miércoles, 11 de abril de 2012

España tiene que aprender muchas lecciones de Islandia

Islandia está dando un fuerte giro a su economía, después de sufrir la recesión más severa de los países desarrollados y de un colapso de su sistema bancario. Tres años después de ser rescatada por el Fondo Monetario Internacional, el gobierno ha conseguido volver a realizar subastas de deuda en el mercado y la agencia crediticia Fitch le ha subido el rating. Islandia, al igual que España, era un país que se tomaba como ejemplo de crecimiento económico, ayudado por una fuerte demanda interna basada en el consumo y en el gasto del gobierno. Sin embargo, un poco regulado sistema bancario llevó a Islandia a una burbuja crediticia y a un fuerte incremento de la oferta monetaria. Entre 2001 y 2007, el ratio de deuda del sector privado frente al PIB se duplicó mostrando un fuerte apalancamiento. El ejemplo más claro era que a finales de 2008, los pasivos de los bancos se habían disparado a más de un 1000% del PIB, frente al 200% en 2004. Los Bancos Centrales de todo el mundo comenzaron a subir los tipos de interés, llegando en Islandia a los dos dígitos.

En este encuadre, los años de bonanza llevaron a subidas de los sueldos perdiendo competitividad. Entre 1999 y 2007, el coste unitario laboral subió un 60%. El déficit de la cuenta corriente comenzó a ampliarse de forma considerable, llegando a ser el 25% del PIB al igual que sucedió en España.

¿Cuál fue su política?

El Fondo Monetario Internacional se basó en tres pilares: estabilizar el tipo de cambio, reestructurar el sistema financiero y estabilizar las finanzas públicas

1) Estabilizar el tipo de cambio: La pérdida de confianza estaba haciendo que saliera capital, ayudando a que el tipo de cambio caiga con fuerza y que aumente la inflación. Lo que hicieron fue controlar de forma muy severa las transacciones de los residentes y no residentes, consiguiendo que se estabilizara el control.

Islandia

2) Reestructurar el sistema financiero: El primer paso fue nacionalizar los bancos en problemas pasando los activos tóxicos a un banco malo. Durante un tiempo se mantuvieron los depósitos bancarios congelados. El coste de esta actuación para Islandia fue del 40% del PIB, pero después de las ventas de los activos bancarios se espera que sea del 20%. El gobierno Islandés obligó a los bancos a asumir deudas crediticias. Hay que recordar que otro país como Irlanda está creciendo tras haber asumido sus pérdidas bancarias.

3) Finanzas públicas: El déficit del gobierno estaba en torno al 9% del PIB en 2009, pero se embarcó en un ajuste fiscal muy severo que hizo reducir el déficit en 4 puntos y medio en un año.
En definitiva, medidas que España debería tomar, ya que la economía de Islandia está mostrando una gran fortaleza. Por ejemplo, el PIB en el último trimestre del año pasado ya había subido un 8% desde mediados de 2010, llegando casi a niveles previos de 2007. Eso sí, los niveles de deuda se mantienen altos debido a la recapitalización de la banca islandesa.

La mejora en las finanzas públicas está haciendo que los mercados hayan recuperado la fe en el país y un claro ejemplo es que los CDS están en mejor situación que los de cualquier país periférico europeo.

El mayor impacto en la recuperación ha sido debido a la devaluación de la moneda y eso que, a diferencia de que Islandia no es una economía especialmente abierta como puede ser el caso de España. En nuestro caso, la ayuda de una moneda más débil ayudaría de forma considerable, y por lo tanto, la reforma laboral del actual gobierno intenta dejar abiertas las puertas a buscar una devaluación a través de una bajada en los sueldos. Esta bajada de sueldos ayudará a rebajar los despidos, pudiendo frenar la actual sangría de la tasa de desempleo estructural.

¿Qué lecciones se pueden aprender?

No hay que decir que Islandia es el modelo estricto a seguir, pero la situación está mejorando y a día de hoy están funcionando los recortes, cosa que en otros países de la periferia no es así.

Pero lo que se puede aprender es:

1) Para las economías como Islandia, donde ha habido fuertes desequilibrios internos y externos, la salida va a ser dolorosa.

2) El principal factor detrás de la recuperación está en la mejoría de la competitividad de las exportaciones asociadas a la deprecación de la moneda. Es más, a pesar de una fuerte contracción global, ayuda a una fuerte mejoría de las exportaciones.

3) La experiencia de Islandia sugiere que mediante el uso de la depreciación del tipo de cambio para reducir los salarios reales a niveles competitivos con rapidez, haciendo que el desempleo no aumente drásticamente.

4) Para que la economía empiece a recuperarse de forma sostenida, tiene que ser ayudada por otros sectores económicos. En el caso de Islandia, no podía embarcarse en una política fiscal expansiva y por lo tanto, fue necesario contar con mayor gasto del sector privado. La estabilización del sector bancario, una flexibilización de la política monetaria y la estabilización en el mercado laboral.

Por último, España y su sistema bancario no podría dejar de pagar a sus acreedores extranjeros por completo sin que tenga graves repercusiones desfavorables para la economía mundial y el sistema financiero.

lacartadelabolsa

No hay comentarios :

Publicar un comentario

m