jueves, 31 de enero de 2013

Preguntas y respuestas

Recientemente, un lector me remitió un mail en el que me preguntaba dos cosas. Estas:
Pregunta: He visto innumerables entrevistas suyas durante el último año a través de la red en una búsqueda intensa intentando desenmarañar lo que estaba sucediendo. Una de las cosas que ha dicho en varias de estas entrevistas era que la probabilidad de que hubiera intervención de cuentas bancarias (Corralito) era alta. No la ha habido. ¿La habrá? ¿No cree que las 'preferentes' de cierto modo es esto?
Respuesta: Una intervención de cuentas bancarias tipo corralito pienso que ya no la habrá, aunque si pueden imponerse ciertas limitaciones así como podrían utilizarse los depósitos como garantía de la deuda. Absolutamente nada se puede hacer ante eso.
 
Pregunta: Me ha vuelto a convencer con la afirmación de que "o los culpables somos todos o ninguno". Pienso que todos. Yo vivo en un pueblo en (nombre de una región española) de 4.500 habitantes y no hay bicho viviente que no esté hipotecado por 30 años por importes superiores a 130.000 euros. Mi pueblo tiene la pinta de un barrio residencial de cualquiera de los mejores barrios de una gran ciudad. El paro está subiendo de una manera flagrante (8% mes desde septiembre). De momento el nivel de vida lo está sosteniendo de un modo absolutamente ficticio el subsidio de desempleo. ¿No cree que la cantidad de hipotecas impagadas subirá como la espuma en cuanto a la gente se le vaya acabando el subsidio? Hablo de familias normales y corrientes que han trabajado durante más de veinte años (con dos coches, moto, vacaciones, hijos, hipoteca...).
Respuesta: ¿Está diciendo que en su pueblo el ritmo de evolución del paro va así: 20; 21,6; 23,3; 25,2; …? Eso es físicamente insostenible. Efectivamente, si no se efectúa una reestructuración de esa deuda hipotecaria los impagos se van a disparar.
 
¿Se dan cuenta dónde estamos?. ¿Perciben sobre qué bases nos sostenemos?. ¿Otean en qué niveles se mueve la mayoría de la población?. Entonces, ¿dónde están las ‘señales’ que indiquen que estamos saliendo de eso que mi lector cuenta?.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

“¿A dónde han ido los trillones de dólares de la Fed? A los bancos y a la Bolsa, no a la economía..”

"La política expansiva de la Reserva Federal de estados Unidos, en mi opinión también determinada para aumentar la liquidez y revalorización de los mercados financieros, comienza ahora a tener una relación coste/beneficio demasiado elevado (analicen el gráfico adjunto). Lo hemos visto con los datos de PIB de Estados Unidos. Una corriente eléctrica muy potente sacudió la espina dorsal de los brokers y otros jugadores de Bolsa ayer al conocer lo que nadie esperaba: la economía estadounidense se contrajo inesperadamente en el cuarto trimestre de 2012, el primer retroceso que sufre desde la recesión de 2007-2009, porque las empresas recortaron el abastecimiento de existencias, lo que se combinó con una fuerte reducción del gasto público, sobre todo en defensa. Las Bolsas europeas sufrieron la mayor caída diaria desde enero. Los más optimistas anduvieron tarde y noche (aún continúan hoy) buscando datos positivos de tan pésima noticia, que es lo que, al parecer, se lleva ahora en los mercados. Es la nueva moda de convertir las malas noticias, de tanto repetirlas, en buenas noticias. Pero la realidad es diferente. Los mejores gestores, los gurus y otros pocos sabios se preguntan hasta dónde va a seguir la Reserva Federal de Estados Unidos con el despilfarro, con el tiro totalmente errado..."
(Miren la relación Bolsa vs QE ¿Claro, no?)
 
bolsa
 
 
"Si el paro sigue donde estaba y la economía no tira ¿a dónde han ido a parar los trillones de dólares lanzados con las sucesivas QE y otras medidas monetarias? La respuesta es fácil: a los bancos y éstos lo han invertido en bonos y Bolsa ¿Economía real? Eso es otro cantar. Cantar, por cierto, que ha querido entonar la Bolsa española, aunque con escaso eco y peor predicamento..."
"Dolorosa ecuación la que sacude al Mundo Global: la economía no tira ni con medidas expansivas, como las de USA, ni con medidas restrictivas, como las que se establecen en la Eurozona ¿Entonces? la Crisis es Sistémica. Hay que seguir con el desapalancamiento y reconocer una obligada vuelta a los orígenes antes de que las burbujas que se están haciendo, que está generando la propia Fed y otros bancos centrales, como las de las Bolsas y los bonos, estallen", me dice uno de mis gurus favoritos.
 
En este encuadre algunas reflexiones del pasado reciente: "Cuando se habla del impacto de la Relajación Cuantitativa (QE) conviene tener claro que la mayoría de los estudios doctrinales indican que el principal "impacto" de la relajación cuantitativa sobre los mercados proviene realmente del anuncio de la misma, más que de la propia ejecución. Si analizamos las dos rondas anteriores de relajación cuantitativa, observamos una reducción de entre 50 y 100 puntos básicos en las rentabilidades de los bonos y la consiguiente inflación de los valores por el factor del gusto que da el llamado efecto riqueza. Pero siendo realistas, ¿cuál ha sido el impacto neto de la primera y la segunda ronda de relajación cuantitativa? ¿Qué ha generado el Presidente Bernanke con los 3 billones de dólares que ha utilizado? Nada...(Dijo Steen Jakobsen, Economista Jefe, Saxo Bank a propósito de la QE2)
“Y ahora que ha llegado otro enorme, histórico manguerazo de fondos por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, al mismo tiempo que se anuncian medidas parecidas por parte del BCE, tengo grabada la reflexión anterior. Reparo en la referencia a la inflación de valores, porque de eso se trata: de crear burbujas de activos al margen de la economía real. La Fed no quiere que el tenderete se le venga abajo y, con él, todo el castillo de naipes de muchos bancos”, me escribe D.L. economista y especulador en Bolsa.
“Sí, para que muchos bancos no se vayan al garete y aún así, fíjese lo que ha ocurrido y puede ocurrir con, Bank of America, JP Morgan y otros bancos USA más. Por eso, los profesionales del mercado sabemos que las QE famosas sólo sirven para inflar valores. Pero hay que tener cuidado, porque luego se desinflan de manera súbita como ya hemos visto en ocasiones anteriores: en quince días los mercados pueden cargarse de un plumazo las ganancias acumuladas en más de dos años”, añade.
“La clave está en la pérdida de pulso económico, sin crecimiento económico las valoraciones siguen siendo disparatadas, el desempleo creciente y las QE no sirven para nada, excepto para que los avisados ganemos unos euros y los más avispados se forren. Pero ¡ay! de aquél que se quede colgado de la brocha”, sentencia.
***

Donald Kohn, vicepresidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, dijo hace tiempo que las facilidades de liquidez crean un Riesgo Moral o Moral Hazard (los inversores toman mayores riesgos de los debidos confiando en que la bondad de una entidad "salvadora"). Añade que los Bancos Centrales deben prestar atención a la estabilidad financiera. Y luego, a continuación, el papanatismo, como este: Los bancos centrales tienen armas ilimitadas si utilizan medidas no convencionales, incluso cuando los tipos de interés están cerca del cero por ciento, según el consejero del Banco Central Europeo, Athanasios Orphanides. "La política monetaria puede continuar con una relajación no convencional incluso cuando los tipos a corto están cerca del cero", expresó. "El margen para reducciones convencionales puede ser limitado, pero las armas para reducciones no convencionales son ilimitadas", agregó. Orphanides señaló que un banco central no puede garantizar la estabilidad de precios si no tiene una independencia política absoluta. La independencia debe defenderse continuamente, especialmente en jurisdicciones en las que la independencia no está protegida por un tratado constitucional".
Nos vemos en Twitter @MoisesssRomero
Moisés Romero

El euro está perdiendo la guerra de divisas. O devaluamos o nos empobreceremos

Muchos países, en su búsqueda por impulsar el crecimiento, están intentando depreciar sus divisas. Sin embargo, como el tipo de cambio es un precio relativo, todas las monedas no pueden debilitarse simultáneamente. La forma en que el mundo resuelva esta inconsistencia básica durante los próximos años tendrá un importante impacto sobre las perspectivas de crecimiento, empleo, distribución de ingresos y funcionamiento de la economía mundial.

Japón es el último país en decir basta. Después de que su moneda se apreciase dramáticamente durante los últimos años, el nuevo gobierno del primer ministro Shinzo Abe está tomando medidas para modificar la dinámica del tipo de cambio del país –y lo está logrando. En tan solo dos meses, el yen se ha debilitado más del 10 % respecto del dólar y casi el 20 % respecto del euro.

Los líderes europeos ya han expresado sus reservas sobre las acciones japonesas. La industria automotriz estadounidense se alzó en armas. Y, hace unos pocos días, Jens Weidmann, presidente del Bundesbank, advirtió públicamente que el mundo enfrenta una perjudicial y, en última instancia, fútil ronda de depreciaciones competitivas del tipo de cambio –o, más brutalmente, una «guerra de monedas» (término utilizado previamente por Brasil para expresar preocupaciones similares).

Por supuesto, Japón no es el primer país en seguir este camino. Varias economías avanzadas y emergentes lo precedieron, y muchas lo seguirán, comenta Mohamed El-Eriam (co-presidente de PIMCO, una de las gestoras con mayor reputación, y poder, en el mundo) en un artículo.

"Hace apenas más de un año Suiza sorprendió a muchos cuando anunció, e implementó estrictamente, un umbral a partir del cual no permitiría que su moneda se apreciara frente al euro. Y, recuerden, el modelo de funcionamiento de ese país durante siglos ha sido el de proporcionar un puerto seguro al capital extranjero.
No es necesario ser economista para darse cuenta de que, si bien todas las monedas pueden despreciarse (y lo hacen) respecto de otra cosa (como el oro, la tierra y otros activos reales), por definición no pueden debilitarse todas respecto de las demás. Para que algunas monedas se deprecien, otras deben apreciarse. Aquí es donde la cosa se pone interesante, compleja y potencialmente peligrosa.

No hay en el mundo ningún grupo significativo de países que busque apreciar su moneda. Algunos resisten activa y abiertamente la apreciación y otros lo hacen de manera menos visible. Solo la zona del euro parece aceptar ser blanco de las acciones de otros países."

Y en esta "guerra de divisas" la divisa común europea se erige como el gran perdedor entre las grandes divisas.

La moneda europea se ha disparado en el último año, y en el proceso ha hecho que la salud tanto de su industria de exportación y su cuenta corriente se deteriore. En el gráfico adjunto podemos observar las divisas que se han debilitado frente al euro (rojo) y las que se han fortalecido (verde).
Las guerras de divisas no son nada nuevo. Mucha erudición demuestra que estos enfoques de empobrecer al vecino tienen resultados colectivos nocivos. De hecho, existen acuerdos multilaterales para minimizar este riesgo, incluidos aquellos del Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de Comercio.
Sin embargo, cuando la situación lo exige, un país tras otro se ven arrastrados a secundar un resultado potencialmente dañino para la economía mundial en su conjunto. Aún peor, este proceso todavía no se ha registrado seriamente en la agenda multilateral de políticas.

Los motivos son varios, dice Mohamed El-Erian, desde la situación bastante debilitada de la gobernabilidad multilateral hasta la urgencia de las cuestiones locales que actualmente requieren la atención de los responsables nacionales de políticas. Pero hay algo más: las causas del aprieto actual son difíciles de comprender y contrarrestar eficazmente.
"A diferencia del pasado, la amenaza de las guerras de monedas no está directamente relacionada con desequilibrios comerciales y crisis del balance de pagos. Más bien, un motivo significativo es la búsqueda de medidas experimentales por parte de los bancos centrales más importantes para compensar las inadecuadas políticas y las disfunciones del sistema político en otras partes.

Si el mundo desea evitar graves daños es importante entender las dinámicas en funcionamiento. La siguiente es una descripción simplificada: frente a un escaso crecimiento y elevado desempleo, y con los restantes responsables de políticas empantanados al margen, un banco central como la Reserva Federal estadounidense siente que no tiene opción más que adoptar una política monetaria muy acomodaticia. Como las tasas de interés de intervención han encontrado un piso en cero, se ve obligado a adentrarse aún más en el desconocido reino de las «políticas no convencionales».

El objetivo, según volvió a afirmar en diciembre Ben Bernanke, presidente de la Fed, es «empujar» a los inversores a tomar más riesgos. Específicamente, se espera que un repentino aumento artificial de los precios de los activos haga que la gente se crea más rica y sea más optimista, disparando así «efectos riqueza» e «instintos animales» que estimulen el consumo y la inversión, impulsen la creación de empleos y, en ese proceso, «validen» los precios artificiales de los activos.

En la práctica, la estrategia no ha resultado tan sencilla. Además, parte de la liquidez que la Fed inyecta se desplaza a los mercados financieros de otros países. Observen el aumento de los flujos de capital a los mercados emergentes como resultado de la búsqueda de mayores rendimientos financieros por parte de los inversores. Para complicar aún más las cosas, estas entradas de fondos están cada vez menos conectadas con los fundamentos económicos y financieros de los países receptores.

Muchos inversores también sienten la necesidad de equilibrar inversiones cada vez más especulativas («posicionamientos satélite») con inversiones mucho más seguras («posicionamientos centrales»). Para cumplir este último objetivo recurren a países administrados con prudencia, presionando al alza también a sus monedas –y, nuevamente, más allá de lo justificado por sus fundamentos locales.

No sorprende que cada vez más gobiernos estén preocupados por la apreciación de sus tipos de cambio. Además de los dolores de cabeza por las políticas de corto plazo, la apreciación de las monedas conlleva costos potencialmente significativos en términos del vaciamiento de los sectores industriales y de servicios. Entonces, después de una combinación variada de tolerancia y respuestas «heterodoxas», los funcionarios se ven obligados a relajar su propia política monetaria para debilitar las monedas de sus países o, como mínimo, limitar su velocidad de apreciación.

Este período de crecientes inconsistencias en la política podría resultar temporal y reversible si los bancos centrales tienen éxito en alejar rápidamente a las economías de sus malestares y si los países reconocen que es urgentemente necesaria una mayor coordinación de políticas transfronterizas.
El riesgo es que el fenómeno conduce a trastornos generalizados, ya que los desafíos cada vez más difíciles a las políticas nacionales avivan las tensiones regionales y el sistema multilateral resulta incapaz de reconciliar los desequilibrios de manera segura. Si los responsables de políticas no son cuidadosos –y afortunados– la magnitud de este riesgo aumentará significativamente en los próximos años."

lacartadelabolsa
Fuentes: Mohamed El-Erian

lunes, 28 de enero de 2013

la Gente Es Increible

“Todos los bancos han perdido dinero en España. Otra cosa es que lo reconozcan…”

"Hemos entrado en la época de presentación de cuentas de 2012, una ceremonia, que seguimos con gran interés los que nos dedicamos al mundo de la inversión, las finanzas, los mercados y la Bolsa. Desde el estallido de la Gran Crisis, los bancos han acaparado todo el interés informativo en estos foros, porque el resto del Mercado no ha existido, pese a los fuertes rebotes de los chicharros: está literalmente muerto, a la espera del agua milagrosa, que le devuelva la vida, es decir, del dinero y negocio de verdad. Sí, los bancos. Bancos en el filo de la navaja, bancos en el centro de la diana, bancos hasta en la sopa. La degradación de la imagen pública de la banca, a nivel global, ha sido atroz. Diría que irrecuperable. Pero eso es otra historia. La historia de hoy es la de los resultados que comenzarán  a presentar en los próximos días. En nuestra gestora hemos hecho nuestros propios números y nos dan un resultado tan lógico como descorazonador: todos los bancos han entrado en pérdidas en España, incluso algunos también fuera de España. Otra cosa es que lo reconozcan", me dice el analista jefe de una de las grandes gestoras de fondos nacionales.

“Todos los bancos, sin excepción, han registrado una mayor presión sobre sus márgenes en España, una menor visibilidad en los ROF ante la volatilidad de mercado y apuntes negativos en los movimientos con divisas. Y lo que es peor, la banca española se enfrenta a un volumen de vencimientos muy exigente, que será poco manejable en algunas entidades concretas”, añade.

“Se ha producido, además, una canibalización de los balances, con el crédito financiándose básicamente por depósitos. Se ha mantenido, además, una elevada dependencia del BCE, que ahora se quiere devolver. Cara al futuro inmediato no olvidemos que los requerimientos de EBA exigen un esfuerzo adicional en capital, lo que obligará a determinados bancos a ampliar capital al no disponer de capacidad suficiente para atender sus necesidades, por mucho que se considere y diga lo contrario”, prosigue.
“En este contexto, los dividendos serán recortados aún más, incluso en algunos casos se suspenderán. Otras medidas de balance vendrán de la mano de la venta de activos o realización de plusvalías por recompra de deuda. Aumentarán las ventas de participaciones. De cara a BIS III, hay bancos que se enfrentan a niveles no muy cómodos, pese a que se habla de flexibilizar la normativa inicial”, insiste.
“Sí, los bancos han entrado en pérdidas en España, incluso fuera de España. Pero otra cosa es que lo reconozcan. Es posible que asistamos en los próximos días a un nuevo proceso de maquillaje de balances, a la ya conocida contabilidad creativa”, indica.
Cuentas a la japonesa

"Los Mercados no tienen Memoria Histórica, bien por desconocimiento, bien porque no les interesa, bien por el Intervencionismo o, simplemente, por los cambios generacionales, que se producen con el transcurrir de los tiempos. Ahora que tanto se habla en Occidente de la banca y sus problemas, de las cuentas de resultados y de la ingeniería financiera, es importante recordar que la banca japonesa, atrapada en la mayor burbuja inmobiliaria del Planeta Tierra, nunca dio pérdidas: sólo, descenso en el beneficio. Eso es lo que sucede ahora en Europa, en general, y en España, en particular. Los analistas recién llegados confunden la caída del beneficio con la pérdida, pero no es lo mismo ¿Y esto a cuento de qué? Esto, a propósito de la Contabilidad Creativa, con la connivencia de los Reguladores de la que Bankia es el penúltimo ejemplo: la mayor parte de los bancos españoles vienen presentando unos balances consensuados con la Autoridad, que esconden lo que no deberían esconder. No obstante, el Poder Político hará lo imposible para que ninguna entidad zozobre, como ha sucedido en el resto del mundo ", añade
“Sí, con la connivencia de los Reguladores. Los Mercados Tampoco recuerdan los sucesos de Marzo de 2009, cuando las Bolsas ya estaban metidas de lleno en el Abismo. Gracias a la Permisividad de la Reserva Federal, se produjo el Gran Rebote de las Bolsas, del que se beneficiaron los mismos de siempre. Ayer vimos un capítulo de esta película, aunque el río siempre tiende a volver a su cauce natural”, añade.
"Y con los papeles que nos dan los bancos en la mano, podemos asegurar que la crisis financiera ha ido engordando año tras año la factura a los bancos españoles", finaliza.

Numerosos bancos europeos, particularmente en España, Italia, Irlanda y Reino Unido necesitarán realizar provisiones adicionales para sanear completamente sus balances, según ha advertido la agencia de calificación crediticia Moody's en un informe sobre perspectivas para el sistema bancario global.
"Creemos que muchos bancos, particularmente en España, Italia, Irlanda y Reino Unido, requieren provisiones adicionales para limpiar completamente sus balances", señalan los analistas de la agencia, que advierten de que algunos bancos han retrasado en los últimos años el pleno reconocimiento de las pérdidas integradas en los préstamos, en parte por su reestructuración.
"Esta estrategia de ganar tiempo, a menudo tolerada por los reguladores, limita la capacidad de un banco para conceder nuevos préstamos y plantea riesgos para los acreedores de los bancos europeos", añade el informe, que no cuantifica estas necesidades extras de capital.
A pesar de la previsible volatilidad en el sector, Moody's confía en que los 'ratings' de los bancos se mantengan en niveles relativamente estables en 2013, después de la intensa actividad calificadora en el año precedente.
Sin embargo, la agencia advierte de la persistencia de amplias presiones sobre la solvencia de las entidades, a pesar del fortalecimiento en la evolución financiera de muchos bancos.
En este sentido, Moody's advierte del efecto negativo sobre el sector de las perspectivas de persistente debilidad y fragilidad de la recuperación global, así como del riesgo soberano en varios países europeos.
RIESGO DE BURBUJAS.
Asimismo, los analistas de Moody's el mantenimiento de unos niveles extremadamente bajos de los tipos de interés puede perjudicar la rentabilidad de las entidades, animándolas a asumir mayores riesgos en la búsqueda de rentabilidades más altas, lo que podría dar origen a burbujas de activos.
"Probablemente las autoridades mantendrán en 2013 niveles muy bajos de los tipos de interés", señala la agencia, que considera que estos niveles históricamente bajos "en muchos sistemas reflejan preocupaciones acerca de las perspectivas de crecimiento" y buscan facilitar el acceso al crédito por parte de los consumidores.
Sin embargo, los autores del informe advierten de que estos tipos bajos continuados tienen el potencial de presionar los márgenes por intereses de las entidades, dañando su rentabilidad.
"Unos bajos rendimientos puede llevar a las entidades a buscar inversiones con mayores riesgos y/o plazos de vencimiento incrementando sus perfiles de riesgo de manera que puede no ser aparente hasta que los tipos empiecen a subir", concluyen.

Los principales bancos de la Unión Europea deberán presentar unos planes de contingencia o resolución hasta finales de año para detallar cómo sobrevivirían ante una crisis sin recurrir a la ayuda de los contribuyentes.
Estos requisitos afectarían a 39 bancos, 15 de los cuales ya han empezado a esbozar sus planes de resolución, bajo la supervisión del Consejo de Estabilidad Financiera (FSB, por sus siglas en inglés), dijo el miércoles la Autoridad Bancaria Europea (EBA).
"Los planes deberían ser enviados a las autoridades competentes respectivas y discutidos entre los supervisores", según la EBA.
Los planes de resolución o también llamados testamentos, que pueden abarcar miles de páginas, detallarían cómo un banco conseguiría reponer fondos y niveles de capital que se han agotado.

“Si el futuro que políticos y prohombres dibujan es tan esperanzador ¿por qué los insiders venden?”

"Porque los políticos y prohombres nunca han tirado piedras contra su tejado, lo mismo que los analistas, que están en la nómina de los grandes bancos de inversión y de las sociedades de Bolsa. Habrán reparado que en los informes de situación de este año, como ya sucediera en los anteriores (me atrevería a decir que en los informes que metódica y sistemáticamente se han publicado en los últimos 20-veinte-años) se apuesta por una subida promedio del 10% y que en todas las proyecciones que manejan unos y otros, en estos últimos días reunidos en Davos, se habla de una recuperación de la economía global para el segundo semestre del año. Lo del segundo semestre, como futuro inmediato esperanzador, se utiliza desde los años 30 en Estados Unidos. En España, la perorata la importó y traslado a las arengas políticas un ministro de Franco. Creo que fue López Rodó. Hoy como ayer, con seis millones de parados y con noticias diarias sobre nuevos despidos y más regulaciones de empleos, se habla de una recuperación milagrosa para el segundo semestre. Hoy, como ayer, las Bolsas siguen enganchadas a las máquinas del trading, al dinero por cuenta propia de bancos y grandes sociedades de valores, dinero que procede de los bancos centrales..."

"Hoy, como ayer, el inversor final no existe, bien por miedo, bien porque está muerto en la bañera. Hoy como ayer, los prohombres y políticos, lo mismo que los analistas bursátiles, con una mano hacen una cosa y con la otra, otra cosa diferente, de tal modo que nunca la mano derecha sabe lo que hace la mano izquierda, aunque parte de la clientela avezada saben muy bien lo que hacen ambas manos..."

"Y lo que hacen es predicar una cosa con una y hacer lo contrario con la otra, predicar que viene un mundo mejor para todos y para la Bolsa, y vender acciones con la otra, porque no se lo creen lo del milagro futuro. Lo demuestra el gráfico adjunto. Los insiders, las personas que están en el meollo, en el cuore de las empresas y de la Bolsa llevan seis meses vendiendo, es decir, desde que comenzó el Rebote
 
insiders
 
"Haced lo que yo digo y no lo que yo hago, es algo que todos hemos escuchado alguna vez a padres o abuelos..."
"De cualquier modo, no son tiempos para llevar la contraria, para ir en contra de la corriente, para marchitar esperanzas que han nacido muertas, porque la crispación social va en aumento. Todos, de una manera u otra, necesitamos aire para seguir respirando. Pero aire fresco, aire no contaminado ¡Ojalá se cumplan los buenos augurios! Llevamos más de 6 años con la misma historia, las mismas apuestas y los mismos errores de bulto..."
"Saldremos de ésta Gran Crisis, como hemos salido de otras. Pero será diferente: más pobres, más viejos, más cansados ¿Aún no se ha percatado la mayoría de este asunto?
Nos vemos en Twitter @MoisesssRomero
Moisés Romero

Alemania, el mal de la crisis económica

Sin lugar a dudas, uno de los males que estamos sufriendo y padeciendo en la actual crisis económica nos llega por parte de Alemania y sus políticas europeas, donde día a día nos hace ver y comprender el egoísmo enfermizo que padece, importándole poco o nada Europa y sus países miembros.
alemania crisis
Dentro de los intereses de Alemania (por no decir el único) se encuentra aplicar políticas de austeridad desde Europa a los países mas castigados por la crisis para saldar en su mayoría las deudas con los bancos Alemanes, no olvidemos que gran parte de la deuda que debemos tanto en España como Grecia, pasando por Portugal… es a los bancos alemanes y por tanto a Alemania. Estas políticas de austeridad no tienen otro fin que no sea favorecer únicamente la economía alemana, tapando su interés propio a través de Europa donde los dirigentes políticos de los países afectados como España, Grecia … cumplen a rajatabla tal vez por un futuro puesto político en Europa tras su mandato, claramente no solo no representan al pueblo sino que día a día demuestran intereses egoístas dejando ver al pueblo hundirse y sufrir día a día, donde en las familias griegas difícilmente llegan ha fin de mes y los niños sufren desmayos en los colegios por falta de alimentación, algo que sucede día a día, sin contar suicidios y en España con mas de 500.000 desahucios y gente que queda en la calle, sin lugar a dudas algo que no dejaría personalmente que pasara si gobernara un país.
Angela_Merkel

Las políticas de austeridad no han hecho mas que ahogar al pueblo sola y únicamente para interés de Alemania que parece que poco han aprendido desde la Segunda Guerra Mundial donde Grecia ha pedido reclamar a Alemania el dinero por daños y perjuicios perdonado en su día por la ocupación Nazi tras un nuevo ajuste de 11.700 millones que le exigen los acreedores internacionales (Alemania). Ahora es el país heleno el que exige a Alemania nada menos que 108.000 millones de euros. Lo hace en concepto de los daños que el país sufrió durante la ocupación nazi alemana en la Segunda Guerra Mundial. Me parece formidable la actitud de Grecia con esta propuesta y espero que todos y cada uno de los Europeos empecemos a abrir los ojos.
El problema general que teníamos que haber resuelto respecto al paro no solo no se ha resuelto sino que lleva creciendo desde inicio de la crisis económica, parte que no podemos comprender ni permitir ni uno solo de los españoles. Si os habéis dado cuenta, que no es difícil, el porque del paro tiene su lógica aplastante, NO REPERCUTE A ALEMANIA, solamente a nuestro país donde España cierra una tasa de paro entorno al 25%, es decir, que en los dos próximos años, apenas habrá conseguido nuestra economía crear empleo. O lo que es aún peor el paro juvenil seguirá instalado en torno al 50%. Ni siquiera en Oriente Medio o en el norte de África, donde la frustración generalizada de los jóvenes ha dado lugar a las revoluciones de la Primavera Árabe, los números son tan malos. Añadir que Alemania posee entorno al 6% de paro…
Desde aquí me gustaría mandar un llamamiento contra las políticas aplicadas y sobre todo Alemania, ya no a nuestros políticos que han demostrado su propio interés como Alemania sin contar en nada con el pueblo, dejándolo ahogado y a la deriva sino a los pocos jueces, fiscales, policías y al mismo pueblo que ya son los únicos que podemos mejorar la situación encerrando políticos y empresarios corruptos y condenando el egoísmo que se está dando a cualquier precio donde la falta de humildad y conciencia llega hasta límites insospechados.

viernes, 25 de enero de 2013

Davos

1971 fue un año crucial. Pero su crucialidad pertenece a esas crucialidades cuya verdadera dimensión se ve después (por parte de todo aquel que no sea parte de la crucialidad, claro).
En 1971 finiquita el Sistema de Breton Woods al poner fin USA a la convertibilidad del dólar en oro. En Europa se pone en marcha la ‘serpiente monetaria’, un sistema de cambios que oscilaban dentro de una banda de fluctuación, que estuvo en vigor hasta 1979, y del que, de otra manera y no sólo referido a Europa, pienso volveremos a oír a hablar. También es el año del lanzamiento de la primera versión de Unix: el primer sistema operativo abierto, y el año en que la cadena Starbucks abre en Seattle su primera degustación de café. Y en el que Raymond S. Tomlinson, padre del mail, utiliza por vez primera la @. Y el año en que tuvo lugar la primera reunión del Foro Económico Mundial en el Centro de Convenciones de Davos.
En 1971 nadie hablaba aún de crisis pero los ecos del 68 ya estaban totalmente acabados. Y quienes iban a ser parte de la crucialidad que iba a desarrollarse entre 1973 y 1979 ya estaban poniéndose en la faena. Y hasta hoy. Muchos Davos después de nuevo nos hallamos en una crucialidad, en su fase de salida. El problema es que ahora, pienso, los protagonistas no tienen totalmente claro cómo acabar de salir.
Mr. Axel Weber, ex presidente del Bundesbank y ahora miembro Consejo de dirección de UBS, dijo en el meeting de este año: “Salir de la crisis haciendo más grande el problema no va a funcionar. Los bancos centrales pueden comprar tiempo pero no fijar los problemas (…) Estamos viviendo a expensas de generaciones futuras. Estas políticas (las de inyectar pasta a mansalva) son insostenibles” (El País 24.01.2013, Pág. 26)
La enorme triple paradoja en la que nos hallamos puede que vaya más allá de la cuadratura del círculo. Por un lado, es im-po-si-ble continuar creciendo de la forma como hasta ahora se ha crecido; por otro, en el planeta sobra dinero a mansalva, claro que está en forma de bits, pero eso es otra historia; y por otro más y fruto de como se ha estado creciendo, existen unos excesos de pánico de capacidad productiva.
Decía Mr. Min Zhu, vicepresidente del FMI, en la misma localidad de la cumbre anual:  “La rentabilidad de la banca es un tema clave pero no el único. Antes de la crisis el sector era muy grande, demasiado grande, y todavía lo sigue siendo. Hay una parte muy importante de las operaciones financieras que permanecen opacas y con productos muy complejos”. Y de pasada recordó que el sector bancario sigue representando el 66% del PIB mundial. (Misma fuente).
Desde hace unos meses se lleva decir que, ‘de la crisis’, ‘lo peor ha pasado’, ¿qué se quiere decir exactamente con eso?. Llevará muchos años resolver la triple paradoja anterior, de entrada porque no hay manual para hacerlo, pero sobre todo porque la solución va a tener unas consecuencias tremendas para las que no se tiene antídoto: ¿cómo se le explica a alguien a quien se le permitió vivir aceptablemente bien y que ahora vive muy parcamente o simplemente mal, que nunca va a volver a vivir cómo vivió?.
Ya no es por decir que el Dr. Krugman dice lo que dice porque a USA se le permite hacer lo que se le permite, otros han apostado o están apostando por esa vía, la de inyectar pasta, y que va a desembocar en una nueva guerra de divisas; o por ir en la línea de recorte, recorte, recorte que tan sólo empobrece. Lo que está en el fondo de esta crucialidad es que se ha dejado de crecer o, al menos, que se ha dejado de crecer como se crecía.
Pienso que estamos ante una fase muy, muy larga que va a estar caracterizada por un muy bajo crecimiento, aquí y en todas partes, porque ni va a haber con qué crecer, ni modo como crecer. Y pienso que eso ya se tiene clarísimo. Lo que no se tiene nada claro es como se aborda eso porque lo cierto es que sí van a haber áreas en las que, de modo completamente diferente, es cierto, si se va a crecer.
Y esa es una crucialidad de bigotes, efectivamente.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

Tres estrategias para ganar dinero con la “Guerra de las Divisas”

Los bancos centrales de todo el mundo han intentado de todo para sacar a sus economías de la recesión. Han reducido los tipos de interés a mínimos de 3 siglos, imprimido dinero en cantidades gigantescas y recapitalizar los bancos con préstamos muy ventajosos.
Sin embargo, por el momento no han tenido mucho éxito. Ahora tienen una última bala en la recámara: la depreciación de la moneda. Y si esto sucede hay 3 inversiones de las que podemos sacar provecho.
Varios bancos centrales, tanto grandes como pequeños, han comenzado a ponerse como objetivo depreciar sus monedas para sus economías. Que funcione, aún está por verse. Para los inversores, sin embargo, lo importante es saber que países tendrán éxito en este empeño "devaluador" y que otros activos subirán de precio si finalmente se llega a una guerra de divisas sin cuartel.
Como consecuencia inmediata de la crisis financiera de 2008 y 2009, las autoridades acordaron no realizar devaluaciones competitivas.
Empobrecer las políticas comerciales de mi vecino es parte de la explicación para la Gran Depresión de los años 30 y nadie quería repetir los errores de esa década.
El británico consiguió una devaluación del 25% de la libra esterlina sin que nadie se diera casi cuenta (tal vez un signo de la caída de la importancia de la libra en el mundo). Pero por lo demás, las grandes monedas se encuentran en niveles parecidos a antes de la crisis. De hecho, la característica principal de los mercados de divisas en los últimos cinco años ha sido su extraordinaria estabilidad, mientras que los precios de otros activos se volvieron locos.
Ahora esto está a punto de cambiar, dice Matthew Lynn – autor de "Bust: Greece, the Euro and the Sovereign Debt Crisis" y columnista en Londres.
El banco central checo dijo la semana pasada que podría depreciar su moneda (CZK) para impulsar su economía. Anders Borg, el ministro de Finanzas sueco, dijo que quería ver una corona (SEK) débil para impulsar la industria exportadora del país. Los suizos llevan interviniendo en el mercado para depreciar su divisa (que se ha convertido en un refugio para el dinero que huye de la crisis del euro) desde hace un par de años. El nuevo gobierno japonés parece decidido a bajar el valor del yen (JPY), y estas intenciones se han visto recompensadas con un gran rebote en su bolsa.
Hay muchos llamamientos para que el euro se deprecie y alivie mediante las exportaciones la creciente recesión en Europa: Jean-Claude Juncker, presidente del Eurogrupo, ha comenzado a describir el nivel del euro como "peligrosamente alto." Y no se sorprenda si la Reserva Federal comienza a tratar de tirar a la baja el valor del dólar.
Otros altos funcionarios han comenzado a darse cuenta. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King, ya ha advertido de que las guerras de divisas son una de las principales amenazas para la estabilidad económica.
Es discutible si la manipulación de la moneda puede funcionar. No hay duda de que una moneda sobrevaluada puede dañar a la economía, pero no hay muchas evidencias de que la devaluación mejora la competitividad en otra cosa que el muy corto plazo. Por lo general, este beneficio se compensa con unos salarios y precios más altos.
Pero eso no significa que los inversores no puedan aprovecharse de esta guerra de divisas. Lo que es cierto es que si un banco central decide manipular el precio de un activo, se verá afectado, y por consiguiente el inversor tendrá una oportunidad de sacar provecho.
Entonces, ¿cómo puede beneficiarse? Aquí hay tres operaciones para comenzar:
1. Mire hacia los países pequeños. Es muy difícil mover una moneda grande, como el yen o el euro. Están muy extendidas, tanto para el comercio como para monedas de reserva. Un banco tendría que intervenir masivamente en los mercados para que se mueva sensiblemente, e incluso entonces no está asegurado el éxito.
Así que si el Banco de Japón, por ejemplo, se consigue una caída del yen, Europa y Estados Unidos reaccionarán en lugar de ver a los japoneses como noquean sus industrias. Pero nadie se preocupa demasiado por una moneda de menor importancia. Así que si el banco central de, por ejemplo, la República Checa o Suecia quiere una caída de su moneda, es probable que tenga éxito. Póngase corto y debería obtener buenas rentabilidades.

2. Vaya con la tendencia. Es difícil incluso para un banco central luchar contra la realidad, aunque muchos de ellos lo hayan intentado en los últimos años. Si una economía es fundamentalmente débil, entonces las posibilidades de que el banco sea capaz de devaluar su moneda serán mucho mayores. El Banco Central Europeo podría devaluar el euro si imprime el dinero suficiente, ya que la zona euro está cayendo en una profunda recesión, ya que proporciona una razón para vender.
Será más difícil para la Fed, ya que, de las principales economías, los EE.UU. se ve en mejor forma que la mayoría. Así que antes de tomar la decisión de ponerse corto sobre una moneda, mire los fundamentos, no sólo lo que el banco central quiere hacer. Venda las divisas que ya están débiles.
3. Cambie sus posiciones al oro. Cuantos más bancos centrales traten de manipular el valor del papel moneda, más inversores estarán descontentos. Sólo hay una cuasi-moneda que nadie intenta devaluar - sólo porque no puede - y es el oro. Si los bancos centrales participan en una ronda de devaluaciones competitivas, entonces el valor de cualquier papel moneda que se mide en oro solo podrá subir.
Las guerras de divisas también pueden hacer que la economía mundial vaya aún peor. No han funcionado en el pasado, y como el beneficio de un país es el perjuicio de otro, no hará nada para mejorar la producción mundial total.
Pero si eso es lo que va a suceder de todos modos, es necesario protegerse. Ninguna de estas estrategias garantizan ganar dinero, pero por lo menos deberían conservar algo de riqueza en un momento en el que los bancos centrales están tratando de devaluar sus monedas.

Fuentes: Matthew Lynn

jueves, 24 de enero de 2013

¿A donde va el SP500?. Según proyecciones de fibonacci

fuente: http://inbestia.com/blogs/post/a-donde-va-el-sp500-segun-proyecciones-de-fibonacci

Los números o series de fibonacci se usan para muchas cosas y se cumplen en muchos sitios en la naturaleza y también se usan y cumplen en la bolsa. Es una herramienta utilizada para intentar predecir la magnitud de los impulsos o correcciones de los productos cotizados.
Voy a aventurarme a hacer una predicción de lo que hará el SP500 y por tanto los demás mercados.
Evidentemente tengo riesgo de equivocarme y que el mercado me de en los morros, pero si no os presento las herramientas que utilizo para mis análisis, para que carajo tengo este blog.
Dicho esto decir que no invierto ni cierro posiciones en base a Fibonacci pero creo que es una herramienta útil en determinados momentos de mercado y este es uno de ellos.
Vamos con los graficos.
En primer lugar vemos el gráfico del sp500 en diario de forma que veremos el más corto plazo. En el corto plazo si hacemos la proyección de fibonacci con la herramienta de prorealtime, tomando como referencia el último impulso o swing (rayas en morado) nos dan un objetivo del SP500 en los 1500 puntos aproximadamente. Por tanto el objetivo está cumplido o a punto de cumplirse.

En el caso de los gráficos semanales vemos como los objetivos de las proyecciones de fibonacci alcanzan los 1550, pero antes deberia descansar desde los 1500 que nos marcan los gráficos diarios, hasta los 1420-1425 o incluso los 1400.
Bueno, este es un posible escenario en este aburrido mercado. Pero no olvidéis que es una posibilidad con un tipo concreto de herramienta que personalmente no uso para invertir pero si para observar posibles escenarios.
Recordad que la paciencia es la virtud más rentable del inversor-trader.


pulse para ampliar

miércoles, 23 de enero de 2013

VideoAnalisis Telefónica & IBEX & otros


IBEX Video Analisis IBEX35, Mapfre, Iberdrola, Repsol, Sabadell, Telefonica, ACS, Bankia, BME, Enagas, Ferrovial y Gas Natural 23-01-13'

Analisis Dow, SP500, Ibex, bonos, SAN, BBVA, ...


Más preguntas

Recibo un mail de una persona culta, formada, de un profesional que ya se halla más allá de las cuestiones habituales. Su mail es un rosario de preguntas.
Pregunta. ¿Me puede explicar como puede España crecer por encima del 2% a fin de crear empleo neto?.
Respuesta. No puede. (El 2% se ha convertido en una tasa de crecimiento descomunal para los países desarrollados y pronto difícil de conseguir para los subdesarrollados).  En consecuencia España se enfrenta a una de estas tres alternativas: 1) llegar a los siete millones de parados y estancarse ahí, 2) expulsar a tres o cuatro millones de inmigrantes y repartir (de forma forzosa su trabajo), y 3) dejar de pensar en términos 'España' y atender a aquellas zonas con mayores posibilidades; la consecuencia de esto sería un desempleo estructural muy elevado.

Pregunta. ¿Cómo puede España crecer por encima del 2% con el sector de la construcción totalmente catatónico? (Existen más de cinco millones de viviendas vacías).
Respuesta. Lo antes dicho: no puede. Habría que inventar una actividad que ocupase a toda la población activa que la construcción ocupaba, y no existe. (En los últimos 65 años cada vez que en España ha habido un boom económico ha estado vinculado al ladrillo).

Pregunta. ¿Cómo es posible que toda o prácticamete toda la ‘Intelligentzia’ económica de España no hable de la imposibilidad de volver a crecer por encima del 2% si no camba el modelo productivo?.
Respuesta. De entrada porque es feo y no gusta, luego no da votos; pero sobre todo porque eso supondría tener que hablar de zonas con posibilidades y de zonas que no tienen absolutamente ninguna posibilidad. Esto, en España, nos puede parecer un caso único, pero este debate está en la calle en muchos países; por ejemplo, el famoso referéndum escocés. Estoy convencido (y lo he hablado con ingreses) que lo que busca Inglaterra es independizarse de Escocia porque le sale carísima y cada vez queda menos petróleo en los yacimientos escoceses.

Pregunta. ¿Cómo es posible que la ‘Intelligentzia’ económica sea cómplice de una situación como la actual en la que no será posible pagar las pensiones?
Respuesta. Un bastante por lo mismo de antes: porque es un tema feo sin solución; y esto sucede en todas partes. El sistema de pensiones de reparto, que es el vigente en Europa, fue diseñado con unas condiciones económicas y demográficas totalmente distintas a las actuales; y en un escenario político que en nada se parece al actual. Entonces las pensiones podían pagarse y eran necesarias, hoy no se pueden pagar, y políticamente no son necesarias.

Pregunta. Me parece muy grave, verdaderamente, que se continúe con el engaño y la mentira con el silencio cómplice de las cátedras de Economía.
Respuesta. No crea. Cierto es que aunque cada ve se dicen más cosas aún hay muchas cosas que no se dicen, pero también lo es que muchísima gente no quiere saber: sabe que las cosas no van, asumen que ellos van a estar peor, pero no quieren llegar al detalle porque sufrirían más.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

martes, 22 de enero de 2013

¿Dónde invierten su dinero los multimillonarios?

Mucho hemos escuchado hablar sobre la labor filantrópica de los multimillonarios. La verdad, más de los de EE.UU. que de los europeos, que, o bien porque no lo declaran o bien porque sus inquietudes sociales son menores, no se les conocen grandes donaciones a proyectos humanitarios.
Business Insider ha recogido una interesante relación del uso que dan a su dinero, los multimillonarios  originados por el auge tecnológico de las últimas décadas. Como comprobarán ahora, el gran parte del uso “no convencional” de su dinero, es destinado a fundaciones sociales y benéficas. De alabar.
Larry Ellison, cofundador de Oracle, es conocido por sus proyectos favoritos como correr la Copa América de vela, comprar casas en Malibú, y convertir a la isla hawaiana de Lanai en un laboratorio de vida sostenible. Pero él dice que su mayor esfuerzo filantrópico es la medicina.
“Tengo una fundación médica llamada Ellison Medical Foundation. Estamos enfocados en enfermedades del envejecimiento”. Ellison ha gastado cerca de 1.000 millones de dólares en esta fundación.
A través de su fundación Bill y Melinda Gates, el cofundador de Microsoft, trabaja en un montón de cuestiones sociales en el campo de la salud, de la educación y de la agricultura. Pero uno de los proyectos más curiosos de Bill Gates es “la búsqueda de métodos para la captura y procesamiento de desechos humanos y su transformación en recursos útiles”, según comenta el propio Gates en su blog.
Paul Allen, el otro multimillonario cofundador de Microsoft, también tiene una larga lista de proyectos que patrocina, como varios equipos deportivos profesionales, la construcción de un museo del rock-and-roll, recogida de antiguos aviones de la Segunda Guerra Mundial, entre otros.
También ha invertido mil quinientos millones de dólares en el Instituto Allen para la Ciencia del Cerebro. Su misión es averiguar exactamente cómo funciona el cerebro y cómo resolver enfermedades como el Alzheimer, que padecía su madre.
Vinod Khosla, gestor de capital riesgo, afirmó recientemente que las hamburguesas son un mercado de miles de millones de dólares sólo esperando a que la tecnología irrumpa en él. Khosla está financiando con sigilo un proyecto que convierte las proteínas, grasas y fibras de origen vegetal, en un jugoso producto carnoso con sabor a hamburguesa de vaca. “No hay carne de vaca, pero tú no puedes distinguir la diferencia”.
También está trabajando en otros productos alimenticios intentando mejorarlos para que sean más saludables, como el queso, la sal y el azúcar.
Biz Stone, cofundador de Twitter, es un declarado vegano, así que no sorprende que los derechos de los animales sean una de las áreas donde trabaja la Fundación Biz y Livia Stone.
Como Khosla, Stone respalda una compañía que intenta emular productos cárnicos pero con componentes vegetales.
Peter Thiel, de Venture Capital, multimillonario gracias a su temprana apuesta por Facebook, está financiando investigaciones médicas que podrían ayudar a la gente a vivir 150 años o más.
“Hay gente que dice que la muerte es natural, que es parte de la vida, y yo creo que no hay nada más alejado a la realidad”, afirma Thiel.
En 2008, Sergey Brin, el cofundador de Google, reveló una sorprendente historia sobre la enfermedad de Parkinson de su madre. A través de 23andMe, una startup dedicada al campo de la genética, que fundó junto a su esposa, descubrió que él tenía una alta probabilidad de tener Parkinson también. Pero esta compañía también hizo un descubrimiento médico que le podría salvar su vida.
23andMe está respaldada por el brazo de capital riesgo de Google, Google Venture, entre otros.
Jeff Bezos, CEO de Amazon, está gastando 42 millones de dólares en construir un reloj gigante que sonará cada año, década, siglo y milenio, de los próximos 10.000 años. Él tiene otros interesantes proyectos como Blue Origin, empresa de viajes espaciales para llevar a astronautas a la Estación Espacial Internacional. En 2011 contrató a expertos submarinos para encontrar los motores que enviaron al cohete Apolo 11 al espacio. En marzo de 2012 se localizaron.
Michael Dell creó junto a su esposa, una fundación benéfica dedicada a ayudar a niños en situación de pobreza urbana. Dell también usa su dinero en otras causas fuera de lo común. En 2010, su compañía de inversión privada compró la Colección Magnum, que cuenta con más de 180.000 fotografías de la nación de EE.UU. desde 1947.
Marc Benioff es famoso por su modelo filantrópico 1-1-1, en el que las empresas dedican ese porcentaje de sus ganancias, de las acciones, y del tiempo empleo, para trabajos sin fines de lucro.
Benioff tiene muchos proyectos, sobre todo en torno a su querida ciudad de San Francisco. Uno de los más conocidos es su donación de 100 millones de dólares para el Hospital de 180 camas UCSF Benioff para la infancia.
Dustin Moskovitz, cofundador de Facebook, puso en marcha una sociedad llamada Asana, para resolver la enfermedad de la Malaria, relacionada con la pobreza.
Su fundación, Good Ventures, donó 500.000 dólares para luchar contra la malaria y otros 250.000 dólares para combatir la esquistosomiasis, una enfermedad causada por los parásitos.

lacartadelabolsa

Precios y salarios

¡¡¡¡Esa gente está cobrando unos salarios altísimos!!!! ¿Cómo demonios vamos a poder ser, así, competitivos?. ¡¡¡¡Los salarios en España han crecido una exageración!!!!. ¡¡¡¡La culpa la tienen los salarios!!!!. 
¿Les suena la retahíla anterior, verdad?. Es una cantinela que repiten hasta la saciedad muchos empresarios españoles, por ello exigen a todos los Gobiernos que, como sea, se reduzca el coste del factor trabajo. Vale, ¿pero las cosas son realmente así y han sucedido como se cuentan?.
 Miren el gráfico que viene a continuación, pero mírenlo bien.

Fuente. Elaboración propia a partir de INE.
Recoge la evolución del salario medio en España y del IPC entre el 2000 y el 2012, pero de forma acumulada, es decir, supongamos que en 1999 tanto el salario medio como el IPC tuviesen un valor de 100, pues bien, lo que muestran esas líneas es la evolución acumulada de los incrementos que de precios y de salarios se han producido a lo largo de estos años. La conclusión: si en 1999 el nivel de salarios y precios se situó en 100, en el 2012 se estima que cerrarán el año en niveles de 143,4 y 144,2 respectivamente. ¿Alguien puede explicar donde se halla ese megaincremento salarial que ha echado por la borda la competitividad española?. La verdad es mucho más prosaica -y también más triste-.
Lo cierto es que la igualdad entre salarios y precios se mantuvo prácticamente a lo largo de estos doce años. Es decir, la ganancia de poder adquisitivo real del salario medio español ha sido ridícula, de ahí que la orgía de consumo que se declaró sobre todo a partir del 2002 y que tanto contribuyó en mucho a que ‘España fuese bien’ se sustentó exclusivamente en el crédito; crédito que ha dado lugar al superendeudamiento en el que se ha sumido la ciudadanía española y que ahora no puede atender porque tanto la ocupación como los salarios se están hundiendo, por lo que no se crece, lo que aún deprime más el crédito, y el consumo, y …
El problema, pienso, es otro. Una patética productividad media de las empresas españolas que no fue capaz de frenar la inflación galopante que en esos años recorrió España (recuerden: durante los años del ‘España va bien’ la productividad cayó). Los salarios crecieron porque el poder adquisitivo no podía caer y porque había que recaudar, pero a la que el crédito empezó a escasear para las empresas y su financiación se volvió más y más problemática los empresarios se volvieron hacia el Gobierno: ¡Queremos rebajas de los costes laborales para ser competitivos y poder exportar porque aquí no consume ni su madre!.
Ahora la productividad está aumentando en España: a base de reducir plantillas, pero la productividad buena no crece: en sus previsiones del 04.12 para el 2013 Funcas estima un aumento en la inversión de bienes de equipo del -7,9%. En términos generales, con la estructura de PIB que tiene España no sale a cuenta invertir, de lo que puede deducirse que esa tan cacareada competitividad, si algo se consigue vendrá por el lado del desempleo y del empobrecimiento de la población ocupada española, pero no de otro lugar.
Pero por favor, que nadie vuelva a decir que la culpa de todo en España la tienen los salarios.  Es al revés: sería un signo de salud económica que la empresa española pagase muy altos salarios debido a su muy alta productividad.
@sninobecerra
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

domingo, 20 de enero de 2013

Incertidumbre en el mercado USA

Los sentimientos de mercado actuales son de bastante euforia en USA y no tanto en Europa, así pues ya tenemos la primera divergencia. Como los sentimientos son muy volátiles y cambian muy a menudo voy a ir a lo real que el el precio y nada mas que el precio.
Veamos un gráfico muy representativo del mercado global americano como puede ser el  Wilshire 5000 a escala semanal:
pulse para ampliar



Para mi, la figura desde la base desde primeros de octubre es la típica figura standard de una diagonal de finalización u onda terminal con todas sus ondas correctivas. Segun Glenn Neely en su libro "Mastering Elliot Wave", quizas de lo mejor a nivel chartista y de ondas de Elliot,  faltaría un requisito a esta formación  y es la perforación fugaz de la prolongación de las ondas 1(la extendida) y la 3,  para seguidamente iniciar una corrección que teóricamente debiera de  finalizar en el origen de la onda terminal. Evidentemente esto es teoría pura y esta todo por confirmar:
pulse para ampliar


Las pautas terminales, junto a las pautas planas, son las mas fiables del chartismo, esta demostrado consultando la hemeroteca. 
Veamos algunos indicadores de momento de este indice en escala semanal:
Oscilador de precios:
pulse para ampliar


la forma de este indicadores es la típica de una onda terminal, es decir que después de la primera onda extendida, los máximos comienzan a ser decrecientes como parece ser  el caso a falta del último giro a la baja.
Chande Momentum:
pulse para ampliar


Este indicador de momento, muy parecido al popular RSI,  tiene una formación parecida, fijémonos en la doble dilatación tanto alcista como bajista que podría interpretarse como de duda.
MACD:
pulse para ampliar


Otro detalle,  vemos una posible dilatación alcista en el histograma, aunque también puede interpretarse como un inicio alcista.
Como siempre, el mercado hará lo que tenga que hacer pero la pintura que tengo del mercado americano es la que he expuesto.
http://inbestia.com/blogs/post/incertidumbre-en-el-mercado-usa

Borja Mateo: com sobreviure al crack immobiliari

viernes, 18 de enero de 2013

Tweets – 8

Quienes adquirieron preferentes de Bankia y demuestren que no fueron informados podrán recuperar su inversión. Vale, ¿y no se va a investigar si quienes las adquirieron no preguntaron nada sobre lo que estaban comprando?.
Culpables son quienes no informaron, pero culpables son quienes nada quisieron saber tras enterarse de los super rendimientos que esas inversiones daban.
Las preferentes fueron elegidas por el pueblo como la inversión de la clase media; su medio de acceso al Nirvana financiero. ¿Qué había que preguntar ante un 6%?, pues sólo si era posible comprar más. Pero decir eso viola las normas de la corrección política, y tal y como las cosas están 'No está el horno para bollos'.
(La pregunta es porqué los bancos no protestan ante esta catarata de bofetadas que les están dando; ¿será porque entonces tendrían que decir cosas que a nadie le interesa que digan?.
(Publicado el 19.12.2012)
 
La Comisión le va a dar más tiempo a ESP para que cumpla con el -3% de déficit. El BCE dice que un año más, el FMI dice que dos. Ni uno ni dos, entre otras razones porque lo importante no es el -3%, sino el -0,5% que toda la UE deberá cumplir en el 2020.
ESP no puede llegar al -3% en el 2016 porque, como no crece, deberá llegar hasta ahí a base de recortes, y no hay población que aguante una reducción de gasto de casi 70 mM en cuatro días. ¿Se imaginan como será ESP tras haber llegado a ese déficit?: ‘Paisaje después de la batalla’ (Andrzej Wajda, 1970).
(Publicado el 22.12.2012)
 
Se puede pintar con los colores políticos que se quiera, pero lo único cierto es que las regiones del reino no pueden pagar lo que deben: http://economia.elpais.com/economia/2012/12/23/actualidad/1356286348_080761.html y http://economia.elpais.com/economia/2012/12/23/actualidad/1356287228_528627.html .
Como no crecen no pueden pagar lo que deben, ya, pero el tema es mucho más complejo. ¿Cuándo se abordará el que es EL problema?: ¿Qué regiones son viables porque son sostenibles?. Y este NO ES un problema político.
(Publicado el 24.12.2012)
 
¿Qué ganaría el británico de a pie si UK se fuese de la UE?; nada.
¿Qué razones tiene ese mismo británico para quedarse?; ninguna.
Se va hacia la Europa de los clusters, entonces, zonas de la región de Londres colaborará con áreas de la de Flandes, pero, ¿UK con Bélgica?.
En UK nunca ha habido un debate a nivel de la calle sobre ventajas e inconvenientes de quedarse o irse de la UE, del mismo modo que tampoco se recuerda que De Gaulle frenó en 1963 y 1967 las peticiones de UK para entrar en la CEE. Y ahora en UK se vuelve el tema del referéndum de permanencia en la UE.
¿Quién dijo aquello de que si no quieres saber algo no preguntes?
(Publicado el 24.12.2012)
 
Existe un concepto que permanentemente se está eludiendo del debate económico y también del social, y, naturalmente, del político: la sostenibilidad. De una obra pública, de cualquier infraestructura, de un municipio, de una región, de una instalación industrial, de un país. Se abordará, claro, pero para eso hace falta un consenso voluntario-necesario-impuesto-inevitable. El esquema diseñado en Italia para el Sr. Mario Monti pienso que va por ahí.
Cuando en Argentina el Sr. Domingo Cavallo fue elegido por consenso de todo el Parlamento pese a que en aquella legislatura el economista no había sido elegido por el pueblo, pensé que aquella maniobra era un ensayo de la que veríamos continuidad; en Italia la tenemos.
Con esa estrategia se consigue que el ‘voto popular’ continúe existiendo: se mantienen las formas, para, después, quien/quienes ganen esas elecciones pongan en el Gobierno a figuras de cuyo prestigio nadie duda por lo que están al margen de elecciones y partidos. Figuras que harán lo que sea menester hacer.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

miércoles, 16 de enero de 2013

Lo que Mr. Obama debería hacer (una aproximación)


Partamos de una realidad: con un déficit público del -7,8%, una deuda pública del 98% y un déficit exterior del -3%, la economía USA va camino del desahucio. Si cualquier otra economía mostrara esas cifras se la mantendría apestada y se la amenazaría con la intervención; y se la declararía un peligro para la estabilidad internacional. Pero eso no se hace con USA.
Desde la II GM USA ha estado viviendo del resto del mundo; lo ha pagado, cierto, pero con una moneda que valía lo que USA quería que valiese; y el resto del mundo lo aceptó porque era la única forma de poder crecer. El problema, es que este tipo de situaciones tienen fecha de caducidad.
Si hoy el valor de una moneda, que tras 1971, no tiene absolutamente ninguna reserva, ha de depender del estado de la economía del emisor, ¿cuál debería ser hoy el valor del dólar USA?. Claro, inmediatamente me preguntarán: ‘El valor del dólar USA, ¿en relación a qué?’.
Cuando en los años 50 ó 60, cuando la de USA era la única economía con verdaderos ojos y cara, que le diera a la maquinilla de imprimir billetes tenía una importancia relativa porque a pesar de que el dólar como tal cada vez tuviese un valor menor la demanda de dólares en forma de bienes y servicios reales era tan alta que lo segundo compensaba de sobra a lo primero. Pero en los 80 eso empezó a dejar de ser así.
Recordemos que los Estados emiten el 5% del dinero que circula por el mundo y las entidades financieras el 95% restante. A medida que la importancia y el peso de otro-tipo-de-dinero-diferente-a-los-billetes fue creciendo y creciendo el problema se fue agrandando. USA emitía dólares, por lo que, con su economía, era responsable de esos dólares, pero como no emitía todos los dólares que se movían por el planeta, una cantidad megacreciente a partir de principios de los 90, la situación se fue haciendo cada vez más y más kafkiana a medida que el tiempo iba pasando. Y, para colmo, en su momento se aceptó que el dólar sería la moneda en la que cotizarían las commodities, con lo que el precio del crudo, por ejemplo, pasó a ser función del estado en que se hallase la economía USA.
¿Nadie vio el superlío que se estaba formado?, claro que sí, pero, ¿cuál era la alternativa?. Frenar en seco suponía interrumpir el crecimiento, y, en consecuencia, el colapso. Y ya hemos llegado a hoy.
Hoy, al inicio de una crisis sistémica estructuralmente semejante a la Depresión pero muchísimo más compleja al hallarnos en una fase postglobal, la economía USA se encuentra en un estado crítico y el resto del mundo tan mal como USA, pero para colmo USA tiene dentro de su casa un follón de pánico que evitará emitiendo más deuda en el convencimiento de que continuará siendo sostenida por el resto del mundo. (Como ejemplo la ocurrencia de la moneda de 1B. ¿Se imaginan las cuchufletas que se hubieran originado si a un economista francés o austríaco, ya no digamos español o italiano se le hubiese ocurrido emitir un euro de valor facial 1B?).
Ya lo hemos comentado: se está estirando un modo de hacer que ya no da más de sí y que ya no admite más remiendos. ¿Qué debería hacer el presidente Obama y su Gobierno?, pues dar un golpe de estado.
Pienso que debería explicar en el discurso del próximo Viernes la verdad de cómo está la economía USA y como lleva viviendo desde hace décadas: de la deuda que vende. Y también como están las cosas ahora en el país: necesitado de aumentar más la deuda para seguir.
A continuación debería explicar porqué no se aprueba ese nuevo nivel de endeudamiento: porque no se quiere aprobar una subida ridícula de impuestos a quienes tienen un ingreso cinco veces mayor de la renta media USA; asegurando que será la última vez que se recurra a esa vía que no conduce más que a una deuda mayor. A lo que debería añadir que la estructura de gastos en USA deberá ser analizada y revisada hasta lo más profundo de sus cimientos.
Luego debería convocar a una reunión a las economías que verdaderamente generan y mueven el PIB del planeta para empezar a coordinar cosas: medidas, políticas, estrategias, escenarios; y empezar a hacerlo.
Depender de la moneda de una economía que depende de que le compren la deuda que emite para financiar sus gastos equivale a llevar en el bolsillo una botella con nitroglicerina y ponerse a correr una maratón.
Lo anterior, evidentemente es un sueño, pero lo cierto es que se ha llegado a una situación insostenible, pero admitirlo ya puede suponer que se deje de estar estable.
Muy mal asunto.
Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

Tres interesantes valores de pequeña capitalización dentro de la cartera de George Soros


En mi época de gestor profesional, hace ya bastantes años, había cierto reparo en tomar posiciones en valores de pequeña capitalización. Existían pequeñas compañías que lo estaban haciendo realmente bien, y que luego se convirtieron en grandes empresas por todos conocidos, pero aun así, cuando proponías la toma de posición en algunas de ellas, la mala cara de tu director de inversiones te daba la respuesta.
Tanto entonces, como ahora, sigue habiendo cierto reparo entre los inversores profesionales por entrar en estas compañías. La falta de liquidez impide que se puedan manejar grandes posiciones, por lo que las apuestas son muy limitadas, y la operativa queda en manos del inversor particular.
En EE.UU. esto es diferente. Meena Krishnamsetty, editora de Insider Monkey ha analizado los pequeños valores que están en las carteras de los más grandes inversores internacionales. En esta ocasión analiza este tipo de títulos en el fondo de George Soros, uno de los gestores más importantes de todos los tiempos.
De acuerdo a los últimos datos hechos públicos, el número uno de los valores de pequeña capitalización dentro de la cartera de Soros es Adecoagro SA (AGRO). Soros posee algo menos de 26 millones de títulos de la compañía, que supone aproximadamente el 21,3% de las acciones en circulación. Desde su salida a la bolsa de EE.UU. aproximadamente hace dos años, las acciones han perdido cerca del 25,5% de su valor, pero esa tendencia bajista parece que se está revertiendo.
La clave de la tesis alcista para Adecoagro se encuentra en su exposición a una de las mejores clases de activo que hay para el largo plazo: la tierra cultivable. La compañía es propietaria de cerca de 40 propiedades agrícolas diferentes en toda Argentina, Brasil y Uruguay. Aunque la mayoría de los inversores son conscientes de que los precios de las tierras de cultivo se han disparado en EE.UU. y Brasil, por ejemplo, en Argentina y Uruguay, el auge ha sido similar.
Otro de los atractivos de la cartera de tierras de Adecoagro es la diversidad de los cultivos. Lo que reduce su exposición a un producto en particular, como el maíz o el trigo. Con tan solo 14,9 veces beneficio, las acciones de Adecoagro están baratas en este momento. El consenso de analistas espera que la compañía tenga un BPA en 2013 de 63 centavos, casi el doble de las previsiones de 2012.
La segunda small caps en importancia en la cartera de George Soros es Acacia Research Corporation. La compañía y sus subsidiarias, adquieren, desarrollan, licencia y aplican tecnologías patentadas en EE.UU. Acacia mantiene 250 carteras de patentes diferentes para su uso en la medicina, comunicación, informática y energía.
Aunque hay diversas opiniones sobre la compañía, lo cierto es que el número de carteras de patentes bajo la bandera de Acacia se ha casi cuadruplicado en los últimos cinco años. El consenso espera un crecimiento de ingresos del 38% anual hasta 2017. El valor está claramente infravalorado.
El tercer valor de pequeña capitalización por importancia en la cartera de Soros es Shutterfly (SFLY). Su fondo posee el 8,4% de las acciones en circulación de esta compañía del sector de internet. La compañía cotiza a un valor en libros de 1,9x, y un múltiplo de ventas de 2,2x. El objetivo consenso se sitúa sobre los 40$.
Estos son los tres valores de pequeña capitalización más importantes dentro de la cartera de George Soros, cuyos 10 títulos más importantes publicamos a continuación.
lacartadelabolsa

¿Resurgen las exportaciones? España es el tercer país con mayor déficit comercial de la UE


El discurso oficial no ofrece dudas: las exportaciones están tirando de la actividad y son hoy la mejor noticia desde el punto de vista económico. Y en verdad la Contabilidad Nacional lo certifica. La contribución del sector exterior al crecimiento del PIB se sitúa en 2,4 puntos. O lo que es lo mismo, si no fuera por el saldo de labalanza comercial, el Producto Interior Bruto estaría cayendo en torno a un 4%. ¿Significa esto que el sector exterior es la parte más sana de la economía? Nada más lejos de la realidad.
Los datos que ayer mismo ofreció Eurostat -la oficina estadística de la UE-  muestran que el sector exterior continúa siendo un lastre desde el punto de vista económico. No en vano, España acumula (enero-octubre de 2012) el tercer mayor déficit de la Unión Europea en términos absolutos. En concreto, 29.300 millones de euros. SóloReino Unido (139.800 millones) y Francia (69.100 millones) cuentan con un desequilibrio comercial mayor entre las grandes naciones de la Unión Europea. 
Muy al contrario, un país con el que se compara frecuentemente a España: Italia, cuenta con unsuperávit exterior equivalente a 6.600 millones de euros. Aunque el caso más llamativo sigue siendoAlemania, cuyo excedente comercial alcanza los 157.700 millones.  Holanda, Dinamarca, Bélgica, Irlanda o Suecia también cuentan con importantes superávit en sus balanzas de bienes, lo que relativiza la calidad de las cifras españolas.
Entre otras cosas porque, según Eurostat, la tasa de crecimiento de las exportaciones hispanas (un 4%) es inferior a la de países como Alemania, Francia, Portugal u Holanda. Incluso en Grecia -en medio de una descomunal devaluación interna- las exportaciones están creciendo nada menos que un 13%. El problema no es sólo que las exportaciones de bienes crezcan menos, sino también el reducido peso del sector exterior respecto del PIB.
Las exportaciones españolas de bienes (sin servicios) durante los primeros diez meses de 2012 representaron el 17,2% del PIB del año anterior, por debajo del 19,7% de Italia y a años luz de esa máquina de vender en el exterior que es Alemania, cuyas exportaciones suponen el 34% del PIB. El doble que en España.
Entonces, ¿cuál es la causa de la corrección del déficit exterior? Sin duda, el comportamiento de las importaciones, que continúan en caída libre en coherencia con la atonía de la demanda interna, en particular el consumo privado y, sobre todo, las inversiones. Las empresas no renuevan su aparato tecnológico y productivo ante la falta de actividad. El retroceso español en cuanto a importaciones sólo es superado por los otros tres países en recesión: Italia (-5%), Grecia (-9%) y Portugal (-5%).
Para hacerse una idea de lo que significa este desplome de las importaciones hay que tener en cuenta que la factura exterior cayó en casi 20.000 millones de euros entre 2007 y 2011. Pero es que tan sólo entre enero y octubre de 2012 respecto del mismo periodo del año anterior, el retroceso ha sido equivalente a 5.400 millones de euros, lo que explica en buena medida la mejora del saldo comercial.
Importaciones y burbuja inmobiliaria
Las partidas que más han contribuido a la reducción de las compras al exterior son bienes de equipo, bienes de consumo duradero, sector del automóvil y semimanufacturas no químicas. El pinchazo de la burbuja inmobiliaria -muy dependiente de las importaciones- también ha contribuido de forma significativa a la reducción de la factura exterior. La caída hubiera sido incluso mayor si no fuera por el elevado peso que tienen las compras de carburantes debido a la fuerte dependencia energética de España.
La importancia de las exportaciones para volver al crecimiento, en todo caso, es clave. Según este estudio de la Caixa, basado en datos del Banco de España, para que el PIB crezca un 2% “sin ayuda del gasto interno”, las ventas al exterior deben avanzar casi un 11% en términos reales. Teniendo en cuenta, sostienen los economistas de la Caixa,  que durante el periodo de bonanza anterior a la crisis (2000-2007) crecían, en promedio, al 5,4% anual, ese 11% “se anticipa excesivamente ambicioso”.
Ahora bien, si se tiene en cuenta que 2011 las exportaciones crecieron un 9% y en 2010 un 13,5%, “ya no parece tan exagerado”, asegura. Además, si la demanda interna contribuyera algo al crecimiento, las exportaciones “podrían crecer algo menos y aun así el crecimiento del PIB podría alcanzar un 2%”.
Con todo, hay que tener en cuenta que en 2007, justo antes del inicio de la crisis económica, las exportaciones de bienes y servicios suponían el 26,9% del PIB, muy ligeramente por encima del 26,8% de 1999. Incluso después de la intensa caída del comercio mundial en 2009, las exportaciones españolas han crecido a tasas muy superiores a las del PIB, “sobrepasando su nivel anterior a la crisis, y aumentando considerablemente su peso sobre el conjunto de la actividad económica”, asegura este otro informe del servicio de estudios del BBVA. De hecho, y pese a la competencia de China, India y el resto de países emergentes, la cuota exportadorade España entre 1999 y 2011 apenas cayó un 8,9%, por debajo de otras economías industrializadas.
http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/16/resurgen-las-exportaciones-espana-es-el-tercer-pais-con-mayor-deficit-comercial-de-la-ue-112940/

m