viernes, 30 de abril de 2010

¿Afectará la crisis de Grecia a mi hipoteca?

El euribor, tipo de referencia de la mayoría de hipotecas, es la media del interés al que se prestan dinero los bancos. Además de por el tipo de referencia del BCE, el indicador puede subir si los bancos perciben un mayor riesgo entre ellos, algo que debería ocurrir ahora por la crisis de deuda de Grecia y otros países de la Eurozona. ¿Puede volver a subir con fuerza? Los expertos no lo creen.

Uno de los grandes riesgos de la crisis de deuda soberana de la Eurozona viene claramente de la banca, que ha comprado, gracias a los bajos tipos de interés, cantidades ingentes de bonos. Esto debería trasladarse al mercado interbancario, pero de momento, la subida del euribor es escasa.

La respuesta más lógica a este fenómeno es pensar que, al igual que durante la crisis de liquidez que provocó Lehman, el mercado interbancario está congelado. Los bancos pueden pedir intereses más altos a otros por el aumento de la percepción del riesgo, pero las operaciones no se cierran y la media se mantiene sin grandes cambios.

El euribor, tipo de interés al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España, cerró abril en el 1,225%, ligeramente por encima del nivel de marzo (1,215%), con lo que rompe la senda bajista de los tres últimos meses.

Se moderan las expectativas de subidas

El euribor continuó mostrando una cierta volatilidad en su cotización diaria durante el mes de abril al repuntar en diez ocasiones, caer en otras tres y mantenerse estable durante cinco días. El indicador mantuvo hoy su tasa diaria en la cota del 1,236%, su nivel más alto desde el pasado 13 de enero.

Pero a pesar de estos repuntes, el indicador sigue en mínimos históricos. Y parece que va a seguir en niveles bastante bajos durante mucho tiempo. "Hace un año, la previsión para el euribor a 12 meses era que iba a estar al 2,25% a un año vista. Ahora, las mismas previsiones hablan del 1,75%", explica José Carlos Díez, economista jefe de Intermoney.

Según este experto, el euribor tiene incluso margen para bajar más, "aunque está muy cerca de su suelo".

El BCE retrasará sus actuaciones

Hasta ahora, los bancos se han ido financiando gracias al Banco Central Europeo, que de momento mantiene el grifo abierto, aunque ya está cerrándolo poco a poco. De momento, esta semana ha dado los resultados de la primera subasta a 3 meses de liquidez, primera en la que no hay dinero ilimitado a este plazo.

¿Hará este aumento de la presión en el mercado interbancario que el BCE posponga indefinidamente esa retirada de las medidas de liquidez? Según Daniel Suárez, de AFI, no ocurrirá, aunque sí un retraso considerable.

"No vemos tensiones en la curva del euribor. En un momento en el que la inflación no tiene aún una presencia importante y se están viendo grandes salidas de liquidez de activos como la deuda soberana, la institución está más reticente a hacer grandes cambios en su política monetaria", señala Suárez, que añade que su firma no espera que haya subidas de tipos de interés en Europa hasta el tercer trimestre de 2011.

Díez coincide, y apunta que la institución "tiene tres objetivos que ahora mismo no sabe cómo priorizar: la estabilidad de precios, el crecimiento económico y la estabilidad financiera.

En un momento en el que la estabilidad financiera brilla por su ausencia, se convierte en prioridad, ya que sin ella ni hay crecimiento económico ni estabilidad de precios. Se está retrasando cada vez más el horizonte de subida de tipos", sentencia este experto.

fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2096892/04/10/El-euribor-muestra-que-el-miedo-ha-vuelto-a-la-banca-por-la-crisis-de-deuda-de-Grecia.html

jueves, 29 de abril de 2010

Los bonistas de Grecia deben recibir su merecido

Se acerca la fase final para la crisis griega. El gran interrogante es quién debe pagar los platos rotos. En Grecia, aún queda mucho sufrimiento por delante. Los ciudadanos de a pie pagarán durante años. Igual que los contribuyentes de la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional. Pero los bonistas no deberían salir indemnes del desastre.

Los inversores tienen tanta culpa como cualquiera. Deberían perder por lo menos el 50% de su dinero. Después de otro destrozo en los mercados de bonos la semana pasada, se acabó la charla y empezó la acción. El primer ministro griego, George Papandreou, pidió ayuda por 45.000 millones de euros (60.000 millones de dólares) a la Unión Europea y al Fondo Monetario Internacional.

La UE y el FMI van a tener mucho trabajo. Tendrán que controlar las finanzas de Grecia y a la vez lidiar con la posibilidad de un incumplimiento de pago.

Grecia tiene una deuda nacional de unos 300.000 millones de euros. Un paquete de rescate de 45.000 millones de euros no lo arregla. Si el FMI puede convencer a los mercados de que Grecia es nuevamente digna de crédito, la deuda podría ser refinanciada. Si eso no es posible, sólo quedan dos opciones: o habrá que encontrar más dinero, o tendrá que haber un incumplimiento de pago administrado.

Goldman Sachs dice que es inevitable algún tipo de castigo -la confiscación parcial de los reembolsos de los bonos-. El principal economista del banco para Europa, Erik F. Nielsen, advirtió la semana pasada a los inversores que "estén atentos a signos de que el Gobierno pudiera ofrecer un arreglo voluntario de reestructuración de deuda en algún momento en los próximos meses".

Las consecuencias de no pagar la totalidad de la deuda griega pendiente son evidentes para todos.

Si Grecia no paga, incluso de una manera ordenada, los rendimientos se dispararán para otros países fuertemente endeudados, como España y Portugal. Si Grecia no paga sus deudas, los inversores exigirán un precio más alto por correr el riesgo de un incumplimiento de pago en alguna otra parte de la eurozona.

A continuación, un impago puede desencadenar pérdidas entre los bancos de la zona del euro. Sus gobiernos tendrían que volver a rescatarlos. Podría ser el inicio de la Crisis Crediticia Segunda Parte. Nadie quiere eso. No obstante, los bonistas deberían compartir la carga financiera del rescate, junto con los contribuyentes de Grecia y la Eurozona, así como también los estados miembros del FMI.

Primero, se necesitan dos partes para crear una crisis de bonos. Por cada tomador de préstamo imprudente hay un prestador imprudente. El Gobierno griego habrá mentido sobre su déficit presupuestario y habrá sido innecesariamente extravagante durante los años de bonanza. Pero no se obligó a nadie a prestar dinero al Gobierno griego. Los inversores tendrían que haberse preguntado adónde iba el dinero y cuán sostenible podía ser el crecimiento económico griego. No lo hicieron. Se limitaron, por el contrario, a ver que los rendimientos superaban los de la deuda alemana o francesa, y se precipitaron a lo que prometía ganancia fácil.

Segundo, los rescates a los bancos transmiten el mensaje equivocado. Ya vimos entidades que recibieron ayuda pública por hacer malas apuestas sobre los mercados hipotecarios. Ahora estamos a punto de ver cómo los rescatan por hacer malas apuestas sobre deuda soberana. Parece haberse establecido la idea de que las pérdidas de las entidades financieras siempre terminan siendo pagadas por otro. Es un principio muy malo. Grecia sería un buen lugar para trazar un límite.

Tercero, nunca nadie prometió que la deuda griega sería garantizada por el resto de la Eurozona. Los tratados que crearon la moneda única son muy explícitos. Establecen claramente que no tiene que haber rescates entre miembros del euro.

Podría decirse que los líderes de la UE ya llegaron demasiado lejos al ofrecer asistencia financiera a Grecia. Pero cargar con las pérdidas y salvar a los bonistas indicaría que las palabras en los tratados eran irrelevantes. Si los bonistas no leyeron la letra pequeña, es un problema de ellos.

Un incumplimiento de pago total podría generar una carnicería en los mercados. Las tasas de interés subirían en otras partes. La credibilidad del euro podría quedar reducida a hilachas. Implicaría pagar un precio demasiado alto.

Pero los bonistas deben perder como mínimo la mitad de su dinero. Los contribuyentes griegos pagarán impuestos más altos, se jubilarán más tarde y tendrán recortes en el gasto público. Los contribuyentes de la eurozona están pagando, al igual que los estados miembros del FMI. Si los bonistas salen de esto sin ningún castigo, será demasiado injusto.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2099508/04/10/Los-bonistas-de-Grecia-deben-recibir-su-merecido-.html

La guerra de los depósitos se recrudecerá por la rebaja del rating

La guerra de los depósitos se avivará aún más en los próximos meses. Con el encarecimiento de la financiación externa, las entidades procuran atraer nuevos depósitos, lo que eleva el volumen de lo que pueden destinar a préstamos.

La perspectiva de que España pudiera sufrir alguna bajada de rating es lo que se encuentra detrás, según fuentes del sector, de esta encarnizada batalla para ofrecer intereses muy por encima del precio oficial del dinero, desatada hace ya algunas semanas.

Esta guerra también es un ejercicio de resistencia que se quiere imponer a la competencia, especialmente a las cajas de ahorros, que son las que tienen más dificultades para contrarrestar las ofertas de pasivo más agresivas. La campaña más sonada ha sido la de Banco Santander, que con el 4 por ciento ha descolocado a sus competidores y los ha arrastrado a seguir sus pasos, bien con el lanzamiento de otros depósitos o bien con contraofertas individuales para retener a sus clientes.

Aunque esta política no es sostenible a largo plazo, por las pérdidas iniciales que provoca la captación con estos tipos de interés, la bajada del rating obligará a más de una entidad a plantearse los depósitos como una alternativa viable a la financiación en los mercados. Además, por esta vía, se retienen o captan clientes, la otra batalla que está viva en el sector para este año.

Las entidades sostienen, y por ello se lanzan los depósitos, que la clave del éxito consiste en vincular a los impositores para que sigan ligados a la entidad y se vuelvan rentables con otros productos. No todos piensan de esta manera, BBVA, por ejemplo afirma que para las entidades financieras sólo supone una subida temporal de los fondos captados, pero que desaparecen, con el cliente, cuando acaba la oferta. Otros son aún más radicales.

Bankinter considera que esta práctica consiste en hacerse el harakiri, por que a la larga se produce una contracción del crédito que alienta el círculo vicioso de la recesión. Si desaparecen o no los clientes con su dinero será algo que se verá en meses. Lo que nadie discute es que estas ofertas agresivas han elevado el número de los temidos (por la banca) subasteros.

miércoles, 28 de abril de 2010

Axel Weber: el objetivo es la estabilidad financiera, no el rescate de Grecia

Mientras los jefes de Estado y de Gobierno de la UE procuran no despeinarse, el presidente del Bundesbank, Axel Weber, ha señalado que el objetivo de la ayuda a Grecia es asegurar una mayor estabilidad financiera, no la de rescatar al país. El también miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) cree que a situación del país heleno no pone en peligro al euro. Schauble, Trichet y Strauss-Kahn comparecerán a las 15:00 horas en Berlín.

"La razón de preparar medidas de apoyo es asegurar la estabilidad financiera y no asegurar la ayuda a Grecia, que se metió sola en esta difícil situación", ha comentado Weber en un discurso durante una reunión de cajas de ahorros de Alemania.

El que es considerado máximo candidato a sustituir a Jean-Claude Trichet al frente del BCE, también ha quitado hierro las amenazas al euro por los problemas griegos. "La unión monetaria europea no está en peligro por la búsqueda de ayuda de Grecia, y nos aseguraremos de que siga así", ha advertido.

Aviso sobre la inflación

Weber, uno de los "halcones" del consejo de gobierno del BCE, ha reiterado los recientes comentarios de que los riesgos a la inflación en la Eurozona estaban empezando a apuntar al alza.

"Los actuales tipos de interés son apropiados dada la moderada previsión de crecimiento en la Eurozona y los bajos riesgos de la inflación a medio plazo, aunque comparado con la proyección de marzo, éstos se inclinan al alza", ha destacado.

En marzo, el BCE estimó que el el Índice de Precios al Consumo (IPC) de la zona euro se colocará entre el 0,8% y el 1,6% este año y entre el 0,9% y el 2,1% en 2011. El objetivo de la entidad es que la tasa interanual de inflación se sitúe cerca pero por debajo del 2%.

La tasa anual de inflación en la zona euro se situó en marzo en el 1,4%, cinco décimas más en comparación con el 0,9% de febrero y ocho décimas más que hace un año, según los datos publicados por Eurostat.

http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2097150/04/10/Weber-el-objetivo-de-la-ayuda-es-la-estabilidad-financiera-no-rescatar-a-Grecia.html

El FMI ampliará su ayuda económica a Grecia: el límite son 25.000 millones

El FMI podría tener que ampliar el tamaño de la ayuda a Grecia, según publica hoy el diario británico Financial Times. Al parecer, el total de dinero propuesto, 45.000 millones de euros, podría no ser suficiente para evitar que la crisis griega de deuda se expanda y se desboque definitivamente. Ya lo dijo Axel Weber, del BCE: Grecia podría necesitar 80.000 millones para evitar la quiebra.

De hecho, los expertos consultados por el diario británico creen que el tamaño de la ayuda trianual tendría que incrementarse hasta al menos 70.000 millones de euros.

Bajo los términos del acuerdo actual, la Unión Europea otorgará 30.000 millones de euros y el FMI 15.000 millones de euros más. Sin embargo, "el techo del FMI para Grecia está en 25.000 millones de euros y la activación de esta cantidad extra está siendo discutida", señalaban las fuentes al periódico. El FMI no ha querido comentar el artículo.

Otros inversores consultados por el FT calculan que la ayuda podría tener que ser mayor, de hasta 100.000 millones, y creen que la propuesta actual sólo será una solución de corto plazo, intentando que Grecia se financie por sí misma el resto del año.

Hoy viajan a Berlín el director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, y el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, para reunirse con Angela Merkel, mientras sigue creciendo la oposición en Alemania a las ayudas a Grecia.

fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2096491/04/10/El-FMI-podria-dar-10000-millones-mas-a-Grecia.html

martes, 27 de abril de 2010

El último informe europeo presentado por la Comisión de Mercado muestra la clara realidad de nuestro país, el ADSL se paga como un producto de lujo.

El último informe europeo presentado por la Comisión de Mercado muestra la clara realidad de nuestro país, el ADSL se paga como un producto de lujo.Telefónica ha pasado a ser el operador europeo más caro de Europa también en baja velocidad después de las mejoras realizadas en Irlanda por Eircom.El operador Eircom ha decidido multiplicar por ocho su velocidad en todas las zonas de cobertura disponible pasando de velocidades de 1Mb a 8Mb a todos los clientes de forma gratuita.
Según este informe en velocidades inferiores a dos megas la mejor oferta de Telefónica es un 19% superior al precio medio de Europa y como nota negativa esto no acaba aquí.En velocidades medias comprendidas entre los 2 y los 10 Mb Telefónica es un 69,7% más caro que la media de los principales operadores europeos que ofrecen servicio ADSL.En velocidades superiores a los 10 Mb el operador sigue su tendencia negativa desde hace tiempo y es actualmente un 63% más caro que la media europea que dispone de estas velocidades.
Algo inexplicable si sabemos que España es uno de los países más desarrollados del continente pero a su vez es uno de los que recibe un salario profesional más bajo.Está claro que Telefónica ha competido mucho tiempo a solas en nuestro mercado y ha jugado más con la marca (que cambia en breve) que con el precio de sus productos.Sólo la aparición de otros operadores como Jazztel o Vodafone ha conseguido que Telefónica lance al mercado mejores ofertas para atar clientes con permanencia sin mover el precio final de su servicio una vez finalizada la oferta.
Telefónica se convierte en el operador más caro de Europa en cualquier rango de velocidad, comparación que no reflejaba anteriormente a Telefónica como operador más caro en bajas velocidades.En telefonía móvil Movistar es otro ejemplo del "lujo" de la compañía, acostumbrados a los 5 céntimos de Pepephone es difícil imaginar los más de 50 céntimos que llegan a incluir las tarifas de Movistar.

lunes, 26 de abril de 2010

El drama griego y experiencias del pasado

El Dra(c)ma griego ¿volverá? está dañando seriamente la confianza de los mercados en el Euro, en los propios cimientos base de la Unión Europea. Recordemos que el pacto de estabilidad establece parámetros de control como déficit en el 3% o deuda del 60% del PIB y hoy la UE-27 ronda los 6.8% y 78% respectivamente.

Grecia ha gestionado su economía de manera muy irresponsable y parece continuar en sus trece. Abunda la corrupción y falta de transparencia, se ha detectado connivencia con Goldman Sachs para instrumentalizar el disimulo de su deuda, existen falsedades en la declaración de los datos económicos reales y estas son sólo las barbaridades conocidas hasta ahora.

El problema de Grecia está presente en la mente de analistas y operadores por la posibilidad de contagio, aunque sea sólo contagio del miedo, que no es menor. Existen numerosos países en situación extrema que pueden sufrir gravemente la decisión del mercado de asignar las correspondientes primas de riesgo a cada deuda. Los mercados de deuda todavía no cotizan la realidad de las cuentas públicas, cuestión de tiempo.

El sarao griego es sólo la punta del iceberg, especialmente para la banca europea. Resulta más barato ayudar a Grecia que lo contrario y por eso tienen ya a su disposición 30.000 millones de euros de la UE y otros 10.000 a 15.000 millones del FMI, cifras más o menos coincidentes con las necesidades de 53.000 millones de Euros para atender los vencimientos de deuda de2.010. A pesar de todo, siguen si colaborar, ayer informó Eurostat que el déficit alcanzó en 2.009 el 13.6% frente al 12.7% declarado y que igual se revisa de nuevo. El mercado ya ha situado la rentabilidad de su deuda en un insostenible 8.8%.

Experiencia Argentina. También recibió fondos por valor de $40.000 millones en el año 2.000, también fue una economía presa de malos gobernantes, abundaba la corrupción y mala información, no fueron serios antes ni después de recibir fondos. No implementaron adecuadamente las directrices impuestas por el FMI. Transcurridos unos meses el mercado comenzó a penalizar su deuda, la demanda se evaporó saltaron los tipos por los aires e incluso comenzó una fuga de capitales que obligó al gobierno a instaurar El Corralito en 2.001. Pocos años después, se reunieron con los acreedores para informar de la decisión unilateral de concederse una espectacular quita del 65%.

Trasladar sensación de cobijo a quienes no sean capaces de hacer sus deberes, ser trasparentes, de practicar la austeridad y corregir desequilibrios es contraproducente. Como muestra, el masivo rescate bancario y los desmanes que continúan practicando. Llegado el momento, tampoco se producirán transferencias de fondos adicionales en tanto no se vislumbre una salida o solución cierta, cuando el riesgo de impago "a la Argentina" es latente. Otros, sin embargo, creen que por enviar casi 3.000 millones de euros a Gracia -perdón por buscar la sonrisa fácil- están haciendo una gran inversión, qué locura y ojalá acierte!.

Ante la verosímil eventualidad de que Grecia necesite ayuda otra vez el año próximo, ¿habrá nuevos préstamos o concurso de acreedores? Si es concurso, los bancos europeos tendrán que aguantarse la respiración ante las consecuencias del propio default griego pero la enjundia está en el efecto dominó de otros de los PIIGS. Nos conducirían a un colapso, por cierto, similar al que se puede producir en Estados Unidos en el supuesto de que tuviera que salir en socorro de algún estado. Y no lo digo alegremente.

Desde hace semanas, el Swap Spread se ha tornado negativo, es decir, los Treasuries ofrecen mayor rentabilidad que el Swap a 10 años. Además de otros, el motivo más convincente es el temor del mercado a que el Tesoro tenga dificultades de captación o endeudamiento en los próximos dos años, quizá por si tiene que acudir al rescate.

No falta razón al argumento cuando se puede dar el caso de Uncle Sam tenga que rescatar a California, New Jersey, Illinois, Florida, Nueva York, o cualquier otro estado o municipio actualmente en serios apuros financieros, antes de asistir a un colapso que afectaría de lleno a, por ejemplo, los fondos de pensiones.

Tanto en Europa como en Estados Unidos, el problema no radica en salvar a uno aisladamente, es que tal como están las cosas detrás vendrán otros con el mismo problema y los mismos derechos, pero no hay posibilidad de amparar a todos.

Mercado
Mientras "todo mejora" en economía y riesgos, las instituciones, y los inversores invisibles, continúan defendiendo los precios y las bondades del mercado de renta variable (está barato (¿?), subirá otro X%, la economía está fortaleciéndose, los resultados empresariales también, compren ustedes y todo eso) y sosteniendo el mercado en niveles impensables hace sólo medio año.

La situación técnica de los índices es delicada por numerosos motivos (sobrecompra, niveles alcanzados de resistencias mayores, ciclos, estacionalidad...) y todo apunta a que pronto se producirá una ruptura bajista de niveles relevantes, muy concretos y cercanos a los precios de cotización actuales por cierto, que iniciará un proceso de ventas.

Dos apuntes de interés. Uno: el nivel de efectivo de los fondos ha caído hasta cerca del 3.5% desde el 5.7% de hace un año (el mínimo más bajo anterior fue del 3.9% en 1972 cuando el Dow Jones rondaba los 1000 puntos para dos años después cotizar en 560 puntos). Dos: observen el siguiente cuadro del comportamiento histórico del mercado según ciclos presidenciales.


A continuación, adjunto gráfico con la evolución del SP500 a través de su ETF con el volumen de contratación, sobre el que adjunto la media móvil de 5 sesiones -rojo-. El comportamiento comparado del volumen es típico de mercados en fase de rebote mayor y cíclico, refleja falta de convicción del mercado en los movimientos aumentando el volumen al caer y disminuyendo acusadamente al subir los precios.

ETF SP500 (US SPDRS). Semanal Semilog

fuente: http://www.labolsa.com/cbrokers/1224154023/

La educación no es gasto, es inversión

España necesita mantener el esfuerzo en formar su capital humano para ser competitiva, pero debe hacerlo mejor


El nivel de gasto público de España en educación es inferior a la media de la OCDE, pero las estrecheces presupuestarias como consecuencia de la crisis dificultan la mejora. En un momento de economía de guerra, el sistema debe mejorar la eficiencia de sus recursos y atajar lacras como el abandono escolar. Las administraciones y el mundo universitario también exploran nuevas vías de financiación

Las personas, en el idioma del hombre económico, se llaman capital humano. Y que este capital sepa leer, escribir, sumar, e incluso tenga una titulación superior que le haya enseñado a hacer cosas complejas resulta imprescindible para mejorar la competitividad de la economía y rentable para las arcas públicas, que en el futuro tendrán que gastar menos prestaciones para el individuo formado -tendrá mejor salud y mejores ingresos- y recibirá más pastel de sus impuestos.

La noticia en otros webs

El gasto público en educación está un punto por debajo de la media OCDE

El 35% de los empleos europeos requerirá alta formación en 2020

Si invertir en educación puede ser costoso, no hacerlo sale mucho más caro, también económicamente, suele decir el ministro Ángel Gabilondo. Y no es una frase vacía, porque el hombre económico que habla de capital humano también se pone a echar cuentas y descubre, por ejemplo, que no sólo individualmente es rentable seguir estudiando (cuanta más formación, más sueldo y menos paro), sino que para el conjunto de un país también lo es. Según el estudio anual que hace la OCDE sobre la educación, los beneficios de la enseñanza son mayores que la inversión que se hace, también en el nivel posobligatorio (ver cuadro).

A la luz de estos datos, la pregunta que debería hacerse un país es: ¿estamos invirtiendo lo suficiente en Educación? La respuesta suele venir en forma de comparación, y el hecho es que la crisis y las estrecheces de los presupuestos públicos han cogido a España aún por debajo del nivel de gasto público de los países desarrollados. Los de la OCDE gastaron en educación, de media, el equivalente al 5,3% de su producto interior bruto (PIB), los de la UE de los 27, el 5,05%, y España, el 4,3%, según los últimos datos comparables del Ministerio de Educación, de 2006.

Es posible que la diferencia se haya acortado, ya que el gasto en España ha ido creciendo en los últimos años (en 2009 fue 4,95% del PIB). Sin embargo, para Andreu Mas-Colell, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra (UPF), en España, en realidad, no hay que obcecarse en el dilema entre destinar o no más recursos a la educación, ya que cree que no habrá mucho más margen para gasto: "Ha habido cierta tendencia a imponer obligaciones que implicaban un gasto sin tener en cuenta los recursos públicos que requerían. Esa lógica algo imprudente ha funcionado a veces, pero ahora los ingresos públicos están en tensión. No hablo sólo de la crisis, sino a 15 años vista", reflexiona Mas-Colell, que fue consejero de Universidades del Gobierno catalán en la etapa de CiU.

El escenario ha cambiado en poco tiempo. Si el conjunto de las administraciones públicas españolas cerró 2007 con un superávit de dos puntos del PIB, 2009 batió el récord de déficit público al superar el 11%. El Gobierno español ha prometido a Bruselas y los mercados internacionales que dejará este equilibrio en el 3% en 2013 y para eso hace falta revisar las cuentas. El grueso del gasto público educativo, con las competencias transferidas, depende de las comunidades autónomas: el 88% en 2007. La Administración central, que cifró en 3.088 millones el presupuesto de este año en Educación, asume el resto.

Con todo, el pacto educativo que el Gobierno ha ofrecido a las comunidades y las fuerzas políticas y sociales se compromete a "incrementar la inversión en Educación. Ese incremento debe ir acompañado también de la rendición de cuentas y de mejoras en la eficiencia del gasto educativo". Y esto último, precisamente, es para algunos expertos lo primero y fundamental. "En estos momentos los resultados comparables internacionalmente son deficientes por la relación entre lo que se gasta y los resultados que se logran. ¿Es esto sostenible? Es la sociedad la que tiene que decidir cuánto quiere gastar en educación y qué parte quiere sustentar con sus impuestos", opina José García Montalvo, catedrático de Economía Aplicada de la UPF.

En el informe Pisa de 2006, los estudiantes españoles de 15 años ocuparon la posición 35 en lectura, en una lista de 56 países, la 32 en matemáticas y la 31 en ciencias. Además, España es el tercer país europeo con más abandono escolar temprano (casi el 32% de los jóvenes entre 18 y 24 años dejó de estudiar después de la enseñanza obligatoria, muchos sin el título de ESO), sólo superada por Portugal y Malta.

Es necesario señalar las atenuantes sociales y laborales (durante años ha sido muy fácil para los jóvenes encontrar un trabajo sin cualificación) para esta última cifra, pero el hecho cierto es que ya no puede haber excusas. "El porcentaje de empleos que requieren cualificaciones de alto nivel pasará del 29% en 2010 al 35% en 2020", y otro 50%, cualificaciones medias, según el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional, el organismo de la UE ha encargado las proyecciones de empleo con las que organizar las necesidades educativas, dice la comisaria europea de Educación, Androulla Vassiliou.

Pero no sólo se trata de repartir titulaciones, sino de saber más. "Polonia elevó el rendimiento de sus alumnos de 15 años en la lectura de Pisa el equivalente de casi un año escolar en menos de una década, a la vez que redujo a la mitad las diferencias de rendimiento entre escuelas. El valor económico a largo plazo de una mejora similar en los resultados de los estudiantes españoles podría equivaler a más de 40.000 millones de dólares [unos 30.000 millones de euros] adicionales en los ingresos nacionales", asegura Andreas Schleicher, director del Informe Pisa de la OCDE.

España, desde una posición muy alejada de los países desarrollados, ha logrado extender enormemente la educación en las últimas décadas y se ha enfrentado a la vez a la extensión de la educación obligatoria hasta los 16 años y a la llegada masiva de inmigrantes. Ahora, pues, se trata de dar más calidad. ¿Cómo?

La ex ministra de Educación María Jesús San Segundo decía en un artículo del año pasado en Papeles de Economía Española que, a pesar de los estudios que dicen que un aumento del gasto educativo no conlleva directamnet mejores resultados, iniciativas concretas "en la extensión en la escolarización infantil, o en tutores y grupos de refuerzo en primaria y secundaria, ofrecen buenos resultados académicos, así como tasas apreciables de rendimiento económico de la inversión (entre el 6% y el 9%, en general)".

El problema, una vez más, es que todo eso es caro, y justo ahora, las cuentas no salen. "Cuando se habla de financiación en educación, siempre hay que distinguir entre enseñanza universitaria y no universitaria", dice Carmen Pérez Esparrells, profesora de Economía y Hacienda Pública de la Autónoma de Madrid. "En una sociedad desarrollada hay que garantizar una igualdad de acceso a todos los niveles educativos, incluidos los posobligatorios (especialmente el tramo de 16 a 18 años que es el que más nos diferencia con Europa y la OCDE). Por eso, no parece oportuno recortar la inversión en los niveles no universitarios porque en determinadas zonas urbanas (barrios o áreas con mayor presencia de población inmigrante) y en algunas rurales (con poca densidad de población) se necesitan mayores recursos y nuevas políticas que introduzcan una mejor gestión".

"La inversión de dinero público es más justificado en la enseñanza obligatoria y la inversión de dinero privado es más justificado en la terciaria", opina Schleicher. Mientras la mayor parte de la rentabilidad de los estudios obligatorios es social, el retorno económico de los estudios superiores es más individual.Lo cual no quiere decir que, aunque menor que en otras etapas, no haya beneficio público en la universidad: "A través de los impuestos recaudados, los titulados de las universidades devuelven a las arcas públicas 1,35 euros por cada euro que el sector público gastó", dice un informe del año pasado del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas sobre los campus de esa comunidad.

En cualquier caso, desde hace años hay señaladas ineficiencias que, sin recorte alguno, supondrían recuperar un dinero que acaba en la basura, pero que, a pesar de estar sistemáticamente encima de la mesa, no se llegan a resolver. Pero, en época de crisis y cambios como la actual, las soluciones son ya inaplazables. Cuando una economía entra en la etapa de vacas flacas "la organización debe ser óptima y, en eso, debemos mejorar", apunta Mas-Colell, refiriéndose, sobre todo, a la universidad.

Por ejemplo, además del fracaso escolar en secundaria, el abandono universitario también supone un "despilfarro" de recursos, en palabras de Juan José Dolado, profesor de la Universidad Carlos III. Un 30% de los alumnos abandonan después de dos años sin obtener titulación alguna y sólo un 30% acaba la licenciatura de cuatro años en el periodo previsto (la duración media asciende a seis años). Según los cálculos de Dolado, con un flujo de entrada anual de 220.000 alumnos en la universidad pública y un stock de 1,22 millones en el curso 2008/09, el "despilfarro anual" asciende a 2.960 millones de euros. No obstante, esta cifra debe reducirse en cierta medida, ya que parte de estos alumnos puede reengancharse a los estudios en el futuro y, durante sus años de universidad, adquirió destrezas que le servirán en su vida profesional.

Algunos expertos creen que, con matriculas más altas y mejores becas y ayudas (préstamos) se mejorarían las cifras de abandono y repetición. Pero también se trata, una vez más, de calidad, cuyo principal punto de mejora son los profesores. Así, el catedrático de Sociología de la Universidad Salamanca Mariano Fernández Enguita asegura que sería muy importante mejorar el hoy deficiente sistema de incentivos al buen trabajo de los docentes, lo cual también serviría para la educación no universitaria.

Otro gran chorreo de recursos públicos es la dispersión territorial de las universidades que, si bien ha conseguido extender la educación superior, ya no sirve. Resulta inviable un mapa de 47 universidades públicas presenciales con 117 campus, a las que hay que sumar 23 universidades privadas, con una oferta muy similar, tantas veces repetida, que muchas carreras de muchas facultades se han ido quedando vacías al descender los alumnos con la curva demográfica. Políticamente, es muy difícil que nadie tome la decisión de cerrar facultades, así que la opción más viable era que dentro de las comunidades, o entre autonomías vecinas, se pongan de acuerdo para repartir sólo en algunos sitios titulaciones con poca demanda. Pero de esto se lleva hablando años y, a pesar de esfuerzos como el de Cataluña o Valencia, en general, aún con la reforma de las carreras que está exigiendo el proceso de Bolonia, ha sido un fracaso.

fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/educacion/gasto/inversion/elpepisoc/20100425elpepisoc_1/Tes

La vivienda debe bajar más para ser interesante

¿Es ahora un buen momento para invertir en vivienda? Teniendo en cuenta que esta inversión no ha sido históricamente demasiado atractiva, pese a ser la preferida de los españoles, y se ha movido en rentabilidades no más allá de un 3%, el momento es interesante.

Y es que la incipiente corrección de precios que ya se ve en alguna tipología de inmuebles eleva la potencial rentabilidad a un entorno del 3,5 al 4%, "un paso muy importante, ya que venimos de márgenes del 2 al 2,3% en la época del boom, de 2004 a 2007", explica Nicolás Llari de Sangenís, director de Residencial de CB Richard Ellis. Piénse que los depósitos están dando un 4 % y la rentabilidad media de los fondos a un año se sitúa en el 5%.

Pero cuidado, porque no estamos ante un mercado convencional. Su mayor capacidad de seducción viene del hecho de ser un bien tangible, alejado de la volatilidad de otras inversiones. Pero se trata también de uno de los más mercados más heterogéneos y complejos, en el que no es lo mismo estar hablando de un piso céntrico de uso residencial en una capital que de otro en destino vacacional de segunda o tercera línea de costa. Como tampoco si nos referimos a un inmueble de oficinas o local comercial.

En estos últimos, según Llari de Sangenís, hay tradicionalmente un diferencial de rentabilidad que la eleva a una horquilla del 5,5 al 7%. ¿Lo más rentable ahora en residencial? "Primera residencia frente a segunda, en unidades pequeñas de uno o dos dormitorios y menos de 80 metros cuadrados".

Pero insistimos, esta foto fija hay que matizarla. "Invertir en vivienda hoy es como hacerse trampas en el solitario, ha sido el mayor fiasco de los inversores y sólo cabe considerarlo como un instrumento de renta fija", dice Enrique Borrajeros, socio de Abante. Y no es el único. La mayoría de los analistas financieros consultados desconseja esta inversión. "Desde el punto de vista de una cartera óptima no lo veo: tengo el mundo entero para invertir", señala Javier Kessler, presidente de Aseafi (asociación de asesores financieros independientes).

El ciclo económico

También estos expertos sitúan la rentabilidad en el entorno del 3%, 4% a lo sumo, como explica Lorenzo Dávila, analista financiero y profesor del IEB, quien matiza que "si me dicen que en alta gama se encuentra un inmueble que renta un 5%, me lo creo". En cualquier caso cree que "el mercado está todavía sobrevalorado, queda un stock muy elevado y una demanda que no despega, ni siquiera en el ámbito europeo". Y va más allá: "Parece que en España sólo sabemos invertir en ladrillo. De la crisis inmobiliaria anterior, de finales de los ochenta hasta el 91 no nos recuperamos hasta el año 97; ésta se destapó en 2007, ¿y vamos a comprar ya?".

"Hasta que el ciclo económico no se de la vuelta, a partir de 2013 y hasta probablemente 2020, no podemos considerar este tipo de inversión. El movimiento en el inmobiliario es lento, no como en la bolsa, que en un día puede subir un 10%", señala Borja Durán, presidente de CFA, quien asegura que los datos actuales de repunte en el mercado de vivienda "son un espejismo; la realidad es que los precios tienen que seguir bajando y al mercado le queda bastante por corregir".

En nuestro país, de 2002 a 2008, se construyeron de media 800.000 viviendas al año y nadie sabe a ciencia cierta el stock que queda, aunque se habla de un millón y medio aproximado. Es un número "elevadísimo para un país como España, y quiere decir que todas esas viviendas no las quiere nadie en principio; hay poco interés para el inversor en un escenario así", sostiene Víctor Alvargonzález, consejero delegado de la asesoría independiente Profim. Del mismo modo que esta burbuja inmobiliaria ha sido mayor que las anteriores, la salida será más prolongada. Pero matiza y habla de dos excepciones: "Inmuebles de muy alta calidad y aquéllos en los que se ha adelantado el descuento a futuro". Aun así dice: "No tendría prisa, a no ser que quiera comprarle un piso a mi hijo".

Además, añade que la rentabilidad en dividendo del piso alquilado se ve distorsionada por la especulación salvaje de estos últimos años, basada en el crédito: "Muchos tienen ahora pisos que no han podido alquilar y que siguen pagando; éstos los alquilan por cualquier cantidad". Con todo, sostiene que, "en España, por desgracia, el ladrillo seguirá siendo una forma de inversión. Digo por desgracia porque es una inversión poco productiva".

¿Qué vale la vivienda?

Pero ¿cuánto vale la vivienda, qué precio tiene? Para José Manuel Sánchez, director de análisis de Knight Frank, es una cuestión muy polémica: "La evolución de precios de venta, al igual que el resto de valores inmobiliarios, es como el mito de la caverna". Explica que en los datos que ofrece el Ministerio de Vivienda han desaparecido las series históricas, "para luego reaparecer pero modificadas, cosas de la metodología, dicen". Sólo en mercados como las oficinas o el industrial en Madrid y Barcelona están muy analizados, "ya que las consultoras de primer orden compartimos la información, nos pasamos las operaciones y sabemos a cuánto se está vendiendo o alquilando realmente en estos mercados".

Según el último índice de mercado (de marzo) que elabora la tasadora Tinsa, en los primeros tres meses del año, el valor de la vivienda ha descendido un 1,7%. La bajada acumulada de valor desde que el índice general alcanzó máximos a finales de 2007 continúa aumentando y se sitúa ya en el -16,2%. En concreto, los mercados de segunda residencia, en costa mediterránea y territorios insulares, lideraron las bajadas, del 7,8 y 5,7%, y en grandes ciudades y áreas metropolitanas la bajada fue del 5,4 y 5,6%.

En el centro de Madrid, por ejemplo, nos cuenta el director de una inmobiliaria, "las ventas se están realizando con mucha calma, y los precios no están tocando suelo, si bien es cierto que los productos que se venden están a muy buen precio". Aunque el año bueno para comprar en el centro de una capital será 2011, admite, "cuando haya mayor ajuste y aflore el ahorro que están amasando los potenciales compradores".

Juan Velayos, consejero delegado de Renta Corporación, no se atreve a ponerle fecha a la recuperación del mercado: "Los más optimistas consideran que en un año se puede volver a los niveles de 2005, los más pesimistas, en tres años". En su caso, se inclina por rentabilidades que pueden situarse entre el 5 y el 6%, en un segmento residencial y de grandes ciudades, "tengo más dudas en el de segundas residencias". En ese caso, se trata más de buscar ese capricho, que no inversión: "Si estás enamorado de Ibiza, es el momento de comprar algo, pero para disfrutarlo".

Y es que en la costa, a día de hoy, hay más oportunidades de compra que de inversión, como señala Jaime Beltrán, director de Inmobiliario de Ernst & Young Abogados. "Se ha parado la inversión en segunda vivienda de costa y lo que se puede estudiar son operaciones concretas, por ejemplo, los bancos se han quedado con Polaris World".

En cualquier caso, es difícil saber qué rentará a corto o medio plazo. Desde el Centro de Inversiones de Deutsche Bank en España son tajantes: "Es difícil para un particular acertar con el momento adecuado para entrar o salir de un mercado tan complejo como éste. Si el inversor no busca especular sino un retorno sostenible en el tiempo, una fórmula puede ser la participación en un producto de inversión inmobiliario, sea en fórmula de seguro o de fondo, que diversifique entre mercados y tipologías de inmuebles", comentan los expertos de Deutsche.

Y en el caso de inversión inmobiliaria, señala Ignacio Polavieja, responsable de productos de Arcano Wealth Advisor, "cuanta más certeza se tenga de las fuentes de rentabilidad, mejor". Se trata de ser conservador en las variables que menos se pueden controlar, como la revalorización: sé a qué precio compro, no sé a qué precio vendo. Y asegurar el 80% de la rentabilidad del lado de las rentas, a ser posibles con garantías o contratos de obligado cumplimiento. En cualquier caso, no recomienda la inversión por debajo de un 3% de rentabilidad.

Alternativas

Aunque el momento es incierto, siempre existen nichos y buenas ideas. Por ejemplo, las operaciones de venta con derecho a alquiler (que se conocen como sale and leaseback): tengo dinero para invertir y una empresa instalada en un inmueble necesidad de liquidez, le compro el inmueble con los bichos dentro y me aseguro una renta. Y operaciones de permuta con promotores a cambio de comercializar luego los pisos que se construyan.

Para Gregorio Izquierdo, director del IEE, empiezan a surgir oportunidades que aunque "no son generalizadas", sitúan a la vivienda como "un activo que ha reconocido su depreciación y que reúne las características de una inversión". Una depreciación que en ciudad, por ejemplo, ha alcanzado de un 15 a un 20%, aunque las incertidumbres estén ahí: "No se sabe si se ha tocado fondo y si este año será mejor que el que viene". Y ofrece otra clave: no por depreciarse más es mejor el inmueble como oportunidad de inversión. Cuando se considera un 20 por ciento en la bajada de precios, hay unidades que se han rebajado un 30% y otras, un 10%.

Por ejemplo, como explica José Manuel Sánchez, de Knight Frank, "hay viviendas de alta gama, donde las rebajas tienen como tope el 15% aproximadamente, así que, dado que estas viviendas tienen una demanda más solvente, sí han generado ventas y, por tanto, la repercusión por metro cuadrado es más elevada que la media". Pero si no hablamos de renta por alquiler, sino precisamente de repercusión por metro cuadrado, ¿qué rentabilidad hay que exigir a esta inversión? "Deberíamos exigir, otra cosa es que se consiga, un 20%, para inmobiliario, algo menos para bolsa, un 15%, y más de un 25% para capital riesgo", explica Rafael Romero, director de inversiones de Unicorp.

Con todo, en el mercado inmobiliario, debido a su complejidad, "uno debe aspirar a una buena compra, no a la mejor compra", como sentencia Izquierdo, del IEE

http://www.eleconomista.es/vivienda/noticias/2089652/04/10/La-vivienda-debe-Bajarpara-ser-interesante.html

sábado, 24 de abril de 2010

La bolsa depende de que la UE lleve a buen puerto el barco griego

Los mercados reconocen la necesidad del rescate con alzas cercanas al 1%, pero los expertos

avisan de que persistirá la volatilidad hasta que no se concrete la ayuda.

"Era un enfermo que se podía haber curado en primeros auxilios, sin embargo, han esperado a intervenir ya en la UVI. Al menos hemos llegado a tiempo, porque podíamos haber asistido a un funeral". Es el claro diagnóstico que hace de la situación griega Mercedes Camacho, directora de análisis de Omega IGF.

El país heleno capituló al fin y decidió solicitar que se activasen los mecanismos de rescate propuestos tanto por la Unión Europea como por el Fondo Monetario Internacional (FMI). "Era un barco a punto de hundirse"; pocos recelos puede producir una frase de ese tipo cuando sale de boca del propio presidente del país, Yorgos Papandreu.

Y, acción... ¡reacción! Los mercados agradecieron que se pusiesen al fin las cartas sobre la mesa. En Europa, las ventas de primera hora de la mañana dejaron paso a avances próximos al 1 ciento en los principales índices y, tras una semana de fuertes vaivenes y pérdidas, se respiró un poco de calma.

Pero todavía queda mucho partido por jugar: "Parece que la fuerte presión que había sobre los bonos está cesando un poco, pero la Unión Europea ha asegurado que los plazos no están totalmente cerrados y que las deliberaciones podrían dilatarse todavía una semana", señala Susana Felpeto, analista de Atlas Capital. Otro experto añade: "El mercado se lo ha tomado muy bien, pero hay que recordar que Alemania tiene que aprobarlo y que afronta unas elecciones el próximo 9 de mayo. Habrá mucha volatilidad hasta entonces".

Así, aunque el parqué alemán, el más alcista de la sesión de ayer, se revalorizase un 1,5 por ciento, y que el español y el portugués, los más castigados por las dudas en torno a Grecia, recuperasen un 0,9 y un 0,7 por ciento, respectivamente, quedan muchos flecos sueltos por atar: "La evolución que tenga la bolsa dependerá, sobre todo, del ánimo que vaya surgiendo a medida que se vayan concretando puntos del rescate", adelanta Ángel Olea, de Abante Asesores.

Prueba de ello es que el principal índice griego, el Ftse/Ase 20, que inició una fuerte escalada en cuanto se conoció la noticia del rescate, se dejó caer a terreno negativo apenas unas horas después. Pero sí hubo un mercado que lo celebró sobremanera: el de bonos. Si el jueves la rentabilidad de la deuda griega a diez años se encontraba en el 8,83 por ciento, ayer el rendimiento llegó a caer hasta el 8 por ciento, aunque las incertidumbres que aún despierta el rescate griego provocaron un nuevo despunte hasta el 8,65 por ciento. Esta diferencia provocó un estrechamiento en el diferencial con el bono alemán, uno de los más seguros del mercado a juicio de los inversores. Así, la brecha entre ambos títulos pasó de los 578 puntos básicos a los 559 puntos básicos.

Seguirá la incertidumbre

La autopista para la salvación griega ya está planificada... pero todavía falta mucho por asfaltar, de modo que los expertos no prevén que el dinero pueda circular con normalidad en el mercado en el corto plazo. "Entraremos en un momento de relativa calma, pero volverán más incertidumbres, tal y como funciona la rumorología de los parqués: ¿tendrá suficiente Grecia con lo que ha recibido? Este tipo de comentarios son globo sonda y dirigen los mercados, que hoy por hoy son totalmente susceptibles a cualquier tipo de rumor", señalan desde Omega IGF.

Así, los expertos advierten de que queda todavía mucho por purgar, sobre todo, a las entidades financieras, las más sacudidas por el riesgo soberano y, en especial esta semana, por la reforma financiera que se pretende llevar a cabo en EEUU y los últimos coletazos del caso Goldman Sachs.

Sólo en las últimas cinco sesiones, la banca española perdió casi 10.000 millones de euros de valor bursátil. A la banca francesa también le tocó ver la cara más amarga de la situación griega, con pérdidas que ya alcanzan el 12 por ciento en el caso de Société Générale en 2010. Las tres mayores entidades del país (ésta última, BNP y Crédit Agricole) se dejaron en las últimas cinco sesiones, a pesar de que la de ayer fue alcista, casi 6.600 millones de euros. No en vano, el país es uno de los principales acreedores de Grecia, y su índice más importante, el Cac 40, se desinfló a media sesión hasta limitar su avance al 0,68 por ciento.

Pese a la sesión alcista de ayer, algunos indicadores europeos, entre ellos el español Ibex 35, continúan en terreno negativo en lo que va de año. Las pérdidas para éste son del 8,6 por ciento (las mayores de los principales parqués de la zona euro), también el EuroStoxx 50 cede un 1,8 por ciento en 2010 y el principal índice de Portugal, el PSI 20, retrocede ya un 7,7 por ciento desde que comenzó el ejercicio. ¿Podrían comenzar a limitar sus pérdidas tras el anuncio del rescate? Marian Fernández, de Inversis, concluye: "El ritmo será trepidante en las próximas semanas. Los mercados han acogido la ayuda a Grecia con alivio, pero esto no dirime las dudas de los inversores. El mercado buscará un nuevo objetivo y éste es Portugal".

Poco importa que esta semana el propio director gerente del FMI, Dominique Strauss-Kahn, afirmase que la situación del país luso y de España no preocupaba al organismo monetario, porque el mercado se encargó de penalizar a ambos países con cada noticia procedente de Grecia. "Los ataques a Portugal son ya una realidad y el siguiente país en la lista es España", señalaba el jueves Juan José Fernández Figares, director de análisis de Link Securities. De hecho, el diferencial entre el bono portugués y el alemán apenas notó un desahogo ayer. Pasó de los 190,95 puntos básicos a los 190,60 puntos básicos.

Mientras, la bolsa de EEUU permanece casi ajena a estas luchas. El Dow Jones avanza en lo que va de año más de un 7 por ciento, apoyado por los resultados empresariales y los datos macroeconómicos. Una fortaleza fundamental que debe mantenerse, según los expertos, para que las bolsas europeas puedan aprovechar cualquier resquicio alcista para recuperar terreno.

Pero, pese a todo, aunque se prevé que la volatilidad siga en niveles elevados y que los inversores puedan llevarse más de un susto puntual en el corto plazo, los expertos consideran que la tendencia de fondo es alcista. "El plano macroeconómico ha estado apoyando positivamente al parqué durante toda la semana", indica Natalia Aguirre, desde Renta 4. Esta experta señala que la semana próxima se darán a conocer importantes indicadores adelantados (confianza del consumidor en EEUU y en la eurozona) y el primer dato de PIB (producto Interior Bruto) en Estados Unidos respecto al primer trimestre del año "donde se verá que comienza a recuperarse el consumo privado", señala, algo que debería servir de red a los parqués.

Y, aunque en el plano empresarial se están cumpliendo las expectativas de resultados, desde la firma añaden que el mercado está especialmente exigente, y adelantan la importancia de la próxima semana en España, ya que casi la mitad de las compañías del Ibex presentarán sus cuentas entonces. De hecho, las dos grandes entidades, BBVA y Santander, tendrán que cumplir con las expectativas el 28 y el 29 de abril, respectivamente, si no quieren volver a sufrir a la baja.

Atractivo... pero mirando al futuro

Entonces, ¿es momento de comprar? "Con vistas a medio plazo sí, creo que el fondo de mercado es comprador, pero estoy convencida de que tendremos más sustos", señalan desde Omega IGF. De hecho, las valoraciones de las firmas de inversión estiman que el Ibex 35 tiene todavía potencial para repuntar un 17 por ciento más. Las compañías que forman el EuroStoxx 50, por su parte, cuentan con fuelle para poder avanzar en conjunto un 13 por ciento desde los precios actuales y, en el último mes, se ha duplicado el número de valores que ostentan una recomendación de compra por parte de las firmas de inversión, aunque sólo representen, todavía, una quinta parte del indicador.

Pero para aquellos inversores más interesados en el corto plazo, son otro tipo de activos los que se prevé que se beneficien de la situación, tales como el dólar o el oro, que continúa su escalada por encima de los 1.154 dólares por onza.

fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2086485/04/10/La-bolsa-depende-de-que-la-UE-lleve-a-buen-puerto-el-barco-griego.html

Bankinter: Echegoyen afirma que la guerra de los depósitos "es suicida"

En la rueda de prensa posterior a la presentación de resultados, el consejero delegado de Bankinter, Jaime Echegoyen, insistió en que la guerra por la captación de depósitos "es como hacerse el haraquiri". El directivo señaló que le parece "que es suicida" cómo están actuando algunas entidades y añadió que "no hay suicidio que dure mucho". Bankinter ganó un 5% menos en el primer trimestre, hasta 65,8 milones.

En su opinión, es insostenible ofrecer la rentabilidad que están ofreciendo algunas entidades financieras. "¿Cuánto tiempo puedes estar tirando el dinero por la ventana?", se preguntó.

Echegoyen también criticó la labor comercial de las entidades que realizan estas ofertas. "¿Cuál es la habilidad comercial de dar productos que no son rentables?", sentenció. "Pero no puede durar mucho, a no ser que nos queramos suicidar", sostuvo el consejero delegado de la entidad, que añadió que estos comportamientos se dan el mundo animal, pero no en el racional. Análisis en Ecotrader: Bankinter, en el filo de la navaja.

Tasa para la banca

Por otra parte, en cuanto a la creación de una tasa para las entidades financieras europeas como la que se está proponiendo en Estados Unidos, Echegoyen aseguró que sería "injusto" porque las entidades españolas se han defendido bien en la crisis sin tener que recurrir a capital público.

"¿Quién ha pedido dinero al Estado? Hasta la fecha se cuentan con menos de dos dedos", subrayó Echegoyen, quien insistió en que es "injusto que en prevención de algo que nunca ha ocurrido en España se ponga un impuesto por si algún día ocurre". "Entonces tendríamos que poner muchos impuestos", añadió.

No obstante, reconoció que "es el tiempo de penalizar a la banca" que lo ha hecho mal. "En algún momento cogerán el papel de calco y lo adaptarán a la legislación europea, porque son tiempos de penalizar a la banca, con razón o sin ella", señaló.

Preocupado por Grecia

Preguntado por la situación de Grecia, el consejero delegado de la entidad financiera sostuvo que en España "estamos preocupados", si bien ambas economías no son comparables.

"En España no tenemos el Partenón ni muchas otras cosas pero tienen que salir con ayuda y Grecia no se lanza. No habrá contagio y Grecia saldrá porque no creo en la destrucción del euro", finalizó Echegoyen.

jueves, 22 de abril de 2010

Discriminación Salarial

Hace poco más de un mes en la web de CCOO publicaron la siguiente noticia: Según CCOO, las mujeres ganan entre un 30 y un 15% menos que los hombres por el mismo trabajo.

Según la Secretaría confederal de la Mujer de CCOO, las mujeres siempre reciben menos retribución, diferencia que oscila, según los diferentes registros (tipo de contrato o jornada, edad o sector de actividad), entre más del 30% o el 15% del salario de sus compañeros varones. No obstante, en los últimos años se ha reducido ligeramente la brecha salarial entre sexos, ya que en 2007 el salario bruto anual de las mujeres suponía el 74,4% del de los hombres y en 2004 alcanzaba el 72,5%.

A los pocos días en la web “Hoy Mujer” pude leer el siguiente titular: 4.000 euros para quien consiga demostrar que las mujeres ganan menos

La Federación Estatal Unión de Separados ofrece un premio de 4.000 euros a quien demuestre que las mujeres ganan entre un 27% y un 40% menos que los hombres en España, como han asegurado informaciones “maliciosamente difundidas e ingenuamente creídas”, según esta entidad.

Entonces ¿En qué quedamos? ¿Ganan menos las mujeres o no? y si es así ¿Por qué ocurre?

Como todo en economía la única ley que nunca falla es la de la oferta y la demanda que funciona incluso por encima de las leyes de la lógica o la justicia social. ¿Quién debe ganar más un hombre o una mujer? ¿Un alicatador o un médico? ¿Un futbolista o un ingeniero? ¿Un feo o un guapo?

Tradicionalmente las empresas, por costumbre o prejuicios, reducían la escala salarial en puestos de trabajo mayoritariamente ocupados por mujeres a niveles hasta por debajo del verdadero valor de esos trabajos, incluso cuando estos son desempeñados por hombres. Había mucha más oferta laboral de mujeres que de varones y, por decirlo de alguna manera como ha ocurrido estos años, había disponibles más “médicos” que “fontaneros” de ahí que estos últimos pudiesen ganar más, siendo el factor oferta/demanda el que marcaba la diferencia. Desde este punto de vista, la discriminación frente a un trabajo no es lo mismo que una retribución diferente para un mismo trabajo, o la discriminación al contratar o ascender.

Muchos se preguntan si el tipo de discriminación salarial existente es realmente importante o si incluso existe de forma significativa en nuestra economía. Si las empresas con un número elevado de trabajadores en puestos tradicionalmente ocupados por mujeres estableciesen salarios por debajo del valor de los servicios que los empleados prestan a la compañía los beneficios serían elevados. La perspectiva de ingresos elevados podría atraer a otras empresas a la industria. Para cubrir los nuevos puestos de trabajo de ocupación femenina que se creasen, nuevas empresas podrían ofrecer salarios más elevados, elevando los salarios de toda la industria y todo volvería a su estado normal. Puede ser cuestión de muchos años, pero al final todo tiende a equilibrarse.

Aunque la retribución en los puestos ocupados por mujeres es inferior a los ocupados por hombres, muchos economistas consideran que este hecho aislado no prueba la discriminación en las empresas. Otros factores no relacionados con la discriminación pueden explicar las diferencias salariales por razón de sexo en puestos y salarios. Un factor importante es que la mujer es la que tiene tradicionalmente la responsabilidad primordial del cuidado del hogar y de los hijos, y como consecuencia de ello, trabaja fuera de casa un tiempo menos que el hombre. Anticipando una carrera más breve e incierta, por tanto, muchas mujeres eligen trabajos que proporcionan horarios y otras condiciones laborales compatibles con las necesidades de la casa. No sé cómo de “políticamente correcto” me habrá quedado este párrafo pero creo que la mayoría estaréis de acuerdo con él, siempre teniendo en cuenta que es una generalización.

Los factores que limitan su trabajo reducían los salarios que las mujeres podían percibir de dos formas. En primer lugar, los puestos de trabajo ocupados por muchas mujeres se retribuían peor porque requerían menos experiencia laboral y formación y podían suponer costes a las empresas para facilitarles horarios y condiciones laborales que las mujeres valoraban. En segundo lugar, las mujeres tendían a ganar menos que los hombres desempeñando las mismas funciones porque normalmente tenían menos experiencia, y, por ello, menos habilidades para desempeñar ese puesto de trabajo. Afortunadamente esto ocurre cada vez menos y de alguna manera ha marcado las estadísticas durante muchos años.

A día de hoy, mujeres más jóvenes trabajan durante más tiempo y se toman descansos más breves para tener y criar a los hijos porque esperan seguir trabajando. Estas mujeres han aumentado significativamente su representación en carreras como medicina y derecho, que requieren períodos de formación muy largos. Como consecuencia de ello, la brecha salarial se ha estrechado considerablemente durante los últimos años. La proporción relativamente alta de ingresos de mujeres frente a hombres a edades más tempranas refleja en parte el mayor grado de experiencia y habilidades adquirido por mujeres más jóvenes.

Los intentos de los científicos sociales para medir el componente de la diferencia salarial responsable de factores no discriminatorios no son concluyentes por dos razones. En primer lugar, los datos sobre la vida laboral completa son casi imposibles de conseguir, y lo que los economistas denominan “vinculación a la carrera” (básicamente, dedicación al trabajo) es prácticamente imposible cuantificar. Varios estudios han determinado que aproximadamente la mitad de la diferencia salarial puede explicarse mediante justamente medidas rudimentarias de años de experiencia y formación, dejando las razones para la otra mitad sin resolver. Pero cuando mujeres y hombres con preparación similar se comparan, como mujeres y hombres con una formación en un determinado campo, o mujeres y hombres que nunca se han casado, la diferencia salarial tiende a ser bastante inferior que en el conjunto. Por ejemplo, en EEUU la diferencia salarial entre hombres y mujeres con doctorado en economía es de un 5% aproximadamente.

Lo que está claro es que si nos ponemos a buscar siempre encontraremos desigualdades y un buen ejemplo de ello es que las mujeres altas ganan más que las bajas o que los guapos ganan un 12% más que los feos por tanto una mujer alta y guapa seguramente gane más que un hombre bajo y feo que tiene el mismo curriculum, claro que a cambio a la guapa la cuestionarán constantemente su trabajo.

Hoy me gustaría que debatiésemos sobre este tema. ¿Existe discriminación por sexo en vuestro trabajo? ¿Y en la sociedad española? ¿A qué creéis que se debe?

¿Existe discriminación salarial por sexo en tu trabajo?

  • No (81%, 777 Votos)
  • Si (19%, 188 Votos)

Total Votos: 965






fuente: http://www.euribor.com.es/2010/04/22/discriminacion-salarial/

La OCU denuncia que el Plan 200E obligará a declarar a algunos compradores exentos de tributación

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) denunció hoy que muchos ciudadanos exentos de tributación tendrán finalmente que realizar la declaración de la renta por haber recibido ayudas directas del Plan 2000E a la compra de automóviles.

"Será otro problema que se añadirá a la difícil situación económica de muchos consumidores", indicaron en fuentes de la organización de defensa del consumidor.

Una información parcial

La OCU considera que el Gobierno "ofreció una información parcial" sobre las ayudas que "ha influido en muchas decisiones de compra", dado que, en su opinión, en caso de conocer la obligación de tributar "muchos consumidores no hubieran comprado un vehículo y, por tanto, la medida no hubiera tenido la misma eficacia".

La organización de consumidores achacó a la "improvisación" del Gobierno y a su intención de "poner parches" ante la actual crisis económica. "El Gobierno debería haber declarado la exención de las ayudas en el momento de aprobarlas o bien haber informado sobre su obligación de tributar", señala la OCU.

El Registro de Economistas Asesores Fiscales (Reaf) aseguró el miércoles que las ayudas directas a los compradores de vehículos derivadas del Plan 2000E tienen que declararse como ganancias patrimoniales y tributar con el resto de renta general en la Campaña de Renta 2009, que se extenderá hasta el 30 de junio.

fuente: http://www.eleconomista.es/seleccion-ee/noticias/2080929/04/10/La-OCU-denuncia-que-el-Plan-200E-obligara-a-declarar-a-algunos-compradores-exentos-de-tributacion.html

Rebelión de las renovables contra el Ministerio de Industria

El sector de las energías renovables se prepara para una guerra con el Ministerio de Industria. En el trasfondo subyace una pelea para tratar de evitar que la tarifa eléctrica se dispare el próximo mes de julio

Por este motivo, las patronales del sector han convocado una reunión para hoy en la que prepararán su estrategia de defensa ante el ataque que están sufriendo por parte del Gobierno y que consideran que genera una gran incertidumbre y ahuyenta a los posibles inversores de España.

Tarifa fija

Según fuentes consultadas por elEconomista, el Ministerio de Industria está preparando una reforma de la retribución de las energías renovables que podría dejar fuera del mercado a las energías renovables. Según estas fuentes, se está preparando la creación de una tarifa única para la eólica que podría rondar los 78 euros por megavatio y que supondría tres euros más que la tarifa que ahora se encuentra fuera del mercado mayorista.

Al mismo tiempo, en la propuesta figuraría un recorte de entre el 25 y el 40% para la fotovoltaica y la medida tendría carácter retroactivo. Con este movimiento, el Gobierno quiere tratar de frenar el incremento que sería necesario en el recibo de la luz para evitar que el déficit de tarifa siga incrementándose. De hecho, tal y como adelantó este diario, ya se ha desviado en 500 millones de euros.

Según el presidente de la Asociación de Promotores de Energías Renovables, José María González Vélez, "ningún ordenamiento jurídico serio permite la retroactividad". Por este motivo, añade, "tomaremos todas las medidas a nuestro alcance". Para esta asociación sorprende que el Gobierno ni siquiera tenga la intención de explicar las medidas que se están barajando.

Todas las patronales de renovables han decidido mantener una reunión para pactar su postura común. De hecho, ayer mismo, el presidente de la Asociación de la Industria Fotovoltaica, Javier Anta, ya remitió una carta a sus asociados, a la que tuvo acceso este diario, en la que se explica que el discurso oficial sigue siendo de apoyo a las renovables y de reconocimiento al papel positivo de estas energías.

No obstante, advierte de que se está produciendo un retraso en el proceso de diálogo con el Gobierno sobre el cambio regulatorio en curso, "y las informaciones de prensa que interesadamente merman nuestros apoyos, generan incertidumbre y nos ponen nerviosos".

fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2080474/04/10/Rebelion-de-las-renovables-contra-el-Ministerio-de-Industria.html

miércoles, 21 de abril de 2010

Apple y Yahoo destrozan los pronósticos y cuestionan una corrección

Yahoo y, sobre todo, Apple destrozaron anoche los pronósticos de resultados y lograron importantes avances en el 'after hours'. Los gigantes tecnológicos siguen mostrando una fortaleza a prueba de crisis y esta fortaleza cuestiona seriamente la posibilidad de ver una corrección importante en el mercado, al menos a corto plazo.

Lo de la empresa de Steve Jobs ya no tiene calificativos. Es verdad que Apple nos tiene acostumbrados a batir sin problemas los pronósticos del consenso, pero lo de anoche fue sencillamente espectacular. Obtuvo un beneficio de 3.070 millones, 3,33 dólares por acción, en el primer trimestre, frente a 1,33 dólares en el mismo período de 2009 (+150%). Las ventas alcanzaron 13.500 millones, con un crecimiento del 49%.

Estos números dejaron en pañales las previsiones de los analistas, que apuntaban a un beneficio de 2,45 dólares y ventas de 12.036 millones. Algunos analistas se preguntan si es Navidad de nuevo para Apple, porque las ventas de sus equipos casi igualaron las del trimestre anterior: 8,75 millones de iPhones, 10,89 millones de iPods y 2,94 millones de ordenadores Mac.

El valor acabó la sesión normal con una caída del 1%, pero estas espectaculares cifras dispararon su cotización un 7% en el after hours. Una subida que es más llamativa todavía si tenemos en cuenta que el valor se encuentra en zona de máximos históricos. Y todavía queda el iPad, que comenzó a venderse hace dos semanas y que puede dar otro empujón a las ventas y beneficios de la empresa en el trimestre actual.

Las cifras de Yahoo no fueron tan espectaculares, pero aun así batieron las expectativas. Su beneficio fue de 310 millones (22 centavos por acción), casi el triple de los 118 millones que ganó en el mismo período del año pasado. Ahora bien, estas ganancias incluyen 7 centavos por acción de extraordinarios de la venta de su servicio de email Zimbra y de su alianza con Microsoft por la que ésta controla la publicidad en las páginas de Yahoo.

Las ventas, sin embargo, se quedaron ligeramente por debajo de lo esperado: 1.130 millones frente a los 1.170 previstos por los analistas. En todo caso, los expertos quedaron satisfechos porque el trimestre significa un punto de inflexión en la deprimida evolución de Yahoo en los últimos años hacia la vuelta al crecimiento.

Apple y Yahoo confirman algo que Google e Intel ya habían adelantado la semana pasada: que la tecnología sigue estando muy fuerte y que apenas se ha resentido de la crisis económica. En estas circunstancias parece poco probable que el Nasdaq vaya a sufrir una corrección importante a corto plazo.

Y salvo que haya decoupling, los índices tradicionales tampoco. Algo que cuestiona las sensaciones bajistas que dejó el mercado la semana pasada y la teoría de que unos buenos resultados empresariales podían ser la excusa para una toma de beneficios. Sobre todo, si no sólo son buenos, sino extraordinarios, como los de Apple.

link: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2076697/04/10/Apple-y-Yahoo-destrozan-los-pronosticos.html

martes, 20 de abril de 2010

Weber: Grecia podría necesitar 80.000 millones para evitar la quiebra

El consejero del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Bundesbank, Axel Weber, considera que Grecia necesitará unos 80.000 millones de euros para superar sus dificultades financieras y cumplir con sus obligaciones de pago, según informa el diario The Wall Street Journal, muy por encima de los 45.000 millones previstos en el plan de rescate aprobado por los líderes de la Eurozona y el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El banquero alemán, máximo favorito para relevar el próximo año a Jean Claude Trichet al frente del BCE, confió sus temores sobre el empeoramiento de la posición de Grecia a un grupo de legisladores durante una reunión a puerta cerrada, según indicaron al periódico fuentes conocedoras del asunto, que señalaron que Weber reconoció que llegados a este punto "no veía alternativas al rescate".

Otros medios de comunicación internacionales también aseguran que desde Alemania se da por seguro que finalmente el rescate será mayor de lo previsto. Así, el rotativo económico Handelsblatt cita a un miembro del Gobierno alemán diciendo que la ayuda sería "al menos del doble" de lo prometido hasta ahora. Este mismo diario aseguraba la semana pasada que el rescate ascendería a 90.000 millones de euros.

Por otro lado, la agencia estadounidense de noticias Bloomberg publica que dos fuentes conocedoras de la reunión de ayer de Weber aseguran que el presidente del Bundesbank aseguró que se necesitarían más de los 30.000 millones previstos.

La agencia americana señala que Weber expresó sus preocupaciones ante las manifestaciones en Grecia, asegurando que parte de la población griega o bien no le importaba o bien no era capaz de apreciar la seriedad de la situación a la que se enfrenta su país.

Los ministros de Economía y Finanzas de la zona euro acordaron poner a disposición de Grecia recursos financieros por valor de al menos 30.000 millones de euros en préstamos bilaterales, que serán completados con otros 15.000 millones aportados por el FMI.

Se disparan los CDS y los bonos, de nuevo

Las tensiones sobre la deuda griega, que experimentaron un relativo alivio tras el acuerdo del Eurogrupo y el FMI sobre el mecanismo de rescate, han vuelto con renovados bríos en las últimas jornadas, lo que ha llevado al diferencial del bono griego a diez años con el 'bund' alemán a un nuevo máximo de 469 puntos básicos, ya que esta mañana el rendimiento se dispara 18 puntos básicos, hasta el 7,794%.

Por otro lado, el coste de los seguros de crédito de Grecia sigue en máximos, aunque su subida esta mañana es mucho más moderada que la del rendimiento del bono. En concreto, suben un punto básico, hasta 455.

me lo repienso y las vendo en 10.54

Compradas esta mañana en 10.315. Byeee

pongo stop profit en 10.43, de lo comprado hoy en 10.315

Salud@s a tod@s y me voy a pasear :-)

largo otra vez en san en 10.315

Salud@s

domingo, 18 de abril de 2010

VOLCÁN DE ISLANDIA EN DIRECTO!

El volcán en directo por webcam
eldgos.mila.is/eyjafja...valahnjuk/
eldgos.mila.is/eyjafja...olfsfelli/

Y aquí se recogen las noticias que hay en inglés de periódicos islandeses
www.mbl.is/mm/frettir/english/

Y para el que entienda el islandés
www.ruv.is/
visir.is/section/FRONTPAGE
mbl.is/mm/frettir/

Y una ayuda para el que no:
translate.google.com/#

Así podemos saber que ocurre en Islandia, que en las noticias internacionales se olvidan de lo que está pasando allí.

Gordon Brown desea una investigación sobre Goldman

En una entrevista en la BBC, el primer ministro describió la situación en este banco como uno de los peores casos de "bancarrota moral" que él ha visto durante su trayectoria política y se reafirmó en la necesidad de un impuesto financiero global para los bancos.

Brown manifestó que quiere que la Autoridad de Servicios Financieros (FSA) -el organismo de supervisión de la City londinense- ponga en marcha una investigación "inmediata" en cooperación con la Comisión del Mercado de Valores de EE UU (SEC).

El periódico The Sunday Times informó hoy de que el banco tiene la intención de pagar 3.500 millones de libras (3.950 millones de euros) a sus trabajadores, incluidos casi 600 millones de libras a las 5.500 personas que tiene a sueldo en Londres.

Brown consideró que esta noticia, teniendo en cuenta los cargos criminales que hay contra este banco, subraya la necesidad de impulsar la reforma del sistema financiero internacional, que, en su opinión, sigue representando un riesgo para la economía.

"Estoy impresionado por esta bancarrota moral (...). Hace que tenga la determinación absoluta de impulsar una nueva constitución global del sistema bancario, de un impuesto financiero global para los bancos y de aplastar paquetes remunerativos como los de Goldman Sachs", añadió el primer ministro.

La SEC acusó al banco Goldman Sachs de fraude por supuestamente ocultar información de un producto vinculado a las hipotecas de alto riesgo, cuyo auge sentó las bases de la crisis financiera. La demanda fue presentada en un tribunal federal de Nueva York contra la entidad y uno de sus vicepresidentes, Fabrice Tourre.

En respuesta a esta acción, Goldman Sachs aseguró que las acusaciones son "completamente infundadas" y que, por ello, recurrirá la demanda interpuesta ante un tribunal de Nueva York.

fuente: http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/2069694/04/10/Gordon-Brown-desea-una-investigacion-sobre-Goldman-Sachs.html

sábado, 17 de abril de 2010

Gasóleo y gasolina, un 25% más caros que hace un año

El precio de los carburantes de automoción acumula más de un mes y medio de subidas y se acerca cada vez más a los máximos históricos a los que llegó en julio de 2008.

El gasóleo, combustible que utiliza cerca del 70% del parque móvil español, se ha encarecido esta semana un 3,2%, mientras que la gasolina lo ha hecho en un 1,3%.

Según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, recogidos por Servimedia, el precio del gasóleo se sitúa en 1,087 euros por litro, y el de la gasolina en 1,185 euros el litro.

Una subida espectacular

De este modo, el precio por llenar un depósito medio de 55 litros se eleva, en el caso del gasóleo, a 59,78 euros (1,86 euros más que en la pasada Semana Santa) y, en el de la gasolina, a 65,17 euros (0,88 euros más).

El precio del gasóleo es actualmente un 25% más caro que el de hace un año, cuando el litro de este combustible se pagaba a 0,869 euros y llenar el depósito ascendía a 47,79 euros (11,9 euros menos). Igualmente, la gasolina se ha encarecido un 24,3% con respecto a las mismas fechas de 2009. Entonces se pagaba el litro a 0,953 euros y llenar el depósito suponía pagar 52,41 euros (12,7 euros menos). Ambos carburantes se acercan cada vez más a los máximos históricos de 1,329 euros por litro y 1,276 euros por litro, respectivamente, a los que llegaron en julio de 2008.

fuente: http://www.eleconomista.es/economia/noticias/2067070/04/10/Gaoleo-y-Gasolina-un-25-mas-caros-que-hace-un-ano.html

viernes, 16 de abril de 2010

Oro en la 'basura': John Paulson ya es el gestor mejor pagado tras vaticinar la crisis hipotecaria

La crisis de hipotecas de alto riesgo o subprime, que ha ocasionado tantos quebraderos de cabeza a fondos y bancos de inversión, sólo ha traído buenas noticias para John Paulson, que ha conseguido llenarse los bolsillos apostando a la baja en el precio de los activos relacionados con créditos hipotecarios de mala calidad.

A mediados del 2006, Paulson empezó a advertir a sus clientes que el frenesí inmobiliario era una burbuja por explotar. Su hedge fund, Paulson & Co, hizo entonces grandes apuestas pronosticando que este edificio se derrumbaría y desde entonces no le ha ido nada mal: el fondo Credit Opportunities subió 340 por ciento en los primeros nueve meses del 2007.

1.140 millones en comisiones

Esto ha permitido a Paulson embolsarse unos 1.140 millones de dólares en comisiones de éxito en los nueve meses que concluyeron el 28 de septiembre. Estos ingresos, junto con los de los otros ocho fondos que gestina Paulson & Co llevan el total de ingresos a 2.690 millones de dólares, lo que coloca al propio Paulson y su socio Paolo Pellegrini en el primer puesto de la clasificación de Bloomberg de los administradores de fondos mejor pagados.

Los cálculos de los ingresos de los gestores de hedge funds se basan en una fórmula simple que la mayoría de los fondos utilizan: 2 y 20. El 2 es el gasto por gestión anual de los activos. Paulson cobra sólo un uno por ciento, una ganga en este mundillo. La otra cifra es el 20 por ciento de las ganancias obtenidas con la inversión de los fondos.

El dinero que se ha metido Paulson en el bolsillo por sus apuestas bajistas sobre los activos relacionados con créditos basura triplican este año las ganancias del más conocido Kenneth Griffin, máximo responsable de Citadel Investment, otro de los hedge más reputados.

Gracias a las subidas de su fondo, en el que gestiona 16.000 millones de dólares, Paulson ganó comisiones por 837 millones de dólares en los primeros nueve meses del 2007. Griffin ha prosperado comprando negocios que atraviesan problemas. Por ejemplo, se quedó con las operaciones energéticas de Amaranth Advisors después de que el hedge fund de Connecticut se colapsó en septiembre de 2006 tras tomar malas decisiones en gas natural con sus 6.600 millones de dólares.

Quiere ganar más

Paulson, de 51 años, ganó sus millones comprando un tipo de productos financieros -conocidos como credit default swaps- que suben de valor conforme el riesgo de impago aumenta en activos hipotecarios. Y a pesar del botín que ya se ha adjudicado, aun quiere más: "Los precios de la vivienda en todo el país sólo han caído el 3 por ciento hasta el momento", escribió Paulson en su carta trimestral a los clientes de octubre. "Esperamos una caída total de entre el 15 y 25 por ciento para que los precios de las viviendas vuelvan a tener sentido''.

Las cartas del fondo Credit Opportunities a sus inversionistas detallan su estrategia: en lugar de depender de las evaluaciones de instrumentos respaldados por hipotecas hechas por calificadoras como Moody's Investors Service y Standard & Poor's, él y su personal estudian los instrumentos y los miles de préstamos individuales.

Crítico con las agencias

"Seleccionar instrumentos individuales es muy complejo y un virtual campo minado para los no iniciados", escribió Paulson & Co. en su informe del tercer trimestre. "Los inversores que dependen de las evaluaciones equivocadas de las calificadoras, de investigaciones de Wall Street o de modelos generales preestablecidos invariablemente saldrán perdiendo".

Paulson está cambiando ahora su foco de la deuda crediticia a la empresarial. En una presentación con inversores que celebró el fin de semana, recordó que ahora ve más riesgos en los impagos por parte de las empresas, ante la posible ralentización del consumo.

link: http://www.eleconomista.es/fondos/noticias/324419/12/07/Oro-en-la-basura-John-Paulson-ya-es-el-gestor-mejor-pagado-tras-vaticinar-la-crisis-hipotecaria.html

cierro cortos en bbva en 11.27

comprados en 11.31 esta mañana que era donde habia el gap de apertura, he aumentado cortos en 11.34 que fue el máximo de ayer, aunque el valor llego a 11.38, máximo de unos cuantos días, el SAN también hizo máximos hoy y por ahora los mínimos son mayores que los de ayer, esto significa fuerza, pero hoy son vencimientos y aún puede haber muchos mamoneos. Cierro con plusvalías y me voy a comer con unos amigos

Saludos a tod@s

El Tesoro se va de gira por Asia para intentar colocar deuda

¿Asia al rescate de España? Además de los superávits que atesoran las primeras economías asiáticas y de que dicho continente lidera claramente la recuperación en el mundo, no hay más que echar un vistazo a la estadística de países que han comprado deuda española en los últimos años para afirmarlo categóricamente.

Es cierto que la zona euro en conjunto, con Francia a la cabeza, permanece como el principal inversor que financian nuestra deuda, pero los mercados asiáticos han tomado posiciones también como clientes de referencia del Tesoro Público español.

Es quizás por ello que una delegación española encabezada por Soledad Núñez, directora general del Tesoro, esté esta semana de gira por Asia para mantener encuentros con los inversores de Japón, China, Hong Kong y Taiwán. ¿Objetivo? Según el Ministerio de Economía y Hacienda, la gira forma parte de las visitas rutinarias que realizan los emisores soberanos a los inversores potenciales de deuda. ¿La razón más que probable? Colocar nuestra deuda en los mencionados mercados asiáticos.

De ser así, prolongaría la tendencia vista ya en la última década, porque China y Japón forman parte ya del club de los cinco primeros tenedores extranjeros de bonos y obligaciones del Estado español. Ambos países acumulan un 10 y un 9%, respectivamente, de la deuda española en manos extranjeras, consecuencia del creciente apetito que han mostrado en los últimos años: Japón prácticamente ha duplicado su tenencia de papel español en la última década, mientras que China constituye el motivo que explica el incremento de la posesión de deuda pública por parte del bloque Asia, África y otros, que ha pasado del 2 a casi el 20%o desde el año 2000.

Menos pegado al dólar

En ese escenario, la imperiosa necesidad que tiene China de diversificar sus inversiones internacionales -la mayoría de ellas en dólares- puede ser un factor clave que favorezca la colocación de títulos españoles en el gigante asiático. "Un volumen muy alto de las inversiones de China son en dólares y eso es un riesgo. Y como el dólar se devaluará a largo plazo, la alternativa es invertir en euros y yenes", explica a elEconomista Gary Liu, vicedirector de la prestigiosa Escuela de Negocios CEIBS de Shanghai.

De sus reservas de 2,4 billones de dólares, Pekín tiene al menos 800.000 millones invertidos en bonos del Tesoro estadounidense. Por tanto, explica este experto, la crisis concede ahora a China la oportunidad de invertir en otra divisa. "China incrementará sus inversiones en la zona euro", asegura. " China tiene que diversificar y por esta razón está considerando comprar deuda europea", coincide Yin Zhong-li, experto del Instituto de Finanzas y Banca de la Academia china de Ciencias Sociales.

En este contexto, se abre camino la opción del Tesoro Público y el rédito que la delegación puede obtener en el futuro de su visita. "España está en una mejor situación que Grecia y los inversores tienen más confianza en España", apunta Gary Liu, de CEIBS. "Grecia tiene una mala trayectoria crediticia y su economía no es tan competitiva como la española", conviene Yin Zhong-li. Aunque en China todo lo relacionado con las inversiones de sus reservas de divisas está envuelto en total secretismo, en las últimas semanas se ha desatado un enconado debate en círculos financieros acerca de la idoneidad de que Pekín invierta en países que, como Grecia, están tambaleándose.

En medio de la debacle helena, la deuda griega es vista como peligrosa y, por tanto, muchos creen que Pekín debería, como mínimo, esperar. "Es atractiva en cuanto al beneficio, pero no es fiable", resume Yu Yongding, ex asesor del banco central del país asiático. En cualquier caso, aunque de rebote, la onda expansiva ha alcanzado también a España. Anteayer, el China Securities Journal, diario económico chino de referencia, se acogió a las palabras del vicepresidente del Banco Central, Zhu Min, en las que decía que Grecia es sólo la punta del iceberg, para asegurar que "la mayor preocupación de la Eurozona es, obviamente, España".

Después de advertir que el sistema financiero español requerirá de una inyección de al menos 35.000 millones de euros, el rotativo concluye diciendo que "se ha trasladado a España" toda la preocupación que despierta en los mercados la posible insolvencia griega.

fuente: http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/2063617/04/10/El-Tesoro-explora-el-creciente-interes-chino-por-invertir-en-deuda-europea.html

m