es decir, crece la confianza.
Detrás de esta percepción se encuentra el menor ritmo de ajuste fiscal, que hace que los agentes económicos tengan una visión menos negativa de la realidad económica. El razonamiento es el siguiente: si las distintas Administraciones no anuncian nuevos recortes -y el ministro De Guindos los ha descartado- es que las cosas están mejor. Y de ahí que mejoren los datos cualitativos de confianza.
Ahora bien, se trata de un arma de doble filo. Como recuerda el BBVA en su último informe de coyuntura, los últimos datos de Contabilidad Nacional Trimestral muestran una ralentización en el ritmo de consolidación fiscal durante la primera parte del año. Así, tras el recorte de 0,7 puntos del PIB del consumo público entre el segundo y el primer semestre de 2012, entre el primero de 2013 y el segundo del anterior se observó un crecimiento de 0,3 puntos de dicho índice en el gasto público. Es decir, que el Gobierno suaviza los recortes, lo que influye en la salida de la recesión.
















El estancamiento económico, en todo caso, se manifiesta con toda crudeza en los datos de empleo, más allá de movimientos coyunturales. Y lo que dice la EPA es que hoy hay 633.500 ocupados menos que hace un año y un 5% más de desempleados. Aunque si la comparación se hace a la luz del paro registrado en la oficinas de empleo, el resultado es algo mejor. El número de inscritos ha crecido ‘sólo’ un 1,6% en los últimos años, aunque esta tasa está sesgada a la baja por un triple fenómeno: el ‘efecto desánimo’, los flujos migratorios y la caída de la cobertura de desempleo al haberse agotado la prestación.
La atonía de la economía real, sin duda, está detrás de este comportamiento del empleo. En particular, por la mala evolución de la construcción, un sector clave desde el punto de vista de la ocupación debido a que es intensivo en mano de obra. Y lo que muestra el Indicador Sintético de la Construcción es un retroceso del 6,5%, con rúbricas como el consumo de cemento todavía con descensos anuales del 23%. O del 51% en el caso de las licitaciones públicas, lo que da idea del frenazo inversor. El racionamiento del crédito -la financiación al sector privado cae todavía a ritmos del 9,8% en julio- explica lo que sucede. Y hoy por hoy -en pleno proceso dedesendeudamiento de familias y empresas- no parece fácil (ni inmediato) desatascar las cañerías del crédito.

m