viernes, 30 de septiembre de 2011

La Ley de Say

Recuerden: Toda oferta crea su propia demanda. M. Jean Baptiste Say lo expresó muy bien en su Tratado de Economía Política publicado en 1803: “Un producto, tan pronto como es creado, desde ese mismo instante, proporciona un mercado para otros productos en su mismo ámbito (...). La creación de un producto abre, de forma inmediata, un abanico para otros productos”. 1803: el origen del Sistema Capitalista, y M. Say uno de sus padres aunque sea tan poco citado.

Empiezo así porque recientemente un lector me ha remitido un texto interesante:

“Leyendo su reflexión acerca de los límites del crecimiento económico me ha venido a la mente, pese a la razonable crítica que en su momento hizo Keynes, la ley de Say, la cual se ha recuperado con bastante fuerza en los últimos tiempos (quizás nunca se fue porque nunca ha sido bien refutada) y su conclusión de que sólo puede haber sobreproducción relativa. En última instancia las mercancías se pagan no con dinero sino con otras mercancías. La oferta es la condición necesaria de la demanda. El corolario de todo esto, como bien sabe, sería un crecimiento indefinido de la producción y por tanto de acumulación de capital”.

Mi respuesta:

“Pienso que la Ley de Say nunca se refutó porque no se podía refutar. Mientras se ha supuesto que la disponibilidad de commodities era ilimitada la oferta podía continuar creando demanda (la capacidad de endeudamiento también es una commodity); a la que se ha empezado a ver que esa disponibilidad no es ilimitada … Y ahí radica el cambio de modelo y el declive del actual sistema. Como Ud. sabe la Ley de Say nace en los orígenes del Sistema Capitalista: es una de sus columnas; la demostración de que la Ley de Say es viable llegará ahora, con la asunción de la limitación en la disponibilidad de recursos. Esta crisis sistémica traerá un cambio de modelo pero ya en zona de declive del sistema: como el momento era expansivo la Depresión no refutó la Ley de Say, al revés: la potenció. La Ley de Say dejará de ser cierta y morirá con el Sistema Capitalista porque uno sin la otra no tienen sentido (con el Sistema de Economía Planificada sucedía lo mismo, sólo que aquella gente planificaba la posibilidad de obtención, en un período dado, de unos recursos que consideraban infinitos)”.

La observación de mi lector es muy buena: nunca ha sido refutada la Ley de Say porque es un trozo de nuestro sistema: forma parte de él. Cuando el sistema muera, la Ley de Say se irá con él.

(Bloomberg, 29 de Septiembre, 14:11 GMT+2. Una noticia: “Bernanke: U.S. Unemployment a ‘National Crisis’” ( aquí), y otra noticia: “U.S. Stock-Index Futures Advance” ( aquí ). Importa el desempleo del factor trabajo, pero, ¿hasta qué punto importa el desempleo del factor trabajo?).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

La amenaza de un credit crunch en los países emergentes es muy real

Los problemas bancarios en Europa han comenzado a desatar una crisis de financiación en los mercados emergentes de Asia, América Latina y Europa del Este, dejándolos expuestos mientras el "primer mundo" se encamina hacia una doble recesión. La emisión de bonos corporativos se ha desplomado un 75% en los últimos tres meses en estas regiones, tocando el nivel más bajo desde principios de 2009, cuando la Gran Recesión se encontraba en su punto álgido, según datos de Bloomberg.

El contagio se ha extendido al mercado de bonos chinos “Dim Sum” que permite el corretaje con deuda denominada en yuanes emitida por compañías extranjeras y bonos chinos en Hong Kong, donde las empresas relacionadas con el mercado inmobiliario de China y con los sectores de la construcción han sufrido un duro golpe, señala el columnista financiero Evans Pritchard. Los rendimientos de los bonos Dim Sum aumentaron en 105 puntos básicos hasta el 5,85 por ciento en agosto, el peor mes desde que estos instrumentos fueron creados.

El miedo a una ralentización de la economía ha provocado un severo correctivo de su mercado bursátil, especialmente en las promotoras como China Vanke y Poly Real Estate. Algunos grupos inmobiliarios han comenzado a rebajar sensiblemente, hasta el 20 por ciento, el precio de las viviendas.

Morgan Stanley dijo que las economías emergentes tienen que refinanciar 1,5 billones de deuda externa en los próximos 12 meses. La mayoría de las empresas y emitidas en dólares.

La mayoría de los países en desarrollo carecen de un adecuado mercado de bonos, por lo tanto las empresas confían en los mercados internacionales para financiarse. Casi el 80% proviene de los bancos europeos, que han prestado 3,4 billones de dólares a los mercados emergentes. Parte de la financiación proviene de los mercados monetarios de EE.UU. - que ya han dejado en gran parte de financiar a Europa. Esto añade más presión a un mercado de crédito que ya está muy estresado.

El Banco de Pagos Internacionales señala que los bancos europeos han prestado 1,3 billones de dólares a Europa del Este, 900.000 millones de dólares a los emergentes asiáticos y 500.000 millones a América Latina. “El peligro que nos acecha es un parón en los préstamos”, señala Evans.

Esta amenaza es especialmente grave en Rusia, donde las compañías tienen que refinanciar 30.000 millones en diciembre, una tarea difícil ya que los inversores huyen tras el despido del ministro de Finanzas Alexei Kudrin - visto por los occidentales como un puntal de credibilidad en Moscú.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) advierte que los mercados emergentes corren el riesgo de un sensible giro en los flujos de capital si Europa no puede contener su crisis de deuda. Pero este proceso ya ha comenzado.

Las monedas del Brasil, de la India, de Indonesia, de Corea, de Sudáfrica, de Turquía, de Polonia y de Hungría se han desplomado en torno al 10 por ciento durante el último mes, frustrando las esperanzas de un decoupling de las dificultades del “primer mundo”.

El FMI dijo que el mayor peligro es un abrupto fin de la deuda corporativa, especialmente en América Latina y Europa del Este. La volatilidad de los flujos hace que éstos se puedan revertir rápidamente si los inversionistas se asustan o se perciben valoraciones demasiado elevadas, señaló.

China es un caso especial, comenta Pritchard. Tiene reservas de divisas por valor de 3,2 billones de dólares. Está asfixiando el crédito deliberadamente para evitar la especulación inmobiliaria y ralentizar la inflación, principalmente frenando los préstamos. Beijing tiene libertad de acción para revertir el curso de contracción del crédito y lanzar una ráfaga fresca de estímulos pero no a la escala de 2008.

El FMI advierte que los préstamos se han duplicado desde menos del 100% del PIB a cerca del 200% en los últimos cinco años, cuando se incluyen los préstamos fuera de contabilidad. El aumento del crédito es mayor que durante el auge inmobiliario de EE.UU. o la burbuja de Japón a finales de 1980.

La primera señal de alarma ya ha sonado. El coste del seguro frente a un default (CDS) que mide el riesgo de la deuda soberana de China subió 16 puntos básicos el pasado miércoles a 170, el nivel más alto desde marzo de 2009, el mes más negro de la crisis financiera.

Fuentes: Evans Pritchard

PORTUGAL sigue disimulando, pero la Crisis 2.0 está a la vuelta de la esquina

Me encuentro en Lisboa con motivo de una conferencia, y estoy disfrutando de la hospitalidad y de la clase de los portugueses. Sin embargo, me cuesta encontrar signos de que haya cambiado algo desde la última vez que estuve aquí, la pasada primavera. El ambiente es algo parecido a: "estamos cumpliendo nuestra parte, ¡nos encontramos al límite!", mientras en Lisboa la gente sigue por ahí, pidiendo otra botella más de vino, mientras habla de la crisis. Todavía tengo que ir a algún sitio y encontrar a alguien que realmente sienta o vea la crisis. Esto es un problema porque nos encontramos muy cerca de ver cambios, tanto en Portugal como en el resto de Europa.

Mis grandes amigos y anfitriones de Banco Carregosa me contaron un hecho alucinante: la constitución portuguesa se refiere explícitamente a Portugal como un “estado democrático socialista”. ¡No es broma! Para cambiar este “error” el Parlamento necesita una mayoría de dos tercios, y no lo han logrado obtener debido a… el Partido Socialista.

Desde un punto de vista constitucional, histórico y de mentalidad tiene sentido que Portugal se haya convertido en el máximo exponente de la “Europa de las ventajas sociales”. En ella, los europeos han dado la vuelta a las famosas palabras de John F. Kennedy’s: de “pregunta qué puedes hacer por tu país” a “pide qué puede tu país hacer por ti”.

Por supuesto, los portugueses son conscientes de que esto es incompatible con la realidad de la economía portuguesa moderna y con el hecho de que recibir ayudas europeas sin fin no es una opción a largo plazo. No obstante, no parecen poder cambiar la situación. Y lo mismo pasa con la crisis de deuda en la UE.

Tenemos transparencia total para ver dónde acabará esto: horribles quiebras de facto y un repunte del desempleo. Pero también tenemos la máxima incertidumbre sobre cómo vamos a alcanzar esta fase. No puedes simplemente huir de la deuda. Está ahí, detrás de ti todo el rato, como un impuesto. Se puede retrasar, pero en última instancia la deberás pagar, y con intereses.

Lo que no logran entender los portugueses (y muchos europeos) es que están en medio de una crisis real: los bancos sobreviven solo por la intervención extraordinario de la UE y el BCE. La política fiscal de Portugal está aparcada con la troika: FMI, UE y BCE. Su día a día es en apariencia el mismo porque sus “primos” europeos han querido mantener el mismo flujo de fondos a pesar de no haber cambios en el comportamiento de los portugueses.

Esta ilusión de que nadie puede ver o sentir la crisis debe terminar, aquí y en toda Europa. La economía apenas se mantiene con vida con unos tipos de interés cercanos al cero por ciento. Imaginemos unos tipos a un nivel más natural (tasas reales 50 puntos básicos por encima de la inflación real, es decir, 4-5%) y la economía del continente se paralizaría mientras la mecha de la bomba de la deuda se acababa y el explosivo estallaba.

A pesar de la crisis de facto, cuyos cimientos se han ido construyendo durante mucho tiempo, nos hemos sentido relativamente cómodos durante un tiempo. Una de las razones principales era que China ha estado exportando deflación durante años, lo que ha mantenido la renta disponible intacta y ha hecho que las expectativas de inflación y tipos de interés cayesen cada año. Esto, a su vez, ha financiado el boom de muchos activos y la posibilidad de mantener déficits cada vez mayores a tipos de interés aún menores.

El viento de cola que nos llegaba de China se ha convertido ahora en viento de cara. Ahora el gigante asiático está exportando inflación y luchando contra sus propias presiones inflacionarias internas, así como sus desequilibrios económicos.

La ilusión de que podemos seguir imprimiendo billetes para salir de esta crisis está a punto de morir: el capital público está echando al capital privado en todos los sectores. Miremos solamente la liquidez ilimitada que tanto la Fed como el BCE proporcionan. Los bancos centrales son ahora los mercados interbancarios; no hay mercado para que los bancos negocien con otros bancos.

Nuestra confianza en los demás ha tocado fondo, igual que la confianza en el sistema y en nuestra habilidad para solucionar esto. Y aún tenemos que pagar por ello. De momento la crisis es un estado mental difícil de observar a primera vista, pero creo personalmente que, como mis viajes por toda Europa me están demostrando, el tiempo se acaba.

La economía tiene su propia coyuntura, y lo que hemos visto hasta el momento es una serie interminable de esfuerzos complejos para sostener esa coyuntura, incluso aunque la economía real haya comenzado a caer desde hace tiempo. Estas maniobras hacen que la gravedad del asunto sea mucho mayor cuando los errores legislativos (“prolongar y disimular” mientras se mantienen los tipos casi al cero por ciento) no puedan ya desafiar la física de la situación.

Nada me gustaría más que ver a Portugal de nuevo en pie y lista para un nuevo comienzo, pero me temo que la única manera de que eso ocurra será que pase más tiempo y llegue la Crisis 2.0: admitir los errores pasados y enmendarlos, sea cual sea la inestabilidad a corto plazo que esto cause.

Steen Jakobsen, Economista Jefe, Saxo Bank

jueves, 29 de septiembre de 2011

La paga extraordinaria de Navidad pone al límite la tesorería de la Seguridad Social


La paga extraordinaria de Navidad pone al límite la tesorería de la Seguridad Social


La destrucción de empleo comienza a pasar factura a la tesorería de la Seguridad Social. Pero lo peor puede estar por venir. Fuentes solventes del Partido Popular dijeron a El Confidencial que es muy probable que el próximo Gobierno tenga que tirar del Fondo de Reserva para pagar las pensiones.

Los ‘populares’ temen que la paga extraordinaria de diciembre deje exhaustas las arcas de la Seguridad Social y no haya más remedio que utilizar por primera vez la llamada ‘hucha de las pensiones’. No en vano, el sistema público de pensiones tendrá que hacer frente en diciembre tanto a la paga extraordinaria como a la paga ordinaria, a lo que hay que sumar la desviación del IPC que se aplica a las pensiones mínimas, y a las que el Gobierno excluyó de la congelación. Esa paga se abona a finales de mes, y la orden de pago tendrá que hacerla el Gobierno saliente, ya que el entrante no tomará posesión hasta la última semana de diciembre, en el mejor de los casos.

Hay que tener en cuenta que cada paga de Seguridad Social equivale a algo más de 7.130 millones de euros, a lo que hay que sumar otros 1.500-2.000 millones de la desviación del IPC. En total, alrededor de 16.000 millones de euros.

Los últimos datos de la Seguridad Social reflejan una tesorería equivalente a 15.505 millones de euros, pero hay que considerar que figura una partida de 1.850 millones de euros depositados en la cuenta del Banco de España abierta para la gestión del Fondo de Reserva, y dado el “carácter restringido y exclusivo de estos fondos respecto a su afectación al Fondo de Reserva”, la normativa reguladora del mismo establece que ese saldo tenga la consideración de activo fijo.

Igualmente, en las cuentas de tesorería, figura incluido el saldo por importe de 1.016 millones de euros que registra la cuenta del Banco de España abierta para el Fondo de Prevención, donde se acumulan los excedentes de las mutuas de trabajo.

Esta doble paga es la habitual, pero ahora coincide en el tiempo con unos momentos especialmente delicados desde el punto de vista de la tesorería. No hay que olvidar que la nómina mensual de pensiones ha crecido durante este año en torno al 5%, muy por encima de lo que están aumentando los ingresos por cotización debido a un doble efecto: la moderación salarial derivada de la crisis económica y la destrucción de empleo, que es la clave de bóveda de un sistema de reparto como es el español.

Y hay que tener en cuenta que en términos de media anual, el sistema público de protección social ha perdido desde la crisis 1,74 millones de puestos de trabajo. Por decirlo en la jerga de la Seguridad Social, el llamado ‘efecto sustitución’, la diferencia entre las nuevas pensiones y las que causan baja, se ha disparado. En concreto, las ‘nuevas’ pensiones son un 28,6% más elevadas que las ‘viejas’. La tercera parte de lo que suba este año el gasto en pensiones será, precisamente, por el efecto sustitución.

Sólo en casos extremos

La utilización del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones sería un hecho extraordinario, toda vez que nunca se ha utilizado esta vía. Hasta el punto de que la propia normativa que lo regula establece condiciones para su uso. En concreto, la ley dice que el Fondo se destinará “con carácter exclusivo” a la financiación de las pensiones de carácter contributivo y a los gastos derivados de su gestión, “y sólo será posible en situaciones estructurales de déficit por operaciones no financieras del sistema de la Seguridad Social”.

Al próximo Gobierno le corresponderá definir qué entiende por “déficit estructural, pero hay que tener en cuenta que ya el año pasado el ejercicio se cerró con un desequilibrio equivalente a 2.588 millones de euros. O lo que es lo mismo, el 0,2% del PIB. Sólo los rendimientos de la deuda pública permitieron mejorar la situación. Y este año, nada indica que las cosas vayan a mejorar. Al contrario, la economía española continúa destruyendo empleo.

El problema que se le plantea al próximo Gobierno es todavía más peliagudo habida cuenta que casi el 90% de los 64.375 millones con que cerró el año pasado, están invertidos en deuda pública española. Como se sabe, en medio del huracán de la deuda soberana, por lo que una venta masiva sólo hundiría el precio de los bonos y dispararía la rentabilidad, con todo lo que ello supone para la financiación del Estado.

Otras fuentes consultadas por este diario, dijeron que tal vez la única opción sea enajenar deuda triple A de Alemania y Holanda, la más demandada por los inversores. La otra posibilidad es colocar parte de esa deuda en el BCE en el marco de su Programa de Adquisición de Bonos, el instrumento que utiliza para frenar las tensiones en los mercados de deuda.

En palabras de un dirigente del PP, “estamos ante una bomba de relojería diseñada para que estalle en diciembre”. Algo que, en su opinión, recuerda a lo que sucedió en 1996, cuando el Gobierno entrante tuvo que pedir un crédito extraordinario para pagar las pensiones.

http://www.elconfidencial.com/economia/2011/09/29/la-paga-extraordinaria-de-navidad-pone-al-limite-la-tesoreria-de-la-seguridad-social-85038/

Conversación

Lo que sigue es un mail que me remitió hace unos días un amigo y lector que reside en una pequeña localidad de una región española y que por carácter y profesión conoce a todo el mundo. A partir de ese mail iniciamos una conversación que, en sus líneas básicas, reproduzco.

Mi lector: “(…) el nuevo alcalde de (nombre de una localidad española) ya piensa en hacer un ERE, y al alcalde no le aprobaron su sueldo, porque no hay dinero y sí innumerables pufos (dicen que sobre 7 millones de euros) (…)”

Mi respuesta: “¿Estás diciendo que ese ayuntamiento debe 7 M?. ¿Un ERE?, ¿cuántos empleados no funcionarios tiene?”

Mi lector: “Pues (nombre de la localidad referida) tiene unos 8.000 habitantes y el Ayuntamiento tendrá unos 30 funcionarios y unos 150 empleados de una u otra forma. Hace dos años estuvieron a punto de cortarles la luz, pero la administración Regional paró en envite. Lo malo es que a día de hoy deben a (nombre de la compañía que suministra al municipio la energía eléctrica) unos 400- 500.000 euros y no recaudan. Fueron tirando porque el Gobierno regional mandaba mucho dinero para inversiones y pagos. El hoy alcalde era el director de gabinete de un Consejero (yo me lo guiso, yo me lo como), me cansé de advertirle en la campaña que no se presentara. Cuando ganó le “acompañé en el sentimiento”, le advertí que tendría que echar a muchos empleados a la puta calle; que no tendría sueldo; que tendría que suprimir muchísimos servicios y ahora me dice: ‘(Nombre de mi amigo) es que se debe muchísimo más de lo que pensaba y de la capital (de la región) no vendrá ni un duro’. Ni de Madrid, ni de los bancos, ni de ninguna parte, que no te enteras: no hay dinero, le espeté en tono subido”.

Mi respuesta: “Entonces, ese señor, ¿por qué se presentó?, ¿por qué quería ganar?. ¿Creía que exagerabas?, ¿pensaba que ‘alguien’ lo solucionaría?, ¿la erótica del poder?, ¿debía un favor a alguien?, ¿la amenazaron de muerte si no lo hacía?, ¿es bobo?.

Mi lector: “Bueno, bueno…, tanto como bobo no es, pero no creas que le falta mucho. Se presentó porque su jefe poco menos que le obligó. Luego se presentó obligado y obnubilado por pasar de ser alguien que con muchísimo esfuerzo terminó sus estudios y tenía la oportunidad de ser alguien muy importante en su pueblo. No…, creía y cree que sigo exagerando. El ve lo que le deja ver su jefe, sabe mucho menos de lo que cree, porque a su vez su “adorado” Presidente le contaba lo que tocaba y más bien tocó poco. Erótica del poder. Pues sí. Amenazar no, pero casi. A pesar de todo lo que les dije al Consejero y a él, creían y creen que les mentía. Ahora van vislumbrando algo y tímidamente hablan de un ERE como salida a la quiebra más que segura del Ayuntamiento”.

Mi respuesta: “¿Cuántos ayuntamientos como ese habrá en España?.

Mi lector: “Pues como ese, yo conozco a muchos de los que pasan de mil habitantes. Pero qué creo que va a pasar. Pues que unirán ayuntamientos porque no habrá otra manera de hacer y los ahorros de los pequeños no valdrán para pagar los pufos de los que están como el que hablamos. (Nombre un ayuntamiento relativamente cercano al anterior y bastante más grande) (ahí sí que había ladrillo) debe unos 18-20 Millones de euros y con una plantilla entre funcionarios y contratados de más de 300. Los Ayuntamientos en esta zona son siempre las mayores empresas. En (nombre de otro ayuntamiento) para las fiestas de este año no había dinero y la fiesta no se podía hacer. Solución salomónica: los funcionarios y empleados del ayuntamiento (próximos a los doscientos) cobrarán la paga extra de Junio fraccionada en tres veces a lo largo de seis meses). Esos ya están con la mosca detrás de la oreja, pero hubo fiestas, un derroche y una inutilidad que el año que viene se darán cuenta de cómo tiraron tontamente el dinero”.

Mi respuesta: “Qué verdad es que ‘el hombre es el único animal que tropieza doscientas veces con piedras que son parecidas”.

¿Comentarios?, muchos: los que quieran. Repito la pregunta: ¿cuántos casos como los de los mails de mi amigo habrá en España?. El despertar será tremendo porque, detrás de todo esto, ¿qué hay?; ¿cómo se casan estas situaciones con conceptos como ‘productividad’ y ‘eficiencia’?.

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

“Nunca pensé que España pudiera entrar en suspensión de pagos”

“Nunca pensamos, jamás, que países como Grecia o España pudieran entrar en suspensión de pagos. Los defaults eran cosa de países en desarrollo como Rusia o Argentina”, así se pronunciaba un gestor de hedge fund en el Wall Street Journal. Entiendo que resulte inesperado si España entra en suspensión de pagos, pero que Grecia no pueda cumplir con los pagos de su deuda, era algo obvio desde hace meses, muchos meses.

Recuerdo análisis publicados en el inicio de esta crisis de deuda, que indicaban que la economía griega no podría soportarse con tipos de interés por encima del 7%. Ahora la rentabilidad en el mercado secundario de su bono a 10 años es superior al 23%. Es cierto que las ayudas financieras que está recibiendo el gobierno griego tienen una rentabilidad por debajo del 7%, pero también lo es que éstas fueron diseñadas como un instrumento de transición, a la espera de que la economía griega pudiera reequilibrarse y que accediera al mercado abierto para financiarse. Ahora es evidente que el país necesitará mucho tiempo, y mucha ayuda para que eso suceda.

Pero dejemos a un lado el caso de Grecia, del que ya hemos hablado extensamente en el pasado, y seguiremos hablando en el futuro, para centrarnos en la actuación del Banco Central Europeo, y de las autoridades europeas.

Ayer su presidente, Jean Claude Trichet, realizaba las siguientes declaraciones:

“Ahora es el momento para que los gobiernos de la zona euro actúen para hacer frente a la crisis de deuda de la zona euro. Se necesita una acción eficaz, implementación de medidas decididas, disciplina verbal y un más fuerte espíritu de equipo por parte de los poderes ejecutivos europeos”.
¿No les suenan raras palabras como decididas, espíritu de equipo, acción eficaz…en boca de Trichet? A mí personalmente sí.

Recordemos que el presidente de EE.UU. Barack Obama, se pronunció en la misma línea, y criticó recientemente la lentitud con la que los gobiernos europeos han combatido la crisis.

Obama no mencionó que no fue en Europa donde se originó esta crisis, ni fue en Europa donde cayó Lehman Brothers, como bien le recordó ayer el presidente del Euro grupo Jean Claude Juncker, pero en el fondo, Obama tiene razón, y no solo apunta a los gobiernos europeos, sino también a su Banco Central.

Resulta contradictorio escuchar a Trichet como anima a tomar medidas valientes y proactivas para atajar la crisis de deuda, mientras su política monetaria ha estado totalmente conservador y desfasada.

Mientras que EE.UU. está tomando medidas para reactivar la economía, dejando la inflación en un segundo plano, aún a expensas de la crítica de alguno de sus miembros, el BCE mantiene el dogma de una inflación controlada hasta lo absurdo. En un escenario potencial de recesión económica a nivel mundial, la presión inflacionista, si la hay, que por ahora no la hay, debería ser el menor de los problemas.

El premio Nobel de economía Paul Krugman, decía hace unos días que la situación de Europa es aterradora. Los países que representan un tercio de la economía de la zona están ahora bajo un fuerte ataque especulativo, y la existencia misma de la moneda única está siendo amenazada. “Un colapso del euro podría causar grandes daños en todo el mundo”.

Por otro lado, añade Krugman, los responsables políticos europeos parecen destinados a ofrecer más de lo mismo. Probablemente encontrarán una manera de facilitar el crédito a los países en problemas, lo que puede evitar o no, el desastre inminente. Pero no parecen dispuestos a reconocer un hecho fundamental –que sin políticas fiscales y monetarias más expansivas en las economías más fuertes de Europa, todos los intentos de rescate fracasarán.

La respuesta de Europa a esta crisis ha sido la demanda de una austeridad fiscal más dura. Mientras tanto, se proporciona financiación provisional hasta que se recupere la confianza del inversor privado.

¿Funcionará esta estrategia? Se pregunta Krugman.

Evidentemente para Grecia no. Y probablemente tampoco para Irlanda o Portugal. Para España e Italia, en un escenario de fortaleza económica Europa, posiblemente sí.

Desafortunadamente, los políticos europeos parecen decididos a negar a los deudores el entorno que ellos necesitan. Y no veo ninguna señal en absoluto de que las élites políticas europeas estén dispuestas a reconsiderar su dogma de austeridad.

Parte del problema puede ser que las elites políticas tienen una memoria histórica selectiva. Les encanta hablar de la inflación alemana de la década de 1920 - una historia que, como es el caso, no tiene relación con nuestra situación actual. Sin embargo, casi nunca se habla de un ejemplo mucho más relevante: las políticas de Heinrich Brüning, canciller de Alemania desde 1930 a 1932, cuya insistencia en equilibrar los presupuestos y preservar el patrón oro hizo que la Gran Depresión fuera aún peor en Alemania que en el resto de Europa - preparando el escenario para ya saben qué.

Hay una brecha muy grande entre lo que el euro necesita para sobrevivir y lo que los líderes europeos están dispuestos a hacer, o incluso a hablar de hacer. Y dada esa brecha, es difícil encontrar razones para el optimismo.

http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/nunca_pense_que_espana_pudiera_entrar_en_suspension_de_pagos

El crédito será más escaso y caro tras Basilea III, según S&P

La nueva regulación bancaria sobre riesgos y requisitos de capital contenida en Basilea III tendrá un impacto más negativo sobre las empresas europeas que sobre las estadounidenses dada la mayor dependencia de las primeras de los bancos como fuente de financiación. Así lo asegura Standard & Poor's (S&P) que cifra ese incremento de costes entre un 10% y un 20% en el caso de Europa, frente a una banda estimada de entre el 8% y el 15% para Estados Unidos.

Peor aún pueden ser sus consecuencias si su entrada en vigor, prevista para 2018, se precipita. "Si la presión de los mercados hace que su implementación se haga más rápido de lo previsto y las autoridades no lo manejan con cuidado, existe el riesgo de que se corte el grifo del crédito", advierte Blaise Ganguin, jefe de crédito para Europa de la agencia de calificación.

El informe de la agencia de calificación subraya que esa normativa, así como la que se aplicará a las aseguradoras -conocida como Solvencia II-, "provocará un cambio sustancial en el comportamiento de prestamistas y acreedores y provocarán profundos cambios en los mercados de capitales".

Recorte de plazos

Entre esos cambios, Ganguin augura un considerable recorte en los plazos de los créditos, un factor de estabilidad decisivo para empresas de materias primas, transporte o eléctricas, entre otras. "Dudo que vayamos a ver en el futuro préstamos con un horizonte de 10 años o superior", señala el analista, "y si están disponibles serán muchísimo más caros".

Basilea III aumenta considerablemente los requisitos de capital exigidos para los acreedores de menor "calidad" crediticia, lo que puede llevar a bancos y aseguradoras "a pensarse si prestan a determinados segmentos del mercado", como pueden ser las pequeñas y medianas empresas, algo que ya está sucediendo. De ahí que en Standard & Poor's estén observando que cada vez más pymes solicitan una calificación del riesgo por parte de la agencia, con el fin de poder recurrir al mercado o a inversores institucionales en lugar de depender solo de los bancos.

Asimismo, S&P advierte que los bancos tendrán que aumentar considerablemente el precio de esos préstamos para mantener la misma rentabilidad con un sobrecoste para las empresas.

fuente: http://www.elpais.com/articulo/economia/credito/sera/escaso/caro/Basilea/III/S/26P/elpepueco/20110929elpepieco_9/Tes

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Miedos, temores y otros pánicos

Dice el presidente Obama que la situación de Europa asusta al mundo, ¡y eso lo dice USA!. Lo de que ‘El diablo está en los detalles’ es más que cierto, vaya que sí. USA, una economía que necesita que cada día le entren por la puerta 2.500 M de USD para seguir viviendo dice que Europa asusta al mundo. ¡Pero si USA se mantiene en pie, en gran medida gracias a Europa!.

La economía USA está deshecha, como la de todos los países: eso es la globalización. En ‘The Company Men’ (John Wells, 2010; si no lo han hecho, véanla, eso sí, pasando del canto patrio del final) queda muy diáfanamente claro dónde está la economía USA: en un lugar en el que ya no es rentable construir buques (ni nada) y dónde la especulación financiera enriquece a unos cuantos pero crea cero empleos. (La escena en la que, entre dos oleadas de despidos de 5.000 trabajadores, uno de los superjefes le dice a uno de sus segundo que las acciones de la empresa han subido dos puntos y ha ganado medio millón es antológica).

Ahora toca hablar de Europa (se ve que todo a la vez es demasiado complicado), pero, ¿en qué estado se halla la banca estadounidense?, ¿y sus compañías aseguradoras?, ¿y la economía pública de sus Estados federados?; ¿cómo se está financiando su deuda pública, y su deuda privada?; ¿de qué manera van a resolver, quienes dicen en USA que Europa asusta, que a día de la fecha el 50% de su desempleo es de larga duración … teniendo en cuenta que la economía USA no crea empleo ni lo va a crear?.

USA le dice a Europa que resuelva el problema de la deuda de sus países más débiles inyectando lo que sea necesario en el FEEF o en el FOOF, pero USA exporta sus problemas a través de una deuda que cada vez vale menos y de un dólar que vale lo que por él se quiere reconocer. ¿Qué mostrará la auditoría a la que se someterá la economía USA una vez finalice a la que se está sometiendo a la europea?. ¿Quién va a adquirir la deuda USA tras esa auditoría?. ¿Continuará aceptándose el dólar como hasta ahora?.

Europa, se dice, tiene que aumentar el FEEF y comprar deuda de los países que están desahuciados, e inyectar pasta en las entidades financieras chungas, y ayudar preventivamente a quien lo necesite: ¡ya se habla de dos billones!. Pienso que es absurdo porque no es cuestión de billones (unos billones que no existen). Si con 0,44 billones se podían comprar X semanas, con 2 billones se podrán comprar 4,5X semanas; más tiempo: sólo eso.

Ampliar el FEEF: pasta de todos para tapar los agujeros formados por modos de hacer que en su día fueron bendecidos porque gracias a ellos Europa y el planeta ‘iban bien’; modos de hacer que generaron PIB, crearon crecimiento, y enriquecieron muchisísimo a unos pocos, y dieron lugar al follón en el que ahora estamos metidos porque no había otra forma de hacer las cosas ya que no había otra vía para crecer. Es decir, aquello fue inevitable, pero esto no lo es. Pienso que los planes E ya fueron una absurdidad absurdamente absurda, la FEEF también, y la superFEEF, si llega a aplicarse, más.

Y por enésima vez. Nada se hizo mal: tenía que hacerse lo que se hizo para el modo-de-hacer que se estaba usando, utilizando, empleando, siguiendo, funcionase a toda máquina. Las cosas fueron como tenían que ir: ¿tenía que haber habido más regulación?, entonces no se hubiese crecido lo que se creció y había que crecer porque siempre hay que crecer lo máximo imposible. ¿Las consecuencias?, bueno, siempre las hay, ¿no?. ¿La pregunta?, ¿por qué todos lo que ahora dicen que se hicieron burradas no dijeron que se estaban haciendo mientras se hacían?.

(El chisme de moda ayer: por si les interesa este es el original. No me extraña lo del hundimiento: yo digo lo mismo. Pero el Sr. Alessio Rastani se equivoca en una cosa: él no está en la cúspide y él también va a perder. Y olvida otra: es cierto que en la Depresión hubo gente que se forró … algunos de quienes ya lo estaban. Lo verdaderamente novedoso de este discurso es que se diga).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

Cuando los pequeños venden, las bolsas suben

Según los últimos datos en la industria de los fondos de inversión, los inversores particulares están abandonando los mercados de renta variable. Un largo periodo de rentabilidades negativas, los índices siguen sensiblemente por debajo de los niveles alcanzados en el año 2.000, así como una elevada volatilidad, y una operativa dominada por los especuladores y los programas de gestión automática, están alejando a los minoristas de los mercados. Hay un dicho en bolsa que reza que cuando el papel se traslada de las manos débiles (inversores particulares), a las manos fuertes (institucionales), se está desarrollando un suelo. La primera premisa ya se está cumpliendo. La segunda aún no. Excepto casos puntuales, como Crispin Odey, al que hacíamos referencia ayer, los gestores institucionales también están ausentes de las bolsas.


Como hemos dicho en otras ocasiones, las operaciones están ahora controladas por los especuladores profesionales y por los programas automáticos.


De cualquier forma, eso podría estar cerca de cambiar.

Unos de los indicadores que dan mejores señales operativas son los de sentimiento de mercado. Cuando el pesimismo es extremo se dan las condiciones idóneas para un importante rebote de los mercados, o para la formación de un suelo mayor. Como veremos a continuación, el pesimismo está cerca de niveles extremos.

En el primer gráfico que publicamos, el indicador Dumb Money, recoge los indicadores de cuatro diferente grupos de inversores que históricamente han demostrado estar equivocados: 1) Investors Intelligence 2) MarketVane 3) American Association of Individual Investors y 4) el ratio put call.

Estos indicadores están mostrando un sentimiento extremadamente bajista, lo cual es una clara señal alcista para las bolsas.

El gráfico 2 muestra los indicadores de compra y venta de Insiders (directivos y ejecutivos de las propias compañías, y los que históricamente han mostrado un mejor rendimiento en sus operaciones). Estos gráficos muestran lecturas neutrales, lo que contrasta con las lecturas extremadamente bajistas de los inversores peor informados.

El gráfico 3 muestra una relación entre los distintos fondos de inversión de renta variable alcistas y bajistas. Cuando el indicador es verde significa que hay temor en el mercado, y son señales de formaciones de suelo. Por el contrario, un indicador rojo, existe complacencia, lo que puede provocar techos de mercado. Actualmente el indicador es verde se sitúa por debajo del 50% (46,87%), lo cual es una señal de suelo de mercado.

La conclusión es que los indicadores de sentimiento anticiparon el actual rebote de los mercados, y sugieren que el rally puede continuar. El sentimiento pesimista aún sigue en niveles muy elevados, y la relación entre fondos bajistas-alcistas está indicando la formación de un suelo relativo. Otra conclusión que podemos sacar es que el dicho de que cuando los pequeños venden las bolsas suben, se ha cumplido de nuevo

fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/cuando_los_pequenos_venden_las_bolsas_suben


GRECIA, default encubierto a través de una reestructuración de la deuda

Durante los últimos días ha aumentado la incertidumbre en los mercados por culpa de Grecia. El agujero de 1.700 millones de euros que tiene que ser cubierto antes de que finalice 2011 para poder cumplir el objetivo de reducción de déficit este año, ha alentado los rumores sobre la proximidad del default del país heleno. Realmente, la baja productividad de su economía, el gran peso de la economía sumergida, la poca confianza en la capacidad de gestión económica del gobierno y su baja credibilidad, son cuestiones que hacen que veamos bastante probable que el país no sea capaz de hacer frente a los próximos vencimientos de deuda. Y es que el resto de la UE no va a estar prestándoles dinero, cuando no cumplen con los compromisos establecidos. La otra solución planteada por muchos, la expulsión del euro, no la contemplamos dentro de nuestro escenario central, puesto que generaría un caos de consecuencias mucho peores que la suspensión de pagos.

Si nos remontamos a la historia, los casos de default de países han sido bastante numerosos en el pasado. Como ejemplo, mostramos en el siguiente cuadro los sucedidos entre 1824 y 2004 sólo en Europa. Incluso Alemania, que a día de hoy, parece “intachable”, ha entrado en default como consecuencia de la I Guerra Mundial, deuda que todavía terminaba de pagar en 2010.

Pero no sólo el Viejo Continente ha protagonizado suspensiones de pagos sino que muchas otras regiones, como Latinoamérica (ha entrado repetidamente en default a lo largo de la historia) han vivido situaciones similares. Sólo unos pocos países pueden vanagloriarse de no haber entrado nunca en este tipo de situaciones. Este es el caso de EE.UU., a nivel federal, Canadá, Australia y la mayoría de los países árabes.



Lo que sí que creemos es que se tratará de un “default encubierto” a través de una reestructuración de la deuda que debería hacerse de la forma más consensuada posible para limitar, al máximo, el impacto negativo en los mercados. Los principales perjudicados serían los tenedores de su deuda, dentro de los cuales tienen un peso importante los bancos del resto de la zona euro (con un 16% de la deuda pública en 2010), especialmente alemanes y franceses.


No obstante, es urgente que se adopte alguna decisión al respecto para acabar con la elevada volatilidad y especulación de las últimas semanas, pues la incertidumbre es uno de los peores aliados de las bolsas.

fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/grecia_default_encubierto_a_traves_de_una_reestructuracion_de_la_deuda

martes, 27 de septiembre de 2011

Confesiones brutales de un broker: "Sueño con una recesión para ganar dinero"

Una entrevista en directo de la BBC con un agente de bolsa en Londres se ha convertido en una confesión en toda regla de lo que piensan muchos agentes de bolsa: "Los políticos no dominan el mundo, Goldman Sachs domina el mundo", llega a decir antes de reconocer que siempre ha soñado con una recesión "para seguir ganando dinero".



Alessio Rastani y es un 'trader' de la city londinense. Su mayor sueño es una recesión "para seguir ganando dinero". Y no sólo eso: en una entrevista concedida esta tarde a la BBC, este agente de bolsa se ha despachado a gusto sobre el futuro de la economía a corto plazo. "En doce meses mucha gente va a perder su dinero", ha vaticinado.

En su twitter personal dice que su objetivo es "ayudar a la gente a tener éxito", pero en apenas tres minutos de entrevista ha sido bastante más concreto. "He estado soñando con esto durante tres años, tengo una confesión, me voy a la cama cada noche y sueño con otra recesión, sueño con un momento como éste", ha admitido.

La crisis actual es como un cáncer, ha continuado Alessio Rastani, "y el cáncer crece sin importar lo que hagas". ¿Y qué hacemos entonces?. "Prepárense", recomienda. Mantengan sus inversiones y pónganse en manos de expertos como él mismo. Porque "los políticos no dominan el mundo; Goldman Sachs domina el mundo".

Así que no nos engañemos, que el fondo de rescate no servirá de nada por mucho que se amplíe y sólo retrasará lo inevitable. El euro también tiene un futuro muy negro en su opinión. En definitiva, y entre más de una sonrisa de complacencia, este agente insiste en su mensaje: "La crisis es un sueño para aquéllos que quieren hacer dinero".


http://noticias.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/mercados-y-bolsas/confesiones-brutales-de-un-broker-sueno-con-una-recesion-para-ganar-dinero_y2WswIfQlGY0HKDJOTY8c1/

Comentarios

Hace unos días me enviaron un mail: tiene miga. Lo reproduzco integrando en el texto las respuestas que fui dando a mi remitente.

“Aunque no estoy de acuerdo con esas tesis, hoy tan en boga, de implantar un coeficiente de reserva fraccionaria del 100% sobre los depósitos o que los bancos no descalcen plazos y puedan descontar efectos comerciales muy líquidos, tengo que reconocer que cuando veo lo que están haciendo los bancos en los últimos meses me dan ganas de apoyar lo anterior. Y es que muchos hemos recibido una llamada para que fuéramos a nuestra sucursal a recoger la tarjeta que amablemente nos tienen para nosotros (con una cuantía que oscila en torno a los 3.000 euros) con unos intereses, comisiones y tanta letra pequeña que es para meterlos en la cárcel. En mi gran familia (con parientes cercanos y lejanos) he contabilizado cerca de veinte ofrecimientos de estas tarjetas con todo tipo de argucias y sin explicar prácticamente nada”.

Mi respuesta: Eso significa que les consideran fuentes seguras de negocio.

“Pero lo que más me ha sorprendido es que más de la mitad de la gente lo ha aceptado. Se han endeudado para cubrir un pequeño agujero, irse de vacaciones, pagar algunas facturas pendientes o simplemente lo han derrochado. Los bancos podrán hacer su apunte contable correspondiente, la gente podrá pagar y pagarse algunas cosas más (también estarán más endeudados y estarán más exprimidos en el futuro) y se mantiene una ilusión de movimiento durante un tiempo. Lo cierto es que preguntado a muchos conocidos estos también han recibido estos ofrecimientos y… muchos lo han aceptado como quien acepta un regalo de Navidad. Algo hay que hacer para frenar esto, muchas cosas se tenían que haber hecho para frenar algunos excesos anteriores (aunque generasen PIB). No es totalmente cierto que esté cerrado el acceso al crédito hipotecario. Los bancos siguen ofreciendo estos para sacarse algunas viviendas de encima a todo aquel que tenga una nómina y una situación financiera normal. O dicho en otras palabras: exprimir a los que quedan, a los que todavía no les llega el agua al cuello”.

Mi respuesta: El Capitalismo supone que la gente es racional y que sabe lo que le conviene, por lo que siempre escogerá lo que le conviene, de ahí que el sistema tienda a la autorregulación. En los años de ‘El mundo va bien’ no se debía hacer nada para no poner palos en las ruedas del crecimiento ya que o se crecía así o no se crecía, máxime desde que los tipos empezaron a derrumbarse: si las entidades financieras no hubiesen concedido los créditos que concedieron, ¿cómo hubieran obtenido sus magníficos beneficios?.

“Usted sabe que el engaño ha formado parte de la estrategia militar y económica a lo largo de la historia. La salud financiera de la banca se ha hecho a costa de haber engañado en estos tres años y haber ganado el suficiente tiempo para provisionar por más de 100.000 millones de euros, realizar la reforma de las cajas e ir cerrando sucursales y despidiendo a sus trabajadores”.

Mi respuesta: Pienso que no fue un engaño, sino una estrategia porque no había otra; además, ¿qué son unas provisiones de 100 mM para el billón que deben las entidades financieras españolas?.

“Si el Gobierno, los strees test, los bancos y casi todo el mundo no hubiesen engañado acerca del estado de nuestra economía todo se hubiese precipitado mucho antes, la desconfianza hubiese sido mayor, con la prima de riesgo, las deudas y los despidos mucho más altos que ahora”.

Mi respuesta: Pero no hubo engaño: el Audi A3 RS para cuya adquisición una entidad financiera concedió un crédito a una persona a la que conozco y que dispone de unos ingresos de 750 euros, existe: fue PIB, el problema se manifestará si no puede pagarlo.

“Los bancos tienen en sus balances cientos de miles de casas que no están valoradas a precio de mercado, se han dedicado a renegociar hipotecas y a aplazar algunos meses el pago para ganar tiempo. Eso de la reforma laboral para que las empresas tengas menos costes también sirve para ganar algo de tiempo. Recortar algunas prestaciones del Estado del Bienestar se parece más a una ofrenda a los dioses para que vean nuestra buena disposición y reducir en algo el déficit, aunque el empobrecimiento generalizado de la población y lo mucho más que va a estar exprimida en el futuro más inmediato va a restar recursos a un Estado que seguirá recortando”.

Mi respuesta: OK a todo. Si lo que quiere decir es que el modelo está en quiebra, sí: lo está: por eso esta es una crisis sistémica.

“Usted proponía cerrar los mercados un mes y poner todas las deudas sobre la mesa. Que se haga lo que se tenga que hacer y cuanto antes, pero no seguir con las malas prácticas ni con todo lo que nos ha llevado hasta aquí ahora que vamos hacia otra forma de proceder.

Mi respuesta: Pienso que para hacer lo que proceda lo primero hay que asumir que el sistema tiene un cáncer.

(Me lo han preguntado diversas personas: qué opino en relación a que el football exija una cuota a las emisoras de radio para comentar los encuentros de sus estadios. Pues desde un punto de vista ex-clu-si-va-men-te económico lo encuentro lógico. Las emisoras realizan negocio radiando o comentando un partido de football, luego es natural que paguen por acceder al objeto sobre el que se basa ese negocio, ¿cuánto?, ni la más remota idea. Luego tiene que considerarse todo lo que tiene que considerarse: absolutamente todo: ¿se imaginan que, al final, el saldo entre pagos y cobros favoreciese a las emisoras?; pero el origen del tema es solo uno: el acceso, y recuerden: nos estamos dirigiendo hacia una fase de la Historia en la que lo que se impondrá es el pago por acceder al uso. A muchas/os no les habrá gustado lo que han leído, ya).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

Alemania, el inicio de la solución o del problema

El próximo jueves 29, el Parlamento alemán votará sobre la ampliación del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera. El debate que se ha abierto en el país es realmente importante, y los partidos en la oposición están realizando fuertes críticas a la coalición de gobierno. De aprobarse esta ampliación por Alemania y el resto de estados miembros de la euro zona, el fondo pasará de 440.000 millones de euros a 780.000 millones euros. Las garantías que ofrece Alemania se incrementarán de 120.000 millones de euros a 253.000 millones.

No es simplemente una cuestión monetaria, que también, por lo que esta ampliación está teniendo tanta oposición entre la ciudadanía del país germano. Por un lado, sus ciudadanos entienden que están financiando los desmanes de países (Grecia, Irlanda, Portugal) que han tenido una actuación económica cuanto menos cuestionable. Es difícil para un alemán estar de acuerdo con que su gobierno doble su aportación al fondo de rescate para salvar a un estado como el griego, con claros síntomas de corrupción política.

Pero no es simplemente una cuestión moral. La agencia de calificación S&P ha advertido que un fortalecimiento del paquete de rescate de la zona euro, podría afectar los ratings de la deuda de países como Alemania o Francia. Ya no es sólo que más dinero para los griegos es moralmente inaceptable para los alemanes, sino que ellos mismos podrían verse afectados económicamente por una rebaja de su deuda. Si esto se votara en referéndum la negativa a la ampliación sería clara.

Los que apoyan una mayor implicación de Alemania en la crisis de deuda periférica, argumentan que este país por un lado se ha beneficiado por la exportación de sus productos a estos países ahora en crisis, con lo que tiene un compromiso para ayudarles, y lo que es más importante, en caso de dejarlos a su suerte, tanto el sector bancario del país, como la economía en general, se verían seriamente afectados. La teoría del mal menor.

El problema reside en si Alemania puede hacer frente a todos los posibles rescates que se tengan que llevar a cabo (parece unánime el pensamiento de que la ampliación del Fondo de Rescate no solucionará el problema).

El economista danés Claus Vistesen, especialista en macroeconomía, ya contestó a esta pregunta. Sí, podría, pero esta capacidad decrecería según su economía se resienta.

Alemania podría sacrificar sus activos en Asia, Latinoamérica y el resto de países emergentes, para utilizar todo su poder en financiar a la Europa periférica. Pero esto no es una solución viable en el largo plazo.

Como dice Vistesen, la capacidad de apoyo alemán vendrá dada por su evolución económica. ¿Y cuál será está? Los últimos datos macro indican que tanto la economía francesa como la alemana se están desplomando en los últimos meses, y se encaminan hacia la contracción.

La Asociación de Banca Privada de Alemania rebajó recientemente sus estimaciones sobre el crecimiento del PIB alemán en 2011 al 2,8% desde el 3,0%, y lo que es más preocupante, al 1,1% desde el 2,3% en 2012. Es fácil entender en este contexto a los ciudadanos alemanes, y a su oposición de incrementar su aportación al fondo de rescate europeo.

El verdadero problema de esta situación es que no hay salida clara. Si no se apoya el incremento del Fondo de Estabilidad, Grecia muy probablemente entraría en default en el futuro cercano, con consecuencias no predecibles en el sector bancario alemán. Pero un apoyo de la extensión del fondo no garantiza el final de la crisis, siendo más que probable que se tuvieran que hacerse aportaciones adicionales. Esto dañaría el rating de la deuda alemana, con el riesgo sobre su propia economía.

No creo que sea una cuestión de aclarar las cosas a los ciudadanos alemanes. Creo que realmente nadie lo tiene claro.

fuente: http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/alemania_el_inicio_de_la_solucion_o_del_problema

lunes, 26 de septiembre de 2011

¿Qué nos depara el futuro de la acción de Telefónica?

Debido a las caídas vividas en el precio de la acción de Telefónica durante los últimos meses, son muchas las interrogantes que se plantean en el mercado sobre el futuro de la mayor empresa española.

Se cuestiona la capacidad de la compañía para mantener su fuerte dividendo. Recordemos que César Alierta, presidente de la compañía, aseguró una retribución mínima de 1.75 euros por acción para 2012 (Telefónica y su suculento dividendo).

Por su parte, la pérdida de clientes en el negocio doméstico español también arroja dudas, aunque hasta el momento dicha pérdida es cubierta con la cuota ganada en latinoamérica.

Su negocio en Brasil tras la compra de VIVO a Portugal Telecom marcha viento en popa, pero... ¿logrará Telefónica rentabilizar el fuerte desembolso que realizó para su compra?

Todo lo expuesto anteriormente queda a tarea del análisis fundamental, del que por el momento un servidor desconoce sus secretos. Desde mi punto de vista, observar detenidamente el gráfico, se presenta como la mejor opción. A continuación el gráfico de velas diario que venimos siguiendo en el Blog para Telefónica:



Al igual que el Ibex-35, Telefónica ha dibujado una figura de vuelta en isla con implicaciones bajistas (Ejemplo y comentario de la figura: vuelta en isla). Se condicionan las posibles subidas a la superación del hueco que rodea la "isla" y que engloba los niveles situados entre los 13.48 y los 13.64 euros. Ergo, referidos niveles representan la zona de resistencia más inmediata que podemos encontrar en el precio.

Como zonas de soporte encontramos el nivel siempre psicológico de los 13.00 euros, dejando más abajo la zona marcada anteriormente como objetivo del doble techo en los 12.55 euros.

No debemos olvidar la perspectiva largo placista de la serie de precios en Telefónica, que venimos comentado en el Blog mediante la utilización de su gráfico de velas semanales (Telefónica en gráfico semanal). Su actualización queda como:


En el tiempo actual, el nivel 12.15 euros, se me antoja como objetivo más probable para la acción de Telefónica en el corto plazo, que además coincidiría con un Ibex-35 entorno a los 7.300 puntos, tal y como apuntábamos en nuestro comentario del Ibex-35: Bernanke vuelve con un Twist. Este último escenario comentado, perdería fuerza si la cotización de Telefónica se acomodara por encima del nivel 14.60 euros.

Cul-de-sac

La situación que estamos viviendo, la economía internacional, recuerda al decorado, a la atmósfera del film de Roman Polanski (1966). En el film era imposible una salida al modo como al inicio de la trama se hubiese querido, del mismo modo que ahora es imposible una salida a esta crisis como al principio se hubiese deseado..

Recortes, recortes, recortes. ¡Recortes!. Empeoramiento de los servicios públicos, caída de los ingresos por caída de la recaudación fiscal debido a la caída de la actividad económica y a las reducciones de impuestos prometidas en campaña. Voladura controlada del modelo de protección social porque no puede financiarse lo que cuesta atender todas las prestaciones posibles a toda la población existente. Protestas, porque la población no lo entiende.

La población. A la población se le dio todo lo que se le dio, se le concedió todo lo que se le concedió, se le permitió todo lo que se le permitió, porque era necesario que estuviese tranquila a fin de que produjese lo que luego iba a consumir y, así, ser fuente de beneficios para los propietarios del capital. El modelo funcionó muy bien mientras la mayor cantidad posible de población fue necesaria para producir y consumir, a medida que eso dejó de ser así fueron empezando los recortes, los empeoramientos en la prestación de servicios, los problemas; primero suavemente -doucement-, más agresivamente ahora, a sangre y fuego mañana. No hay más.

Hoy no hay dinero, no, pero la verdadera verdad es que ya no es necesaria esa protección social para una creciente parte de la población que cada vez va a ser menos necesaria. Si estuviésemos en Julio del 89 y mañana fuese día 14 y si esa población que crecientemente va a tener acceso a menos servicios estuviese muy concienciada, existiese alguna élite que le interesase que hubiese follón, y las revoluciones estuviesen de moda, podría pensarse en algún movimiento popular de alguna entidad, pero como nada de eso sucede, pues na de na.

Na de na. ‘Alcanzar al déficit pactado’, ‘Calmar a los mercados’. ¿Conocen la expresión ‘Escrito en el agua’?. Hasta Mayo del 2010 se inyectó un dineral creyendo que era posible salir utilizando las mismas herramientas que nos habían llevado al desastre (y de paso algunos se forraron: siempre pasa). Cuando se vio que arreglar así las cosas era imposible se ha pasado al recorte, a la motosierra: había que eliminar los déficits que asustaban a los mercados. (¿Han reparado que mientras se gastó a mansalva ‘los mercados’ no dijeron ni pío?: ya les iba bien: era negocio y era dar papelitos que luego habría que devolver: ahora; y sí, como Latinoamérica en los 80).

Ahora hay que recortar a fin de reservar pasta para que los mercados cobren, pero el mecanismo de la crisis ya está en marcha y no tiene reversa, ni freno. Entre 1991 y el 2007 se creció lo que se creció a base de aumentar el endeudamiento hasta cotas jamás imaginadas: sí no, no se hubiese crecido. Cuando llegó el agotamiento, anfetaminas, que han causado un déficit monstruoso y han acabado de poner sobre la mesa que la deuda es impagable. Cuando el bote de anfetas se ha acabado sólo queda la motosierra, pero entonces … no se crece, o se crece poquísimo, tanto para atender lo básico como para pagar lo que se debe, como para seguir reduciendo el déficit.

Pienso que nadie va a cumplir sus previsiones de déficit porque, pura y simplemente, no se pueden cumplir debido a que el crecimiento se va a detener y ya no va a haber de donde recortar, y eso dando por supuesto que la población acepte sin más la caída a plomo de su estándar de vida y su empobrecimiento. Y tampoco ‘los mercados’ van a cobrar lo que se les debe, al menos no con dinero: no va a haber forma de generarlo porque no se va a crecer. Ni el desempleo del factor trabajo va a disminuir debido a que sólo se fabricará aquello que sea estrictamente imprescindible con la poca financiación que haya, al margen de que la creciente productividad hará menos necesario el factor trabajo. El consumo será escaso, y de bienes de escaso valor debido a que las rentas serán reducidas y el desempleo alto, por lo que el crecimiento será nimio. Y la deuda seguirá ahí esperando: toda la deuda de todos los que deben: de todos.

El resultante de esto: un estado deflacionario, con una caída de PIB, ¿del 20%?, y con un retroceso equivalente ¿a 20 años?, con el agravante de que las expectativas ya no son como fueron: en la Depresión la disponibilidad de commodities se creía ilimitada y la deuda total ridícula en comparación con la que hoy es. Y sí, en los años 30 muy, pero que muy pocos tenían un Mercedes SSK, porque poquísimos tenían acceso a tenerlo, pero en el 2006, cuando el mundo aún iba bien, cualquiera podía acceder a un Mercedes Clase C con todos los extras habidos y por haber. En eso consistió la democracia y en eso consistió el crecimiento.

¿Qué viene ahora?. Con una deuda tremebunda, con las entidades financieras interpenetradas por la deuda de todos y con las suyas, con todos debiendo a todos, con una tendencia del consumo en caída libre, con el crédito congelado, con la actividad a la baja, con una oferta de trabajo excesiva, con una recaudación fiscal en descenso, ¿qué creen que viene?. Algo muy feo, claro que, ¿quién creía que las crisis sistémicas eran suaves y pasajeras?.

(Ya lo hemos comentado, pero hagámoslo otra vez. Se está hablando de la III Guerra Mundial, como en la Depresión llegó la II. En absoluto. Rotundamente no. De entrada hoy no existe ni sombra de la base ideológica que entonces había: hoy la ideología imperante es la no-ideología; eso por un lado, por otro, de empezar, sería una guerra muy, muy corta: un misil de crucero con una cabeza de un megatón disparado desde 3.000 Km (que por cierto tiene un error de puntería de cinco metros) no deja títere con cabeza en un radio de 30 Km y secuelas durante décadas, y en el planeta hay más de 20.000 misiles, y eso dejando al margen la batería de virus, bacterias y gases tóxicos que llenan los arsenales de quienes dicen no tener nada de todo eso. ¿Quién quiere una guerra en la que quienes ganaran podrían acabar teniendo más pérdidas que quienes perdieran?).

Santiago Niño-Becerra. Catedrático de Estructura Económica. IQS School of Management. Universidad Ramon Llull.

¿Cómo está la economía mundial? Pregúntele al Dr. Cobre

El cobre, el carbón y otras materias primas industriales pueden ser, y de hecho lo son, unas buenas herramientas para la predicción de las perspectivas económicas y ahora están ofreciendo un panorama sombrío. Los inversores busca en los productos básicos un indicador de la economía futura y tratan de averiguar si un ligero ajuste en el precio del petróleo, cobre, aluminio, etc. significa que el mundo va a recuperar, o si por el contrario la economía se desplomará por un precipicio. Pero mientras que algunos productos pueden ser los principales indicadores, liderando los movimientos del mercado en general, otros sólo pueden ofrecer un indicador de "coincidencia" de la economía - que, por definición, muestran el estado actual de la economía, dijeron varios analistas en opiniones recogidas por Myra Saefong de MarketWatch.

El cobre se ha visto casi siempre como un indicador económico adelantado. Y tanto es así que la comunidad financiera le conoce como “Dr. Cobre “, lo que sugiere que tiene un doctorado en la economía debido a su capacidad para ayudar a predecir las tendencias económicas. Pero los analistas también pueden ver esta habilidad en el carbón, zinc, hierro, plomo, aluminio tungsteno y el petróleo en busca de pistas sobre la dirección que va a tomar la economía.

En este momento, ninguno de los productos básicos está ofreciendo buenas noticias, sobre todo después del desplome de la semana pasada.

Desde que comenzó el año, los futuros del cobre han caído un 25% en el Comex del New York Mercantile Exchange. Los futuros del carbón se dejan más del 6% y en el Mercado de Metales de Londres vemos como el aluminio cae más del 6% y el zinc un 15%.

“Lo que nos está diciendo el cobre es que la economía mundial se está desacelerando rápidamente y que el riesgo de recesión se ha incrementado”, según Sam Subramanian, editor de AlphaProfit Mutual Fund y ETF Newsletters.

Sin embargo, la fuerte caída de los productos básicos no establece siempre el destino de la economía - y los movimientos de los productos básicos pueden ofrecer un conocimiento más profundo, y una historia más elocuente de lo que sucederá.

Cuanto antes se necesite una commodity en el ciclo de producción, más actuará como un indicador líder de la economía, según Felipe Romero un profesor de finanzas en la Universidad de Oregon y ex economista jefe de California.

El cobre, por ejemplo, se utiliza en las redes de telecomunicaciones de un edificio, que debe hacerse antes de que un edificio, por ejemplo una fábrica, pueda ocuparse. Por lo tanto, el cobre puede adelantarse a la producción industrial entre 6 y 12 meses.

Sin embargo, la mayoría de los materiales son indicadores coincidentes. No es necesaria su compra hasta que los bienes que se produzcan los bienes en los que se utiliza.

El oro, por su parte, juega otro papel. Se trata “principalmente de cobertura contra la inflación”, dijo Romero.

En busca de pistas sobre la salud de la economía, Romero dijo que situaría la mayor vigilancia sobre los materiales utilizados en la construcción de instalaciones industriales, como la madera, el hormigón y el cobre. “El tiempo de espera es muy largo, y la mayoría de las fábricas no se construyen a menos que la demanda de sus productos esté razonablemente asegurada.”

Incluso los analistas que no están completamente convencidos de la capacidad de los productos básicos para predecir la trayectoria económica creen que juegan un papel importante.

Kevin Mahn, presidente y jefe de inversiones de Hennion & Walsh Asset Management, señala que sin duda pueden “proporcionar información sobre las tendencias demográficas, así como del estado de la economía en términos de áreas de crecimiento y desarrollo.”

En cuanto a las áreas potenciales de crecimiento y desarrollo, las materias primas industriales se pueden utilizar para “medir el desarrollo de los proyectos de infraestructura en todo el mundo”, dijo. Y cuando se trata de la demografía, como la población mundial crece, particularmente en mercados emergentes, aumenta la demanda de productos agrícolas.

Entonces, ¿qué es los que tiene que hacer un inversor cuando ve que la mayoría de los productos básicos están cayendo en picado?

“En este entorno de desaceleración del crecimiento, los inversores pueden buscar productos sensibles a la economía como inversión a largo plazo”, dijo Subramanian. Y hay maneras de “reducir el riesgo de corto plazo, mientras que se toma una posición de beneficios a largo plazo.”

Subramian aconseja productores de commodities bien diversificados como Rio Tinto y BHP Billiton y commodities con poco potencial bajista como el gas Natural.

Los ETFs “siempre son una manera fácil que tienen los inversores para entrar en los mercados de materias primas”, señala Mark Williams, un experto en gestión de riesgos que enseña finanzas en la Universidad de Boston.

El ETF del carbón (KOL) ha caído más del de 35% hasta la fecha, el ETF de productores de cobre mundiales (COPX) ha retrocedido más del 48%.

Pero la precaución debe reinar en todas las inversiones y aún más ahora que parece que el mercado se encamina a una recesión mundial, algo que el Dr. Cobre nos dice a gritos.

Fuentes: Myra Saefong

domingo, 25 de septiembre de 2011

Ibex 35, ¿Qué y como estamos viendo el mercado ahí abajo?. Posibles Estrategias

El Ibex 35 durante los dos últimos años ha tenido caídas desde la zona de 12.000 hacia
los 7.500. Así en el gráfico que vamos a ver a continuación, similar al visto en otras
ocasiones podemos ver que tendríamos más o menos dos caídas similares de unos 3000-
3500 puntos.
Ahora estamos viendo varios aspectos a tener en cuenta, intentando mirar el lado
positivo, e intentando con ello buscar datos y síntomas para pensar en ese posible suelo
que creemos algunos que puede seguir haciendo a pesar de la volatilidad y esos nuevos
mínimos que se han llegado a ver estas semanas.






Así viendo gráfico semanal queremos llamar la atención, primero en el canal, viendo la
parte alta que tiene fundamento, tres zonas de toques claras durante varias semanas y si
trasladamos la paralela por abajo tenemos la parte baja, la cual hubiese sido tocada la
semana pasada y ahí estamos con aproximaciones. Ocurriendo algo similar a lo que ya
se vio el año pasado hacia Mayo.
Ahí marcamos esas dos zonas bajas para que se vea la similitud, esta sería de momento
una de las razones para pensar en ese posible suelo.
Hay algunas otras que no vamos a comentar, pero sí citamos rápidamente el tema del
volumen, el cual seguiría siendo muy bajo para las movidas que se están viendo, de
manera que sería otro punto a favor, y viendo encima quienes son los compradores y
vendedores en las caídas. Los compradores en estos casos los catalogaríamos positivos





También queremos mostrar ese mismo gráfico con un Rsi normal, viendo lo que ocurrió
antaño cuando ya se produjeron divergencias alcistas, zona marcada con el ovalo verde,
y lo que está ocurriendo ahora zona marcada con el ovalo amarillo. De manera que se
estarían produciendo nuevamente divergencias alcistas, este dato sería también a tener
en cuenta. Ya saben que lo consideramos importante, y que en estos casos entre un 70 y
80% de las veces estas divergencias suelen cumplir.
Habría unas cuantas cosas más que comentar, pero preferimos no enrollarnos más, ya
que con esto que hemos mostrado por el momento tenemos suficiente para pensar en
esos posibles suelos. Si alguien piensa que es una locura comprar porque esto está
bajista o tal, pues nada yo no puedo añadir nada ya que aquí cada uno tiene su sistema o
su método y se tiene que guiar por él, de manera que para mí ahora en estos momentos a
pesar de los pesares, con todo lo que estoy viendo, creo que sigue siendo momento de
compra clara, y cuando le metan mano al mercado y esto suba o recupere como la
espuma, entonces será momento de salir, eso sí de las cosas que se tomen por aquí
abajo.

fuente: Kostarof.com




SOMOS TRADERS

Análisis Técnico SAN y BBVA por Miguel Cedillo

Tabla con Coste de cada punto porcentual de los Futuros más Importantes.

Tabla de los Futuros de Índices más importantes con el coste que tendremos que asumir por cada punto porcentual que se mueva cada uno de ellos, en dólares los americanos y en euros para todos.

Para los que operamos con futuros no hace falta decir lo importante que es saber cuanto cuesta cada punto o tick minimo del producto en el que operamos, aparte de saber eso, para mí es más importante saber cuanto cuesta cada punto porcentual de movimiento de los futuros más importantes, la mayoria de futuros de índices (europeos y yankis) se mueven practicamente el mismo o parecido porcentaje todos los dias.

¿Y para qué sirve saber eso?... jeje... pues para gestionar el riesgo y apalancamiento que asumimos en cada entrada, que sin duda es lo más importante que debemos controlar a la hora de operar, sabiendo que todos los indices se mueven practicamente igual y el coste en dinero de cada punto porcentual sólo nos faltaria aplicar a rajatabla "Las 3 emes".

De nuevo en esta tabla (podeis ver la anterior tabla AQUÍ) podemos observar el alto grado de apalancamiento que a su vez conlleva asumir un excesivo riesgo, del Bono Bund y del Futuro del Dax, el Ibex 35 tampoco se queda corto en cuanto a apalancamiento y riesgo, además de su baja liquidez. En esta tabla he añadido otros dos productos importantes, el Bono Bobl y el Futuro EuroFx (euro/dólar). A cualquiera que esté interesado en empezar a operar con futuros yo no le aconsejaria operar en ningun producto que tenga un apalancamiento superior a 300 euros por cada punto porcentual de movimiento.

DEFINICIÓN DE CADA COLUMNA.

COLUMNA A: Lista de Futuros de Indices más importantes.
COLUMNA B: Cotización de los Futuros a fecha de cierre del 23-09-2.011.
COLUMNA C: El número de puntos que supone un movimiento del 1 %.
COLUMNA D: El Coste en euros y dólares de cada punto entero (sin decimales).
COLUMNA E: El Coste en euros y dólares que supone un movimiento del 1 %.
COLUMNA F: Moneda en que se opera cada futuro de la lista.
COLUMNA G: COSTE TOTAL EN EUROS QUE SUPONE UN MOVIMENTO DEL 1 % PARA CADA FUTURO, ORDENADA DE MENOR A MAYOR.

Pd: Naturalmente el coste de cada punto porcentual (columna G) variará a medida que la cotización de los futuros aumente o disminuya, pero lo que no cambiará nunca, o como mucho lo hará de forma poco significativa, será el grado de apalancamiento y riesgo de cada producto, es decir, la columna G siempre o casi siempre mantendrá el mismo orden por mucho que se mueva la cotización de esos futuros. El cambio aplicado al dolar ha sido: 1 euro = 0,74 dolares. Saludos...

fuente: http://www.blog-wallstreet.com/

¿Cuánto han bajado los precios de los pisos? ¿Es un buen momento para comprar?

Existe tal maraña de fuentes y precios de pisos, que conviene poner orden antes de entrar en materia:

  • Precios de Tasación
    • Son los precios usados por el Ministerio de Fomento (antiguo Ministerio de Fomento).
    • Para ciudades de más de 25.000 habitantes y pisos de segunda mano, las bajadas desde mediados de 2006 hasta ahora habrían sido del 11,64% en términos nominales y el 20,76% en términos reales.
    • Los datos proceden de las tasaciones realizadas por ATASA. De los 38 miembros de esta asociación, 11 pertenecen al 100% a bancos y cajas y el resto dependen de las mismas para su supervivencia.
    • Sirven para que el sistema oculte las verdaderas pérdidas de valor de los activos y, por tanto, aminorar las necesidades de capitalización.
    • La tasa de mora oficial del sistema financiero español es del 6,94%; teniendo en cuenta el crédito substándard estamos en una tasa real del 12-15%.
  • Precios de salida
    • Se trata de los precios que pretenden los vendedores y vienen recogidos en los índices tales que precios.com, El Preciómetro, Fotocasa o Idealista.
    • No recogen los precios a los que los pisos se acaban vendiendo.
    • Dependiendo de cuál usemos llegaremos a la conclusión de que, desde mediados de 2006 hasta finales de agosto de 2011, los precios de los pisos han bajando en España entre el 22,24-24,29%
  • Precios de compra-efectiva
    • Son los precios a los que se acaban vendiendo los pisos realmente, es decir, recoge transacciones realizadas.
    • El único existente es el índice Tecnocasa.
    • Recoge el desarrollo de los precios de los pisos de segunda mano en grandes ciudades españolas.

Tecnocasa publicó sus resultados para el segundo semestre de 2010 en junio. La media de la transacción observada es del 30 de septiembre de 2010. Para poder saber cuál ha sido la bajada desde el 30 de septiembre de 2010 hasta el 31 de agosto de 2011 podemos tomar cualquiera de los índices de los precios de salida y extrapolar los datos; esto querría decir que pensamos que la bajada de los precios de salida (los que quieren los vendedores) para el período 30 de septiembre de 2010 hasta 31 de agosto de 2011 es la misma que para los precios a los que realmente se venden los mismos finalmente. Este extremo es falso ya que bajan aún más los precios de compra-venta efectiva de los pisos que su precio de salida. Aun así, nos ayudará a comprender lo que está sucediendo.

Partiendo del índice Tecnocasa, los precios de los pisos ya comenzaron a bajar en España en el tercer trimestre de 2006. Según ello, y teniendo en cuenta los últimos datos, llegamos a las siguientes conclusiones para las grandes ciudades de España:

Bajada en términos nominales

Baja de los precios reales (con la inflación)

Barcelona

39,7%

45,9%

Bilbao

23,8%

31,7%

Hospitalet de Llobregat

44,0%

49,8%

Madrid

35,4%

42,1%

Málaga

25,0%

32,8%

Sevilla

11,3%

20,5%

Valencia

32,1%

39,2%

Zaragoza

39,4%

45,7%

La bajada media de los precios de los pisos en las grandes zonas urbanas de España ha sido, por tanto: 31,3% en términos nominales; 38,5% en términos reales (teniendo en cuenta la inflación del período)

Esa es la realidad sobre la bajada de los precios de los pisos. Estas bajadas se refieren a las grandes zonas urbanas, pero: ¿qué ha sucedido en aquellas ciudades más pequeñas? Es lógico pensar que los precios de los pisos han bajado aún más. Muy posiblemente, para el conjunto de la geografía patria, los precios de los pisos nominales estén ya, de media, a niveles del segundo semestre de 2001, lo que significa bajadas del 35-38% en el conjunto del país.

Ahora se plantean las siguientes preguntas:

¿Continuarán bajando los precios de los pisos? Sí, los precios de los pisos continuarán bajando durante los próximos años;

¿Cuánto más bajarán los precios de los pisos? Desde mediados de 2006 hasta que los precios lleguen a sus valoraciones objetivas, y en términos reales, los precios de los pisos bajarán el 65-70% en las grandes zonas urbanas del país y el 80-85% en zonas de segunda residencia. Para que veamos que nos vamos acercando a esas valoraciones podemos dar noticia de varias zonas en distintas regiones de España:

  • Platja d’Aro en Gerona 40% (47% en términos reales);
  • Sant Cugat del Vallés 50% en promociones ofrecidas por bancos (55% en términos reales);
  • Chamberí/Chamartín en Madrid, 30% (38% en términos reales);
  • El Viso en Madrid, 20% (29% en términos reales);
  • Salamanca/Recoletos, 30% (37% en términos reales)
  • Orihuela (Alicante) transacciones puntuales con el 72% de descuento (75% en términos reales);
  • Aluche (Madrid) 50% (55% en términos reales);
  • Vallecas 40% (47% en términos reales);
  • Indautxu (Bilbao) transacciones puntuales con 30% (38% en términos reales);

¿Es un buen momento para comprarse un piso? No, el año 2011 es uno de los peores momentos para adquirir vivienda ya que el precio de las mismas continuará bajando durante los próximos años. Pisos, hasta 2015-2016, ni tocar. Lo que a precio de hoy parezca un “chollo” será considerada muy caro en los próximos meses.

Datos sobre la oferta y demanda en España:

  • 1,2 pisos de primera mano a la venta o que lo pueden estar en muy poco tiempo;
  • 720.000 pisos de segunda mano a la venta;
  • 1,3 millones de pisos cuya construcción ha sido iniciada;
  • 2,4 millones de pisos de segunda mano en grandes zonas urbanas que no están a la venta y se hallan desocupados;
  • Demanda anual de pisos en España de 220.000 unidades;
  • 38% menos de población nacida en los años 1985-2000 que en los 15 años anteriores;

Como consecuencia de los anteriores datos:

  • Los pisos a la venta de primera y de segunda mano son suficientes para saciar la demanda de los próximos 8,7 años;
  • Si a ellos sumamos los pisos con construcción iniciada nos vamos a los próximos 14,6 años

Todo esto será así siempre que partamos de que, de los 2,4 millones de segunda mano vacíos, ninguno saldrá al mercado del alquiler.

¿Qué hace una persona bien informada?

  • Pisos, hasta 2015-2016 ni tocar;
  • Bajo ningún concepto adquirir piso a constructora o promotora: los precios son mucho más bajos si son adquiridos a administradores judiciales;
  • Los pisos de bancos/cajas tienen un precio un 15-20% por encima del precio del mercado de segunda mano;
  • En caso de tener ya un precontrato de compra firmado, cancelarlo aunque sea con penalización: el ahorro por la bajada del precio del pisos será, en muchos casos, menor que el ahorro obtenido;
  • Alquilar es lo mejor y, el que tenga un piso ya alquilado, renegociar su precio. Los precios de los alquileres han bajado ya, desde mediados de 2006, alrededor del 35% y continuarán bajando;
  • Esperar a que los tipos de interés suban, los bancos saquen las 750-900.000 viviendas que tienen, salgan al mercado y los precios de los alquileres bajen aún más
El próximo Gobierno ha de poner encima de la mesa un proyecto serio y dinámico de desmantelamiento del 85-90% de la capacidad de producción existente en 2006 del sector de la construcción residencial en España. Cualquier jugarreta para prolongar su agonía retrasará la recuperación económica de España.

http://www.elconfidencial.com/opinion/el-blog-inmobiliario/2011/09/24/cuanto-han-bajado-los-precios-de-los-pisos-es-un-buen-momento-para-comprar-7988/

m